por Gunther Machu | 28 Oct 2019
Finalmente, pudimos poner a prueba la Panasonic S1H en nuestro laboratorio de cinema5D. Teniendo en cuenta las diversas velocidades de cuadros y resoluciones, así como los modos full frame y Super 35 de esta cámara, esto resultó ser todo un esfuerzo. ¿Listo para una maratón de laboratorio? Sigue leyendo… Panasonic S1H – Crédito de la imagen: cinema5D Durante mucho tiempo he esperado el día en que podría poner a prueba a la Panasonic S1H a través de nuestros procedimientos de prueba de laboratorio. Vendí mi Sony a7S II hace un tiempo esperando que pronto anunciaran su sucesora, ahora estoy impaciente en situación de espera para comprar mi próxima cámara… ¿será esta cámara? Alerta de spoiler: los resultados de laboratorio son muy impresionantes: ¡la Panasonic S1H es la primera cámara en nuestras pruebas que muestra resultados de rango dinámico casi idénticos para las dos configuraciones ISO del sensor de ganancia dual! Compartiré la mayoría de los resultados en detalle contigo, por lo que será una lectura larga. Lo siento… Según lo descrito por mis colegas Nino, Jeff y Johnnie en detalle aquí, la Panasonic S1H está diseñada con una mentalidad de “el video primero” por parte de Panasonic, y cumple muchos de mis requisitos personales. Incluso esperaba una opción interna de grabación ProRes, pero sigamos soñando, amigos, (para ser claros, Panasonic y Atomos están trabajando juntos para entregar una salida de datos ProRes RAW de 5.9K a la grabadora Atomos Ninja V. Aquí se puede encontrar más información). Sin embargo, las especificaciones son tan impresionantes como el precio, ¿cumplirá con las altas expectativas? Para ayudarte a leer este artículo, está organizado de la siguiente manera: Resultados del rango dinámico de V-Log ISO640 para full frame 6K, 5.9K y 4K DCI Resultados del rango dinámico de V-Log ISO4000 para full frame 6K, 5.9K y 4K DCI Resultados del rolling shutter para full frame 6K, 5.9K y 4K DCI, así como Super 35 Tabla resumida con todas las mediciones. Entonces vayamos directo a los resultados. Medición de rango dinámico de la Panasonic S1H Si no estás familiarizado con la forma en que evaluamos el rango dinámico en nuestro laboratorio, echa un vistazo aquí primero. Como se mencionó al principio del artículo, la lista de resoluciones / códecs / velocidades de cuadros / opciones de recorte en la Panasonic S1H es interminable, y teniendo en cuenta el hecho de que esta cámara ofrece dos ISO nativas (640 y 4000 en V-Log) , tuve que enfocarme en estas áreas clave: 6K 3:2, 5.9K 16:9, 4K DCI full frame y Super 35 en 24p, 30p y 60p. Resultados del rango dinámico – Modo 6K 3:2 (5952 × 3968) y Modo 5.9K 16:9 (5888 × 3312) ISO 640 V-Log: Primera sorpresa positiva: en el modo 6K 3:2 (5952 × 3968) y en el modo 5.9K 16:9 (5888 × 3312), el rango dinámico medido por IMATEST con una relación señal / ruido (RSR) de 2 es de 12.7 paradas. Este es el segundo mejor resultado que hemos medido, justo por debajo de la ARRI Alexa (14 paradas en RSR = 2). Resultado de rango dinámico IMATEST de la Panasonic S1H en 5952 × 3968 (modo 3:2 full frame) V-Log ISO640. Se calculan 12.7 paradas para una RSR = 2 Gráfico de forma de onda del gráfico de 21 pasos de Xyla Panasonic S1H 5952 × 3968 full frame V-Log ISO640: se pueden identificar aproximadamente 13 paradas por encima del nivel de ruido. Mirando la forma de onda del gráfico de pasos, se confirma el resultado de IMATEST: se pueden identificar aproximadamente 13 paradas por encima del piso de ruido, mira el gráfico de arriba. Como códec de video, H265 10bit 4:2:0 (HEVC) en alrededor de 200Mbit/s es el predeterminado para los modos 6K 3:2 y 5.9K 16:9 (medí alrededor de 180Mbit/s para los archivos de video del gráfico de pasos). Resultados de rango dinámico full frame ISO 640 V-Log 4K DCI (4096 × 2160): A continuación tenemos 4K DCI (4096 × 2160) en modo full frame. Curiosamente, el rango dinámico cae a 12.3 paradas. Esto es inesperado, ya que estaba suponiendo que el ancho del sensor de 6K se escalaría a 4K, y por lo tanto el ruido -y en consecuencia el rango dinámico- deberían mejorar ligeramente. Resultado de rango dinámico de IMATEST Panasonic S1H 4096 × 2160 Full-frame V-Log ISO640. Se calculan 12.3 paradas para una RSR = 2 Al observar los resultados de ruido en IMATEST (gráfico inferior de los tres en la imagen de arriba) y el diagrama de forma de onda para el modo full frame 4K DCI a continuación, resulta obvio que el piso de ruido es más pronunciado, simplemente hay más ruido presente. Una diferencia importante entre 6K y 5.9K es el códec utilizado: H264 10bit 4:2:2 es la configuración para 4K DCI, y los archivos de video del gráfico de pasos mostraron una tasa de bits de 420 Mbit/s. Forma de onda del gráfico de pasos Xyla 21 Panasonic S1H en 4K DCI Full-frame V-Log ISO640 muestra 12 paradas por encima del nivel de ruido. Ahora nos queda especular sobre lo que está sucediendo aquí: ¿por qué estamos obteniendo 0.4 paradas menos? Primero, en 6K y 5.9K, la tasa de bits de H265 medida de aproximadamente 180Mbit/s es baja para 10bit 6K. Si comparamos 5.9K 16:9 (19.5 Megapixels) con 4K DCI (8.8 Megapixels) tenemos aproximadamente 2.2 veces los píxeles para codificar – equivale a H265 4:2:0 80Mbit/s en comparación con H264 4:2:2 420Mbit/s para 4K. ¿Es esto suficiente para codificar correctamente el ruido en las paradas inferiores? No pude ver ningún macro blocking en las sombras, es decir que para mi se ve robusto. Segundo, podemos ver que la imagen en 6K y 5.9K a ISO640 es menos ruidosa en comparación con 4K DCI. De nuevo, pura especulación, pero ¿se está produciendo algún tipo de reducción de ruido interno para ayudar a codificar la imagen a esta baja tasa de bits de H265? ¿La imagen 4K DCI en full frame se asemeja más a la imagen “RAW” del sensor? Tercero, la hoja de especificaciones menciona un filtro de paso bajo que se utiliza para reducir el Moiré. ¿Podría ser que la imagen 6K es un poco suave a nivel píxeles debido al filtro de paso bajo y, por lo tanto, el ruido es borroso hasta cierto punto? Como se verá a continuación al observar los resultados de ISO4000, hasta cierto punto (alrededor de 0.1 paradas) esto parece ser cierto, pero no puede explicar la diferencia de 0.4 paradas que estamos viendo. Para que sepas, comparando los resultados de rango dinámico 4K DCI de la Panasonic S1H con los resultados UHD de la Panasonic S1, estamos obteniendo números casi iguales: 12.3 paradas para la S1H, 12.2 paradas para la S1 con RSR = 2. Ahora veamos qué sucede si aumentamos la ISO al segundo valor de ganancia, es decir, 4000. Resultados del rango dinámico para ISO4000 V-Log en Modo 6K 3:2 (5952 × 3968) y Modo 5.9K 16:9 (5888 × 3312): El siguiente resultado sorprendente – en ISO4000 solo vemos una ligera caída de 0,4 paradas en el rango dinámico, mira el resultado IMATEST a continuación. Si bien obtuvimos 12.7 paradas en ISO640, ahora estamos viendo 12.3 paradas en ISO4000 para los modos full frame 6K y 5.9K. Resultado de rango dinámico IMATEST Panasonic S1H en 5952 × 3968 (modo full frame 3:2) V-Log ISO4000. Se calculan 12.3 paradas para RSR = 2. Mirando la forma de onda a continuación, se confirma este resultado. Se pueden identificar más de 12 paradas en ISO4000 (incluso la 13a parada parece bastante sólida a mis ojos). Gráfico de forma de onda del gráfico de 21 pasos de Xyla Panasonic S1H 5952 × 3968 Full-frame V-Log ISO4000. Se pueden identificar más de 12 paradas sobre el piso de ruido. Resultados del rango dinámico full frame ISO 4000 V-Log 4K DCI (4096 × 2160): Otra sorpresa – en el modo 4K DCI se obtiene casi el mismo resultado que para 6K y 5.9K: 12.2 paradas. Aún más sorprendente es el hecho de que casi no hay diferencia entre ISO640 e ISO4000 en modo 4K DCI: solo se pierden 0.1 paradas de rango dinámico al cambiar al valor ISO más alto, ¡muy impresionante! Resultado del rango dinámico IMATEST Panasonic S1H 4096 × 2160 Full-frame V-Log ISO4000. Se calculan 12.2 paradas para RSR = 2. ¡Nótese que estamos obteniendo casi exactamente el mismo resultado que con ISO 640! Forma de onda del gráfico de pasos Xyla 21 Panasonic S1H en 4K DCI Full-frame V-Log ISO4000. Se pueden identificar 12 paradas sobre el piso de ruido. Otra observación interesante: en ISO4000, los resultados V-Log 6K y 5.9K ahora son muy similares a los resultados 4K DCI full frame: solo vemos una diferencia de 0.1 paradas. Parece que la reducción de ruido (especulación # 2 arriba) no está tan presente aquí. las 0.1 paradas podrían deberse a que el filtro de paso bajo difumina algo de ruido a nivel de píxel (como se mencionó anteriormente, mira la especulación # 3). Mediciones de rolling shutter de la Panasonic S1H Estamos utilizando una luz estroboscópica a 300Hz que crea un patrón de barras negras y grises debido a la naturaleza de la lectura de arriba a abajo de los sensores CMOS. Cada conjunto de franjas negras / grises es igual a 3.3 [ms] de rolling shutter. Comencemos con el peor escenario: el modo 6K 3:2 debería tener el rolling shutter más alto, ya que todos los 3968 píxeles verticales de arriba a abajo deben capturarse para cada fotograma. En este modo a 23.98 cuadros por segundo, la Panasonic S1H tiene un rolling shutter de 29.7 [ms]. Este es un valor muy alto: el rolling shutter se mitiga parcialmente gracias al sensor estabilizado, por lo que el disparo manual no es un problema, pero cuidado con los paneos. Para el modo 5.9K 16:9 a 23.98 fps, se mide un rolling shutter de 24.8 [ms], para 29.98 fps el resultado es mejor a 21 [ms]. Para un sensor full frame, esos son valores promedio. Mirando el resultado de 23.98 fps, la Panasonic S1 anduvo un poco mejor: a 25 fps, se midió un valor de 22 [ms] capturando UHD con la S1. Obtenemos un rolling shutter de 29.7 [ms] para la Panasonic S1H en modo 6K full frame 3:2 a 23.98 fps. La situación mejora ligeramente en la configuración 4K DCI full frame. Se mide un rolling shutter de 24,2 [ms], mira el resultado a continuación. Se mide un rolling shutter de 24.2 [ms] para la Panasonic S1H en modo 4K DCI full frame a 23.98 fps. En el modo Super 35, se obtiene un resultado de 13.9 [ms] para 4K DCI 23.98 y 59.94 fps. Este es ahora un buen resultado, pero de nuevo la Panasonic S1 anduvo mejor, con 10.4 [ms] a 25 fps. Se mide un rolling shutter de 13.9 [ms] para la Panasonic S1H en modo 4K DCI Super 35 a 59.94 fps. Resumen de los resultados de prueba para la Panasonic S1H ¡Vaya! ¿llegaste hasta este punto? Genial, aquí está mi tabla resumen para todos los diferentes modos e ISOs. Resumen de los resultados de laboratorio de cinema5D para la Panasonic S1H. En general, estoy impresionado: los resultados del rango dinámico son excepcionales. Panasonic afirma que esta cámara es una cámara de más de 14 paradas, que está cerca de la relación señal / ruido = 1 resultado (13.8 paradas); como se mencionó anteriormente, aquí somos un poco más estrictos y usamos el resultado RSR = 2 de 12.7 paradas como la clasificación oficial de cinema5D (siguiendo la lógica de ARRI). Además, el hecho de que el sensor de ganancia dual muestre resultados de rango dinámico muy similares (en 4K DCI) en las configuraciones ISO640 e ISO4000 es fenomenal. Puedes usar el ISO más alto sin ningún impacto en tu imagen final. Sin embargo, donde hay luz también hay sombras: en comparación con la Panasonic S1, el rolling shutter en todos los modos es más alto: en full frame dependiendo de la configuración de fps alrededor del 13%, en modo Super 35 alrededor del 33%. Entonces, ¿la Panasonic S1H vale los 4000 USD frente a los 2500USD de la Panasonic S1 (+ 200USD para la actualización V-Log)? Ciertamente, si estás buscando una cámara certificada por Netflix (puedes encontrar toda la información haciendo clic aquí and aquí). Mi colega Johnnie también podría ayudarnos con esta decisión. Su reseña de la Panasonic S1H y el corto documental que hizo como parte de dicha reseña ya están en línea y se pueden ver haciendo clic aquí. Y sí, yo tampoco me he decidido sobre este asunto… ¿Estás considerando la Panasonic S1H como tu próxima cámara full frame? Cuéntanos en los comentarios debajo.
Leer máspor Johnnie Behiri | 14 Feb 2019
(Por favor presione el botón “CC” en YouTube para subtítulos en Español) La Panasonic LUMIX S1 es la última de las ofertas de Panasonic. Es una cámara full frame, apuntada a fotógrafos avanzados, pero también puede capturar videos 4K de alta calidad. La nueva cámara se beneficiará enormemente de la actualización de firmware programada para fines de este año, por lo que el atractivo para los realizadores de video será aún mayor. Estuve usando esta cámara que aún no se ha lanzado y tuve la oportunidad de explorar sus capacidades de video un poco más. Panasonic LUMIX S1 Si bien fue agradable haber podido conocer a la Panasonic S1 en Barcelona, sentí que había mucho más para explorar así que decidí dedicarle un poco más de tiempo y reseñar esta cámara, aunque todavía esté en etapa de pre-producción. Primero, veamos brevemente sus especificaciones de video. Especificaciones de video de la Panasonic S1: Sensor CMOS de 24.2 MP Grabación de video interno 4K HLG (Hybrid Log Gamma), códec HEVC 72Mbps a 10 bits 4K 50/60p, 4:2:0 a 8 bits, recortado a APS-C, grabación interna limitada a 29:59 min 4K 24/25/30p Full Frame, 4:2:0 8 bits, grabación ilimitada Varios modos de grabación Full HD Varias opciones de grabación con alta velocidad de cuadros en 4K y HD (no hay control en ninguno de los parámetros de grabación como la velocidad de obturación e ISO, no hay enfoque automático, no hay sonido. 150 fps y 180 fps en modo HD están recortados) ISO nativo 100-51.200 La futura actualización de firmware pagada desbloquea: 4K UHD hasta 30p, grabación interna 4:2:2 a 10 bits (@150 Mbps) 4K UHD 50/60p, grabación externa a 10 bits 4:2:2 vía HDMI con recorte APS-C FHD hasta 60 fps, 10 bits 4:2:2 a 100 Mbps V-Log La Panasonic S1 vista desde arriba – grande, robusta, cómoda de sostener Panasonic LUMIX S1 – Primera impresión y manejo Como editor de reseñas, tengo la oportunidad de usar muchas de las cámaras nuevas y, dejando de lado las especificaciones, siempre están las cámaras que simplemente se sienten más cómodas en las manos – la Panasonic LUMIX S1 pertenece a esta categoría. Esta cámara sin espejo es grande, pesada y robusta (especialmente cuando está equipada con el nuevo lente 24-105mm f/4 L), así que es mejor pensarla como una cámara DSLR, pero en este caso en particular, esto NO es un algo malo, ya que la cámara se sentía muy bien balanceada y podía trabajar con ella durante períodos de tiempo excepcionalmente largos. Esto me lleva a otra ventaja más de trabajar con esta cámara a mano alzada: ¡su sistema IBIS (Estabilización de imagen en el cuerpo) simplemente funciona muy bien! Si sientes que necesitas agregar aún más suavidad a tus tomas, puedes activar la estabilización E (video) y -a expensas de un leve recorte- obtendrás tomas perfectamente estables. (Todo lo que ves en el video de más arriba fue filmado a mano alzada, y aunque la estabilización está mejorada digitalmente, a mis ojos la imagen no perdió nada de calidad). Panasonic S1 – opción de Estabilización E Seré un camarógrafo chapado a la antigua, pero un visor es mucho más valioso y adecuado para mi estilo de trabajo que un monitor externo, ya que me da un punto de sostén adicional cuando trabajo con cámara en mano, y además en condiciones de mucha luz puedo juzgar la exposición con mayor precisión y facilidad. La razón por la que menciono esto aquí es porque hasta ahora, la mayoría -si no todas- las cámaras sin espejo con las que he trabajado tenían un EVF “aceptable” (con la excepción de la Leica SL). La Panasonic S1 hace que recupere la fe en que exista la posibilidad de incluir un excelente EVF en una cámara mirrorless. Puedo informar de primera mano que el enfoque manual es una delicia y la fatiga ocular es cosa del pasado, cuando se usa mucho este visor EVF en particular. ¡Bien hecho, Panasonic! Por último, pero no menos importante, un comentario sobre la duración de la batería. La nueva batería DMW-BLJ31 7.2V 3100mAh de alta capacidad rindió muy bien durante mis días de filmación. Una vez más, Panasonic mantiene su reputación de equipar sus cámaras (también conocidas como GH5/GH5S) con baterías de larga duración. Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 5000 Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 30.000 Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 2000 Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 12.800 Capacidades en luz baja (las imágenes de arriba se tomaron de la edición en la línea de tiempo) ¡Aquí es donde la cámara REALMENTE se luce! Antes sólo había visto resultados similares al probar algunas de las cámaras de Sony. Como documentalista, las capacidades de una cámara en poca luz pueden ser un factor decisivo al considerar qué cámara comprar, ya que nunca sé dónde voy a estar filmando, o si tendré el tiempo para configurar la iluminación adecuada en la locación (siempre que sea posible). Con la Panasonic S1, no hay absolutamente nada de qué preocuparse. Sea que apliques una Agresiva RD (Reducción de Ruido) o no, puedes filmar y obtener imágenes limpias con ISOs de hasta 30,000. (No es que por arriba de ese número las imágenes no se puedan usar, se puede, pero con ruido adicional). Y ya que una imagen vale más que mil palabras, te aliento a que mires mi video anterior y lo veas por ti mismo. Sistema de Enfoque Automático Si hay algo que necesite un poco de cuidado y atención extra por parte de Panasonic, es el sistema de enfoque automático. Lo más importante cuando se utiliza el enfoque automático de cualquier cámara, es la capacidad de obtener resultados buenos y constantes. Con la Panasonic S1, obtuve diversos resultados. A veces, estaba muy contento con la velocidad y la precisión del sistema de enfoque automático, pero luego hubo momentos en que la cámara simplemente no funcionó bien. Siendo que se trató de un modelo de pre-producción con un firmware aún no definitivo, supongo que Panasonic hará todo lo posible para ajustar el sistema de enfoque automático dentro de esta cámara, antes de que llegue a las tiendas. Prueba de rango dinámico Seguimos con nuestra tradición de probar el rango dinámico de las nuevas cámaras, y aunque la unidad de muestra que teníamos NO es la final, teníamos mucha curiosidad por saber en qué rango de estadios nos encontramos. Ingresa en este enlace in order to learn more about our Dynamic Range tests. Gunther, nuestro especialista en RD ha probado 3 perfiles y modos de imagen. HLG, Cinelike D y el nuevo perfil de imagen Flat. Aquí están sus observaciones: Opción de HLG en el menú de la cámara HLG, ISO 400 (12.2 stops) El V-Log vendrá en una etapa posterior, con una actualización de firmware pagada, sin embargo, con la Panasonic S1 ya se puede filmar en modo Hybrid Log Gamma (HLG). (Códec HEVC, 4:2:0 Gb a 10 bits y 72 Mbps Long GOP). Al establecer tanto la nitidez como la reducción de ruido (NR) en -5, pude obtener un rango dinámico de 12,2 stops en ISO 400 para una relación señal/ruido (SNR) de 2 (13,4 stops en SNR = 1), ver figura 1 abajo. Fig. 1: Dibujo de forma de onda de la Panasonic S1 del gráfico de pasos en HLG ISO 400, reducción de ruido establecida en -5 (la más baja). Visualmente, son visibles 12 stops sobre el piso de ruido, ¡un muy buen resultado! Este es un muy buen resultado, que solo es superado por la Blackmagic URSA Mini Pro; consulta la figura 2 a continuación. Fig. 2: Comparación de rango dinámico de la Panasonic LUMIX S1 – se ubica justo detrás de la URSA Mini Pro 4.6 Si comparamos este resultado con el rango dinámico de la Panasonic GH5S en modo HLG (ISO 800, NR = 0) que llega a 9,9 stops, ¡esta es aproximadamente 2,3 stops más! Ahora, la GH5S tiene un Rango Dinámico de 10,7 stops (ISO 400) con V-Log L, por lo tanto, existe un potencial para que la Panasonic S1 tenga una lectura de RD aún mejor una vez que el V-Log esté disponible. Mirando el piso de ruido y los pasos inferiores del cuadro de pasos de la Panasonic S1, hay muy poco ruido visible: se ve super limpio. Aunque la reducción de ruido se estableció en la configuración más baja, podemos suponer que todavía hay mucha reducción de ruido interna en actividad. (También intenté filmar la tabla con la reducción de ruido ajustada a 0 (NR = 0), pero hubo muy poca diferencia). Personalmente, preferiría poder influir más en la reducción de ruido interna a través de las configuraciones – tal vez una futura actualización de firmware lo permita. Para mí, si la imagen es demasiado limpia, le falta espíritu. Perfil de imagen Cinelike D (10,8 stops) Resultado de rango dinámico de la Panasonic LUMIX S1 con perfil Cinelike D Si no estás interesado o preparado para filmar en HLG, Cinelike D podría ser una buena opción. Como puedes ver en la tabla anterior, obtuvimos 10,8 stops de RD en este modo. Perfil de imagen Flat – imposible de medir Perfil de la imagen Flat – imposible de medir Tenía mucha curiosidad por medir el nuevo perfil de imagen Flat – especialmente porque Johnnie grabó todo el video de arriba en ese modo – pero para mi sorpresa, fue imposible medirlo. Como puedes ver en el gráfico superior de la figura de arriba, hay una transición muy abrupta en la curva de respuesta del valor de brillo (densidad) desde los stops más altos hacia los más bajos (que representan los cuadros del Xyla 21). Además, en el gráfico central, la curva de ruido RMS cae a cero entre los valores de exposición LOG -5 y -4 (en el eje x), y nuevamente en el gráfico inferior, entre las exposiciones LOG -6 y -4 los topes inferiores (las sombras) del gráfico Xyla muestran cero ruido de píxeles (el gráfico más bajo de los tres), lo que confunde al IMATEST. Por lo tanto el software muestra 12,6 stops erróneos para todas las relaciones de señal/ruido, lo que no puede ser real, por supuesto. No sé qué es, pero pareciera como si una reducción de ruido muy agresiva es la causante de esos resultados no medibles. En general, solo nos queda esperar que Panasonic considere darnos más control sobre el ruido (es decir, la capacidad de desactivar la reducción de ruido en forma total) en una futura actualización de firmware. Elige entre las opciones de filmación FullFrame o APSC Conclusión La cámara LUMIX S1 es el primer intento de Panasonic (junto con la S1R) de ingresar al mundo de las cámaras Full Frame y, como tal, ¡creo que lo hicieron muy bien!. Están presentando un dispositivo de filmación bien balanceado (especificaciones en relación al rendimiento), aunque debo decir que desearía que las imágenes de video tuvieran un poco más de “espíritu”. La imagen en concreto es muy limpia -por momentos tal vez demasiado limpia-. Es recién en post-producción que realmente podrás convertirla en una imagen con una identidad más distinguida (teniendo en cuenta que es una cámara de 8 bits, por lo que la corrección de color debe hacerse con cuidado)… Pasando a los precios, a los ojos de Panasonic, esta es probablemente una cámara para fotógrafos primero y para nosotros los cineastas después, por lo tanto, entiendo por qué decidieron cobrar dinero extra por las funciones adicionales. Supongo que no quieren que los fotógrafos -que son el objetivo principal de esta cámara- paguen un precio extra si no es necesario. Me parece justo. Dicho esto, es una cámara cara y el precio no es algo a descuidar al hacer el cálculo general antes de comprar (cualquier) cámara. Y más allá de eso, hemos sido embaucados, y una de las compañías que más nos han embaucado es ni más ni menos que… Panasonic. Ya nos han demostrado que son capaces de darnos cámaras que pueden filmar con altas tasas de datos, a 10 bits, 4:2:2, All Intra, de forma interna, por lo que no me sorprenderá si esta vez también es así. Ya cuenta con todo lo básico, todo lo que Panasonic tiene que hacer es mejorar las especificaciones de video y producir una cámara “centrada en video” y cobrarnos un precio justo. ¡Si esto llegara a suceder, será un verdadero placer! Panasonic LUMIX S1 El video de arriba fue filmado a mano alzada con una cámara Panasonic LUMIX S1 de pre-producción. La calidad de imagen no es definitiva. Perfil de imagen: “Flat”. Editado en la última edición de Adobe Premiere CC y corrección de color hecha con FilmConvert. ¿Qué piensas? ¿Te interesa la nueva Panasonic LUMIX S1? ¿Pensarás en comprarla o prefieres esperar a que Panasonic produzca una cámara con mayores capacidades para video? Dinos lo que piensas en la sección de comentarios debajo.
Leer máspor Olaf von Voss | 01 Feb 2019
¡Llegó la hora, gente! Las nuevas Panasonic LUMIX S1 y S1R finalmente están aquí y por lo que hemos visto hasta ahora lucen impresionantes. ¡Veamos a fondo las características y diferencias de estas nuevas cámaras mirrorless! Panasonic LUMIX S1 y S1R La cámara perfecta todavía no se ha inventado, pero parece que Panasonic se ha tomado muy en serio este desafío con sus nuevas cámaras mirrorless full frame LUMIX S1 y S1R. Los dos nuevos modelos son bastante completos cuando se trata de funciones de fotografía y también de video. Además, la compañía ya ha sumado un montón de experiencia con sus modelos GH5 y GH5S en cuanto a facilidad de uso, características y -lo más importante para nosotros, los cineastas independientes- una clara atención a las capacidades de video profesional. Panasonic LUMIX S1 y S1R Ambos modelos se ven idénticos desde el exterior, la única diferencia real es la “R” roja de la S1R. Aparte de eso, ambos modelos comparten exactamente la misma carcasa. Internamente es otra historia, obviamente. Para empezar, la LUMIX S1 tiene un sensor full frame de 24MP, mientras que la S1R cuenta con un sensor de 47MP. La S1 está más enfocada al cine mientras que la S1R está dirigida a fotógrafos profesionales. Encuentra las diferencias… En lo que respecta a nuestra industria, la LUMIX S1 parece ser muy adecuada para las necesidades de cineastas profesionales e independientes: es posible grabar videos Full HD 1080p (4:2:0 de 8 bits) y 4K50p / 60p 4:2:2 de 10 bits, ¡esto es algo inédito en el campo de las cámaras mirrorless full frame! Sin embargo, estas características viene con algunas desventajas: 1) 4K50p / 60p solo está disponible con grabación externa a través de HDMI. 2) Se necesita una clave de software –paga– más adelante este año para desbloquear esta (y otras) características. 3) 4K50p / 60p está limitado a 15min (o aún menos si el ambiente está muy caliente – la cámara detendrá la grabación para protegerse a sí misma). 4) Debido a los diferentes sensores utilizados, la LUMIX S1 cambiará a un recorte de 1.5x en modo 4K50p / 60p mientras que la S1R mantendrá su recorte de 1.09x para video en forma consistente en todos los modos (pero ofrece 4:2:0 de 8 bits solamente). Hablando de esa clave de software paga para la LUMIX S1: Junto con la actualización a 4:2:2 de 10 bits, también se agregará un perfil V-Log. Los siguientes modos de disparo se habilitarán con esa actualización: 4:2:2 10-bit (interno) MP4 4K 25/30p 150Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 4K 24p 150Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 FHD 50/60p 100Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 FHD 25/30p 100Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 FHD 24p 100Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) Perfil V-Log salida HDMI 4K 50 / 60p 4:2:2 de 10 bits Además, la S1 tiene un perfil Like2100 (HLG) que la S1R no tiene. Ambas cámaras comparten los perfiles Cinelike D / Cinelike V y Like709. Ya no hay límite de grabación de 29 minutos, la única limitación es el calor y es por eso que ambas cámaras están limitadas a 15 minutos (o menos) en el modo de alta velocidad. La S1 puede grabar 4k a 150Mbps y FHD a 100Mbps (estos 100Mbps también requieren la actualización paga opcional), mientras que la S1R alcanza los 150 Mbps (4K) y 28Mbps (FHD). La S1 es capaz de grabar en MP4 HEVC (también conocido como h.265), mientras que la S1R solo graba MP4 a secas. Características de la LUMIX S1 y la S1R. Entonces, ¿qué hay de nuevo? Bueno, prácticamente todo: nueva montura de lente, nuevo sensores, visor nuevo, nueva ranura dual para tarjetas (para XQD y SD), nuevo diseño del cuerpo… ¿Algo más? ¡Sí! Nuevo procesador Venus-Engine, nuevo sistema de menús, nuevo sistema de enfoque automático, Estabilización Interna mejorada, diseño robusto e impermeabilización contra el clima mejorada. El sistema de enfoque automático también ha sido mejorado. Ahora posee inteligencia artificial para reconocer personas, caras e incluso animales. Otra cosa nueva: una pequeña pantalla LCD de estado en la parte superior de la cámara. Nada lujoso, ¡pero definitivamente útil! Ambos modelos cuentan con conector para micrófono y un conector para auriculares, además de un puerto HDMI. Según Panasonic, la cámara insignia LUMIX S1R con su sensor full frame de 47 MP está dirigida a fotógrafos profesionales, mientras que la cámara S1 de 24MP está más diseñada para el público del video que no necesita la gran resolución de un sensor de casi 50MP. En pocas palabras, la S1R tiene todos los píxeles más las funciones de video de gama baja, la S1 tiene todo para el video, sin los megapíxeles que los fotógrafos profesionales pueden necesitar. Para aprovechar al máximo el potencial de la LUMIX S1 (4:2:2 10 bit & V-Log), también debes tener en cuenta el costo de la clave de software que vendrá más adelante este año. La otra gran novedad que la LUMIX S1 y la S1R heredaron de la línea GH de cámaras mirrorless es el excelente IBIS (Sistema de Estabilización Incorporado). En la S1 y la S1R tiene una calificación de +5.5 EV para el IBIS solamente y +6 EV cuando se combina con la estabilización de imagen de dos ejes de un lente compatible. Esta es una muy buena noticia ya que la experiencia muestra que filmar a mano alzada puede ser un poco complicado con una cámara mirrorless que no tiene peso y, por lo tanto, normalmente no se apoya en el hombro. Ranuras duales para tarjetas (XQD y SD). Ambas cámaras presentan ranuras duales para tarjetas. Una ranura SDXC clásica y una ranura XQD que admitirá material CFexpress en el futuro. La ranura SD puede manejar velocidades de lectura de hasta 300 MB/s y velocidades de escritura de hasta 260 MB/s, mientras que la ranura XQD más avanzada presenta velocidades de escritura de hasta 400 MB/s y velocidades de lectura de hasta 440 MB/s. EVF y pantalla El EVF de estas cámaras tiene una pantalla OLED de 5,8 MP 3:2 con una frecuencia de actualización de 120 fps (también se puede seleccionar 60 fps). Incluso puedes elegir entre tres factores de aumento: 0.7, 0.74x o 0.78x. El monitor táctil de 3.2″ (8,1 cm) tiene una pantalla LCD multi-touch de 2.1MP y cuenta con un revestimiento anti-huellas digitales, por si acaso. La pantalla está montada en un monitor trasero con inclinación triaxial que le permite voltearse para ver en ángulo bajo o alto en orientación tanto vertical como horizontal. Ten en cuenta: a diferencia de la GH5, la pantalla no se puede girar a modo selfie. Nuevas lentes con montura L La LUMIX S1 y la S1R son las primeras cámaras de Panasonic con montura L. La recientemente formada “Alianza de la montura L” (lee todo sobre eso aquí) es un consorcio de Leica, Sigma y Panasonic. En este momento, solo Leica tiene algunos lentes con montura L en exhibición, pero Panasonic está siguiendo su ejemplo con tres lentes nuevas. Nuevas lentes: 50mm, 24-105mm y 70-200mm. Las tres nuevas lentes L-Mount son: LUMIX S PRO 50mm F1.4 LUMIX S PRO 70-200mm F4 O.I.S. LUMIX S 24-105mm F4 MACRO O.I.S. Una característica interesante es el anillo de enfoque re-diseñado que puede retraerse para mostrar una escala de enfoque (=modo de enfoque manual) o puede empujarse para ocultar dicha escala (=modo de enfoque automático). Además, puedes establecer el comportamiento del enfoque por cable (focus-by-wire) en la cámara: No lineal (cambio de enfoque según la velocidad de rotación), Lineal (cambio de enfoque constante) o ajustar el ángulo de rotación deseado tu mismo, desde 270 ° hasta 360 °. LUMIX S PRO 50mm F1.4 con anillo de enfoque re-diseñado. Ambos lentes zoom tienen estabilización óptica de imagen, que -como se indicó anteriormente- se puede combinar con el IBIS del cuerpo para compensar hasta 6 EV. Si bien el 24-105 mm parece ser un rango de zoom multi-propósito bastante decente, personalmente hubiera preferido un objetivo F2.8 (lo que hubiera resultado en un lente muy costoso, estoy seguro). Por otro lado, este lente es también macro, lo que puede ser realmente útil, especialmente cuando se combina con un rango de zoom tan versátil. LUMIX S 24-105mm F4 MACRO O.I.S. Una lente de 50mm es algo obligado en cualquier línea de lentes, por lo que Panasonic entregó uno con un impresionante F1.4. Y por supuesto, entre las primeras lentes con montura L de Panasonic encontramos un clásico 70-200 mm. Nuevamente, ‘solo’ es F4 pero con estabilización óptica, lo que es bueno tener en una longitud focal tan larga. Panasonic afirma que habrá al menos 10 lentes L-Mount para finales de 2020. Además, ya hay 8 lentes de Leica disponibles y habrá tres más para fines de 2020. También Sigma ya ha anunciado 14 lentes L-Mount y un adaptador EF. Como puedes ver, ¡la Montura L se está volviendo relevante!. Ya veremos qué nuevos lentes salen con el tiempo. Hacia el futuro Estas nuevas cámaras mirrorless parecen delinear el camino de Panasonic hacia el futuro. Ambos modelos vienen con un conjunto de características realmente impresionantes sin demasiadas desventajas. Los ingenieros modificaron aún más los menús, facilitándonos la navegación. Los elementos del menú de video y de fotografía está separados entre sí con mayor claridad y los botones físicos son altamente personalizables. Seguro, algún tipo de sistema interno de filtro ND hubiera sido agradable, pero aparte de eso hay muy poco que pedir. Ya veremos si las primeras impresiones y reseñas prácticas cumplen con las expectativas. ACTUALIZACIÓN: Según nuestro propio Johnnie, que ha asistido al evento de prensa en Barcelona, la LUMIX S1 parece ser una cámara mirrorless full frame bastante decente. El IBIS parece tener un buen desempeño y la calidad general de construcción se ve muy robusta y resistente. El enfoque automático, sin embargo, carece de cierta consistencia. Esperemos que esto se mejore con una actualización de firmware. Ten en cuenta que Johnnie tuvo un modelo de preproducción, así que las cosas pudieron cambiar al momento del lanzamiento. Mira el video de arriba para ver sus opiniones sobre la nueva cámara S1. Pronto habrá una reseña completa, ¡así que estén atentos! ¿Qué opinas de estas dos nuevas cámaras? ¿Vas a invertir en el sistema L-Mount? ¡Dinos lo que piensas en los comentarios debajo! Descargo completo: Johnnie y otros representantes de medios de comunicación fueron invitados al evento de lanzamiento de la Panasonic LUMIX S1 en Barcelona, España. Panasonic pagó el transporte y el alojamiento para ese viaje de 2 días, pero no hubo ningún otro pago relacionado.
Leer másSolo enviamos actualizaciones sobre nuestros artículos más relevantes. Nada de spam, ¡garantizado! Y si no te gusta nuestro boletín informativo, puedes darte de baja con un solo clic. Lee nuestra política de exclusión voluntaria aquí)
© 2018. All Rights Reserved. cinema5D GmbH, Kranzgasse 22 / 9-10, A-1150 Vienna, Austria
Términos de uso |
Política de Privacidad |
Acerca de Nosotros |
Contacto |
¿Tienes un consejo?