por Rin Ehlers Sheldon | 17 Jun 2019
La mente de un cineasta puede ponerse a soñar con pequeños estímulos. Reunir a 17.000 cineastas en el lugar donde rodaron “El Padrino”, rodeados por las últimas y mejores herramientas que usan para hacer realidad esos sueños, provee mucho más que pequeños estímulos. Los asistentes de la Cine Gear 2019 en Paramount Pictures se fueron de la exposición con las manos cargadas de tesoros, bolsillos llenos de tarjetas de negocios y sus cabezas llenas de consejos de los capitanes de nuestra industria. Sigue leyendo para descubrir alguna que otra gema inspiradora del panel de Cine Gear: Conseguir un Trabajo y Construir una Carrera. En el Panel: Steven Poster, ASC – Presidente de IATSE Local 600 Bill Dispoto- Presidente DDA Talent Sheryl Main– Publicista David Hirschmann, SOC- Operador de Cámara Isiah “Donté” Lee– Director de Fotografía Yen Nguyen- 1er Asistente de Cámara Patrocinado por Local 600 y moderado por Michael Chambliss de ICG, este panel versó sobre cómo lidiar con los muchos factores de estrés de ser un profesional independiente de cine, sobre cómo establecer metas, mantenerse motivado y perseguir esos malditos sueños. Aunque esto sea un resumen, puede que resulte un poco extenso, así que esta es la parte 1 de 2: Sobre establecer metas Sheryl Main Simplifica tus metas, y si no estás realmente seguro de cómo hacerlo, intenta reunirte con profesionales que puedan ayudarte. Luego, sé muy expresivo acerca de tus metas. Realmente no existe un plan. “Tu crees que puedes planificar tu carrera, pero no puedes”. Si se presenta una oportunidad que no está alineada con los objetivos que te propusiste, sé flexible. Nunca se sabe a dónde te puede llevar esa oportunidad. Sé abierto, pero enfócate en lo que quieres hacer, y luego cree en ti mismo. Yen Nguyen Expresa tu opinión sobre lo que idealmente quieres hacer, para que las personas tengan esa asociación en su subconsciente, pero primero ocúpate de lo que tengas a mano. Donde sea que estés, enfócate en esa posición. Puedes decir: “Hoy soy segundo asistente, pero eventualmente quiero comprar una plataforma y ser un operador de Steadicam”. De esa manera, saben que estás feliz en tu trabajo por el día, pero también pueden ayudarte con tu metas. Si dices: “en verdad soy operador de Steadicam, pero hoy me tocó ser segundo asistente”, todos pensarán: “¿Entonces por qué estás aquí?”. Siempre asiste al trabajo en el que estés con todo tu coraje, sin importar el presupuesto del proyecto o qué tan bien se ajusta ese trabajo a tu plan maestro. Sobre cómo empezar Steven Poster, ASC Cuando el actual presidente de Local 600 era apenas un avispado novato en el departamento de cámaras, un viejo empleado tramoyista lo agarró y le dio dos consejos que ahora ofrece para ti: Nunca permanezcas sentado. Si no tienes algo para hacer, camina lentamente de un lado al otro. Si tienes que dejar el set, vuelve con algo en tus manos. Ya sea un pedazo de papel o un trozo de madera, si estás cargando algo, nadie preguntará dónde estuviste. Yen Nguyen Yen ofreció su lema personal, el “OEAA”: Observa Escucha Aprende Adáptate No esperes que cada rodaje sea como el último. Tienes que ser adaptable a las diferentes formas en que los directores y los DF hacen las cosas. A largo plazo, usa lo que observaste que funcionó muy bien, y recuerda lo que realmente no produjo los mejores métodos de cada relación de trabajo, y súmalo a tu arsenal de herramientas. Sheryl Main No te quedes dando vueltas pensando en por qué no reservaste algo. Tienes que creer en ti mismo. La confianza es muy importante, incluso si es fingida. David Hirschmann Llegas al lugar y escuchas. Descubre la visión de quién es la que debes seguir. Diferentes trabajos tienen diferentes vibras. Toma la temperatura del ambiente, y aprende a moverte en el set de acuerdo a ello. Donte Lee El trabajo no va a venir a ti. Incluso cuando Donte estaba en la escuela en Carolina del Norte, donde no hay una gran cantidad de oportunidades de producción, el revisaba las publicaciones de Craigslist en busca de trabajo. Los fines de semana, se subía a un autobús Greyhound para asistir a una producción en DC. A menudo, había ocasiones en las que sabía más sobre cómo hacer una película que las personas que lo contrataban, pero el deseaba trabajar, así que fue a por ello. Moraleja de la historia: se un lanzado. Bill Dispoto No busques hacer la carrera de otro. Apúntate a lo que haces bien y sigue haciendo eso. Sobre ser un miembro valioso del equipo David Hirschmann Sé amable: sé un sí antes que un no. Mantente disponible, aunque sea solo por mensajes de texto. Las personas que son difíciles de contactar o que no se comunican con su producción no consiguen tantos trabajos. Yen Nguyen Es bastante simple. Si eres amable, prestas atención y demuestras que quieres colaborar, tendrás trabajo. Bill Dispoto Trabaja en tus habilidades de escucha. La mayoría de las veces, las personas solo piensan en qué es lo que van a decir a continuación. Si eres el único que escucha, tal vez seas el único que realmente entienda lo que quiere un director o un productor, y de esa forma aumentas tu valor. Esto te ayudará en el set, pero incluso en una reunión, saber escuchar es esencial. Ten algunos trucos en el bolsillo. Se maleable, de modo que si el que te ha contratado va a la izquierda en vez de a la derecha, puedes seguirlo y ofrecerle lo que tienes para aportar. Donte Lee “Busco personas de las que no me alejaría si no estuviéramos en ese trabajo. Prefiero contratar a alguien con quien me gusta estar, en vez de alguien que podría tener un poco más de habilidad”. Sobre la conducta Bill Dispoto Allá por los años 90, podías ser una diva. Podías ser gritón. Éramos indulgentes con el mal comportamiento en nombre del talento. Eso ahora no funciona. Hay muchas personas talentosas en la industria que pueden hacer el trabajo tan bien como sus contrapartes malhumoradas, así que para ser competitivo, también hay que ser agradable. Sheryl Main Estamos en una época en la que cualquier acción en el set o en una reunión podría hacerse pública. Solía suceder que podías tener un episodio de mal comportamiento (o contratar a un gran publicista para que te ayudara), y culpar a un espasmo en la espalda o un episodio de diabetes. Ya no puedes hacer eso. Se realmente consciente de tu comportamiento y de lo que dices. Ahora más que nunca, tu conducta puede influir en si trabajas nuevamente o no. David Hirschmann Llegas al lugar y escuchas. Descubre la visión de quién es la que debes seguir. Toma la temperatura del ambiente, y aprende a moverte en el set de acuerdo a ello. El presidente de la DDA, Bill Dispoto, en la CineGear 2019 Sobre Trabajar Gratis Steven Poster, ASC: No hagas nada de forma gratuita si tu corazón no está en juego. Si vas a dar tu tiempo, dáselo a una historia que te interese. El agregó que si trabajas con demasiada frecuencia para las mismas personas de forma gratuita, pensarán en ti como esa persona que trabaja gratis, así que se consciente de tu valor. Poster recordó una época en la que fue Director de Fotografía en un proyecto que lo apasionaba, y el director atendió una llamada delante de él. Sin ningún reparo, ese director le estaba pidiendo al productor al otro lado de la linea que le asegurara al DF que él quería, y no era Stephen. Dave Hirschmann Este operador de cámara dijo que en su experiencia, solo el 50% de los trabajos gratuitos terminan por ser remunerados. Si puedes aceptar eso y alinear tus expectativas en consecuencia, podrás ahorrarte algo de tristeza. Yen Nguyen “SE HUMILDE. Los trabajos gratuitos son un excelente lugar para cometer errores. Nguyen contó una gran historia de cuando ella estaba empezando y, sin saberlo, cargó dos veces la película. Afortunadamente, los productores realmente prefirieron el resultado, pero fue un error muy costoso, y a Yen le alegró haberlo hecho en un trabajo gratuito. También habló sobre conocer tus debilidades y aprovechar cada oportunidad para aprender. Si alguien la llama para ver si puede ir a dar una mano con una prueba de un equipo que ella no conoce, aprovecha la oportunidad para aprender toda vez que puede. Sheryl Main “Creo que nadie debería tener que trabajar gratis nunca”, dijo Main, lo que provocó un nutrido aplauso del público. Luego agregó que en los proyectos por amor al arte uno puede formar relaciones muy importantes, pero que no hay que habituarse a hacerlo gratis. Sé que todos tienen cosas que decir sobre trabajar gratis… ¡Háganse escuchar abajo! ¿Tienes ansias de más? Pronto viene la parte 2.
Leer máspor Rin Ehlers Sheldon | 26 Jun 2018
La Sociedad Norteamericana de Directores de Fotografía (American Society of Cinematographers) se organizó con la intención de avanzar en la cinematografía a través del arte y la ciencia, uniendo a sus miembros en la promoción de su oficio. Desde su fundación en 1919, El clubhouse de la ASC ha sido un lugar donde los mejores de los mejores vienen a inspirarse unos a otros, divulgan lo que aprendieron en el set y se desafían unos a otros para expresarse e innovar. El próximo año, la ASC celebrará 100 años fomentando a los Illuminati de la cámara. La mayoría de los miembros del departamento de cámara tienen una susurro interior que motiva cada ajuste de iluminación, cada hora dedicada a limpiar el cristal de una lente, o probando las tomas. Dentro del corazón de incluso el camarógrafo más cínico, existe el deseo de estar entre los mejores. Tal vez algún día. Mientras George Dibie moderaba un panel lleno de miembros de la ASC, le hablaba directamente a ese soñador que existe dentro de cada camarógrafo presente en la sala: “¿Quieren saber cómo llegan desde donde están sentados hasta donde estamos sentados nosotros? Haremos nuestro mejor esfuerzo para decírselos”. Los panelistas fueron coherentes en sus creencias con respecto a los siguientes aspectos de su trabajo: 1) Haz que tu estilo quede plasmado en el material, e insiste en participar en la post-producción. 2) Haz que se vea lo más parecido posible al producto terminado para la gente de la carpa de monitoreo, para que entiendan el look y no te despidan. 3) Confía en tu equipo de trabajo; colabora y se un capitán de equipo, no un dictador. 4) Recuerda que es la película del director. Eleva la película con tus conocimientos, pero recuerda que es suya. 5) Come, duerme y respira cine. 6) Escucha al Gaffer. Escucha al Gaffer. ¡Escucha al Gaffer! Aquí hay algunos otros aspectos destacados de esa conversación. Dante Spinotti, ASC & AIC: Foto de Graham Ehlers Sheldon Dante Spinotti: Trabajos destacados: The Last of the Mohicans, L.A. Confidential, Public Enemies, The Insider, HEAT, Beaches, The Mirror Has Two Faces, X-Men: The Last Stand Sobre el enfoque: hablar con el director es fundamental, pero es más importante leer el guión. Debes estar al servicio de la historia. Sobre tecnología: prepondera al artista en vez de enfocarte en las herramientas. “Si tengo que dar una sugerencia, es que la técnica no es nada. Lo que importa es la historia de tu cerebro, basada en tu cultura. La tecnología y la técnica son solo una máquina “. Sobre seguir enamorado del cine: no puedes terminar desgastado, así que tienes que buscar proyectos que realmente signifiquen algo para ti. “Puede que no estés en la mejor forma… tu familia, tu hogar… lo que te sostiene es el amor por lo que haces, incluso en un momento difícil personalmente, la película sigue funcionando”. Sobre trabajar con un DIT (Técnico de Imagen Digital): encuentra a alguien en quien confíes y mantén esa relación. Spinotti ha utilizado el mismo DIT para sus últimas 5 películas. Daniel Pearl: Trabajos destacados: National Treasure, Pathfinder, Alien vs. Predator: Requiem Sobre el dominio: ve más allá de sólo componer y operar. filma tanto que tu composición surja naturalmente. Entonces podrás dedicarte a lo que realmente importa: la luz. Sobre estar en el set: abraza la cultura local y deja que te influencie. No seas snob. Amplía tu visión del mundo y ampliarás tu trabajo. Rachel Morrison, Foto de Rin Ehlers Sheldon Rachel Morrison: Trabajos destacados: Fruitvale Station, Mudbound, Black Panther, Cake, Little Accidents Sobre el dominio: “Solo diría, ‘FILMA’. Solías contar con un personal de filmación para hacer que algo fuera digno de un reel. Ahora puedes hacer toda una película en tu iPhone, así que ve y hazlo”. Apóyate en otros DFs. Habla con tus amigos. No intentes aprender sobre cada aparato tecnológico o LED que surja, pero habla de ello con el Gaffer”. Sobre trabajar con un DIT: Hoy en día usamos LUTS como solíamos usar emulsiones de película. Usualmente paso largo tiempo trabajando con un técnico en imagen digital en un LUT y luego uso eso casi todo el tiempo. Sobre el estilo: “La historia prevalece ante todo.” Ella usó el ejemplo de Dunkirk en lo que respecta los personajes y lo que están atravesando en el frente. “El clima es uno de nuestros mayores desafíos como Directores de Fotografía. Tu miras Dunkirk, y los problemas de clima está por todas partes, pero (la película) es hermosa… La empatía es todo. Se trata de ponerte en los zapatos de otra persona y ver el mundo como esa persona lo ve”. Sobre mantenerse enfocado: sigue tus sueños con especificidad. “Si amas el drama, no filmes un montón de comedias”. Filma para el reel, y sé consciente de que te tomará años, pero debes apuntar allí si quieres lograrlo. Russell Carpenter, ASC Photo By Graham Ehlers Sheldon Russell Carpenter: Trabajos destacados: Titanic, Ant Man, The Negotiator Sobre trabajar con un DIT: Mi DIT y mi colorista son tan importantes como mi gaffer. Normalmente trato de que mis dailies y mi LUT luzcan lo más parecidos posible en caso de no poder estar presente durante la finalización. El LUT debe estar en los metadatos. Sobre el proceso: Carpenter crea un libro de referencia lleno de investigaciones e inspiración durante la pre-producción. Él es de la idea de hacer la mayor cantidad de tarea posible de antemano: “Incluso antes del primer día en el set, ya he filmado toda la película en mi mente”. Cuando las semanas y los meses de rodaje lo dejan frito, el regresa a ese libro de referencia para mantenerse fiel a su plan y mantener su hilo artístico. Sobre la tecnología: “Estar al día con nuestro arte nos volverá locos a todos”. Yo tomo como base el guión y lo que el director me dice, y LUEGO comienzo la investigación técnica. Me rodeo de personas que son realmente buenas en lo que hacen, y luego les digo lo que quiero”. Sobre el hipo: “Aprende a no paralizarte cuando cometes un error… A veces, a mitad de un plano, miras al gaffer y le dices, ‘Bueno, esta toma no nos va a dar ningún premio’. Gánatelo, aprovecha el momento para aprender y sigue adelante. Sobre el trabajo con el Director: Debes comprometerte y comunicarte de manera muy clara. “Aprende a decir: ‘Puedo darte el 90% de lo que quieres, pero necesitas mover esto o cortar esta acción a la mitad, etc.’”. Cynthia Pusheck, Vicepresidenta adjunta de ASC: Trabajos destacados: Revenge, Good Girls Revolt, Sacred Lies Sobre mantenerse enfocado: hoy en día es más fácil mantenerse actualizado con la tecnología, pero también es más difícil porque hay mucha información dando vueltas. Investiga lo que necesitas para el trabajo que estés realizando, pero administra bien tu tiempo fuera del set. “No voy a investigar cómo funciona una cámara nueva si no la estaré usando en el próximo programa”. Sobre la conducta profesional: mantén la calma durante los momentos de “oh, mierda”. Supera el momento e inventa un plan. Siempre hay una solución si te mantienes flexible. Sobre trabajar con el DIT: usa los LUTs como si fuesen emulsión de película y no pases todo tu tiempo en la carpa del DIT. Determina cuál será tu LUT antes de filmar. Sobre avanzar en tu carrera: intenta pasar siempre desapercibido, y escucha las conversaciones entre el gaffer y el DF. Realmente siéntate y haz un plan de 5 años, porque los proyectos toman el control. Sobre trabajar con el Director: Algunos directores no son muy buenos en comunicar lo que les gusta. Usa tu tiempo de preparación para aprender qué es lo que le gusta al director y presta atención cuando hagas el scouting. Dean Semler, ASC & ACS: fotografía por Rin Ehlers Sheldon Dean Semler: Trabajos destacados: Apocalypto, Maleficent, Young Guns, City Slickers, We Were Soldiers, Secretariat, Bruce Almighty, Dances with Wolves Sobre mantenerse enfocado: “Cuando logres algo bueno, apégate a ello”. Yo siempre he usado lentes Panavision únicamente. Es cuestión de que cuando encuentres algo que te guste, apégate a ello”. Sobre desarrollar las habilidades: Ingresa en Mole Richardson y pídeles que te enseñen todo lo que puedan. Lo mejor que un joven director de fotografía puede hacer es trabajar como pasante en una empresa de iluminación. Sobre la inspiración: “Me inspiro en la vida real: la cabeza brillante de un hombre calvo, el destello de una tarjeta comercial. Puede ser la forma en que alguien camina o se mueve, eso me inspira. Me gusta estar en los desiertos. Los desiertos me inspiran. Simplemente estoy inspirado por la vida donde sea que esté.” Sobre el trabajo con el Director: Los directores llegan al set con diferentes niveles de preparación. Algunos tienen una pre visualización completamente desarrollada; otros quieren descubrirlo en el entorno. Tienes que ser lo suficientemente flexible para trabajar de todas estas maneras. Interpretar lo que quieren y ser capaz de plasmarlo en la cámara. George Spiro Dibie, ASC: Foto por Rin Ehlers Sheldon George Spiro Dibie: Trabajos destacados: Growing Pains, Murphy Brown, Sister, Sister, The Shari Lewis Show Sobre la conducta profesional: No tengas mal olor en el set; Hay 40/50 personas a tu alrededor. Vístete bien, compórtate bien y trabaja muy, MUY duro. Sobre el trabajo con un DIT: Aprende a usar Resolve. Debes saber sobre ciencia del color y ser capaz de guiar la conversación de forma inteligente. “Con todas la nuevas tecnologías, hay DEMASIADOS chefs en la cocina”. Edúcate, y así podrás proteger tus imágenes. Sobre el trabajo con el director: lee acerca del director; encuéntrate a cenar una o dos veces antes del rodaje, para que no sean dos extraños cuando arriben al set. Sobre avanzar en tu carrera: “Todo esto es acerca de las imágenes y de cómo lograrlas con los medios que tengas a tu disposición. Haz trabajo voluntario. Dedícale tu tiempo de fin de semana, y las personas que están arriba de todo te darán un trabajo cuando lo tengan, si trabajas duro. Ve a las casas de alquiler. Si ves a alguien filmando en la calle, habla con el. Pregunta si puedes ayudar para tener la oportunidad de aprender”. Bill Bennett Conocido por: Myriad National Commercials & being the ASC C0-Vice President Sobre la conducta profesional: “Nunca dejes pasar la oportunidad permanecer callado. Nadie recordará aquello que no dijiste. (No) dejes escapar algo que avergonzará a alguien porque finalmente tendrás que confiar en esa persona”. Sobre avanzar en tu carrera: Ahorra tu dinero. Habrá momentos en los que realmente desees avanzar en tu carrera, y tendrás que rechazar trabajos para hacerlo. Sobre el trabajo con un DIT: “El director llegará a la sala de post y se enamorará de lo que sea que todos hayan estado viendo, y se acostumbra a eso. Es por eso que tienes que hacer que los dailies se vean lo más parecido posible al producto final. Sé el autor de la imagen y no dejes que nadie te la quite. Sobre la Inspiración: “Me gusta viajar por el mundo y tener experiencias fuera de las fronteras de este país”. Bennet crea librerías de referencia visual de sus viajes. No tienes que esperar décadas para participar de estas conversaciones después de tu ingreso en la ASC. Puedes conectarte con otros directores de fotografía de la manera en que lo haces ahora. Participa aquí debajo. ¿Qué te ha dado resultados últimamente? ¿Qué no? Aprendamos los unos del otros.
Leer másSolo enviamos actualizaciones sobre nuestros artículos más relevantes. Nada de spam, ¡garantizado! Y si no te gusta nuestro boletín informativo, puedes darte de baja con un solo clic. Lee nuestra política de exclusión voluntaria aquí)
© 2018. All Rights Reserved. cinema5D GmbH, Kranzgasse 22 / 9-10, A-1150 Vienna, Austria
Términos de uso |
Política de Privacidad |
Acerca de Nosotros |
Contacto |
¿Tienes un consejo?