por Jakub Han | 27 Sep 2018
(Por favor presione el botón “CC” en YouTube para subtítulos en Español) Muchos cineastas han estado esperando la nueva Sony a7S III. Después de la entrevista con Sony, ahora sabemos que la cámara está en desarrollo, pero no llegará pronto. Sony quiere “ir más allá de las expectativas de sus clientes” con esta cámara. Muchos cineastas la han estado esperando. El santo grial de la cinematografía full frame sin espejo. La sucesora de la Sony a7S II -una de las cámaras mirrorless más populares (sino la más popular) de todos los tiempos entre los cineastas- la Sony a7S III. Hablamos con el gerente general de Sony Corporation, Yutaka Iwatsuki, durante la Exposición Photokina 2018, ya que queríamos saber cuándo llegará finalmente esta cámara tan esperada. Es hora de la a7S III – ¿Cuándo llega? Ya han pasado tres años desde la presentación de la cámara sin espejo full frame Sony A7S II (nuestra reseña puede encontrarse aquí). Si bien Sony ya presentó la a7 III y la a7R III, el nuevo modelo S -más rápido y el más adecuado para los cineastas- aún no ha llegado. Hasta el momento, el 2018 ha sido EL año para las cámaras mirrorless full frame, con Nikon, Canon y ahora también Panasonic uniéndose a este campo de batalla. Se nos ha asegurado que la a7S III es una cámara muy importante para Sony. La compañía no solo quiere cumplir las expectativas de sus clientes sobre la nueva cámara. Quieren ir más allá e introducir un producto realmente innovador. Esto requiere y requerirá mucho trabajo y tiempo. Yutaka Iwatsuki dijo “para darles una referencia, puede requerir más tiempo del que probablemente imaginan”. Además, consultamos sobre los planes en cuanto a 8K y al formato medio. La grabación 8K es, a largo plazo, muy importante para Sony incluso para cámaras pequeñas sin espejo. Sin embargo, no ven al 2020 como un año importante para el 8K. En cuanto a los posibles planes futuros para que Sony introduzca cámaras de formato medio, se nos ha asegurado que, por ahora, la empresa se está centrando en productos innovadores full frame y APS-C, y no hay planes para el formato medio en este momento. En general, nos han asegurado que los cineastas y directores de fotografía son un grupo muy importante de clientes para Sony y harán todo lo posible por complacerlos. ¿Qué piensas de nuestra entrevista en video? ¿Has estado esperando pacientemente la nueva Sony a7S III? ¿Esta nueva información va a influenciar tus futuras inversiones en equipamiento? Cuéntanos en los comentarios debajo del artículo.
Leer máspor Johnnie Behiri | 02 Jul 2018
(Por favor presione el botón “CC” Para subtítulos en Español) El mes pasado informamos sobre el nuevo Anamorphot 65, un adaptador de lente anamórfico de SLR Magic que puede montarse en lentes con rosca delantera de 82mm, como los micro cinema primes propios de SLR Magic y la familia de lentes MK de FUJINON. También existe la posibilidad de que al momento de leer esta reseña, este prometedor adaptador esté disponible para pre-ordenar. Adaptador anamórfico SLR Magic Anamorphot 65 en una cámara Sony a7 III Nino, mi colega, se encontró con Andrew de SLR Magic durante la feria CineGear de este año para hablar sobre el nuevo producto, pero ya era momento de ponerlo a prueba. La rutina de la lente anamórfica Lo primero es lo primero: ¿por qué debería uno considerar “filmar anamórfico” ?, bueno, la respuesta es clara. Si buscas imitar la verdadera estética del look cinematográfico, filmar con una lente anamórfica es el camino a seguir. Como esta es una reseña de producto, no voy a profundizar en el tema de la filmación anamórfica, pero por favor considera ver nuestro episodio de cinema5D essentials donde Li-Lian y yo intentamos explicar de qué se trata la filmación anamórfica… Ok, entonces si filmar con lentes anamórficas tiene el beneficio de producir un look único, ¿por qué no está tan extendido? En resumen: por el presupuesto y por la capacitación. Las VERDADERAS lentes anamórficas de alta calidad simplemente cuestan MUCHO, mucho más allá del presupuesto de la mayoría de los cineastas independientes. Hay, por supuesto, formas de rastrear y comprar lentes anamórficas vintage, pero esto no es demasiado fácil. Hablando de anamórfico: te pido que visites el canal de youtube de nuestro amigo y colaborador de contenido Tito Fernández, donde demuestra una gran cantidad de conocimiento y comparte valiosos consejos para los amantes de adaptadores y lentes anamórficas. La pregunta persiste: si las lentes anamórficas verdaderas son caras, ¿cuál es la siguiente mejor opción? La respuesta es, “adaptadores”. La idea de colocar un adaptador de lente anamórfico delante de los lentes esféricos no es nada nuevo y puede tener mucho sentido, ya que la mayoría de nosotros ya poseemos muchos de esos zooms o primes, así que ¿por qué no usarlos unidos con un adaptador? (Dejaré esta pregunta abierta, con la esperanza de escuchar las respuestas de ustedes en la sección de comentarios debajo). En el pasado, ya había probado el adaptador anamórfico de entrada de gama de SLR Magic, el adaptador compacto Anamorphot 40, pero además de lo divertido que fue explorar la filmación anamórfica, este adaptador en particular me hizo sentir que, probablemente, no existen atajos cuando se intenta crear un dispositivo de alta calidad. Anamorphot 65 de SLR Magic El Anamorphot 65 de SLR Magic El nuevo Anamorphot 65 es algo completamente diferente. Primero las especificaciones: Adaptador 1.33x para ser utilizado con cámaras modernas con un tamaño de imagen de sensor de 16×9 Rosca de montaje trasero de 82mm, perfecta para ser acoplada a lentes SLR Magic Micro Primes, algunas lentes SIGMA y la FUJINON MK de 18-55mm y 50-135mm Rosca exterior de 112mm de diámetro para filtros opcionales Barril externo de 114mm de diámetro para colocar una matte box Peso: 1.7 lb/0.78 kg rosca de filtro 112mm del SLR Magic Anamorphot 65 El FUJINON MK 18-55mm y el MK 50-135mm Estas dos lentes FUJINON MK se introdujeron hace aproximadamente 2 años y, desde entonces, lograron capturar el corazón de muchos cineastas. La calidad por su precio es excelente y su tamaño y peso son perfectos para muchas ocasiones de rodaje. He probado el adaptador en la versión con montura E de las lentes, pero aquí quiero recordarles a todos que FUJINON pronto comenzará a enviar su propia versión de montura X de las lentes, lo que conlleva algunos beneficios adicionales para los usuarios, ya que la lente podrá comunicarse con la mayoría de los cuerpos de cámara FUJIFILM. Hablando de eso, hay lentes FUJINON MK modificadas para montura M4/3, por lo que, en términos prácticos, esas lentes también caben en las cámaras Olympus o Panasonic. El Anamorphot 65 de SLR Magic se construyó teniendo en mente las dos lentes mencionadas y tengo que admitir que mecánicamente hablando, encajan perfecto. Configura tu cámara full-frame con la opción APS-C/Super 35mm Colocación del adaptador anamórfico en la lente FUJINON MK Para obtener el mejor rendimiento óptico, realiza una prueba de enfoque de la lente antes de conectar el adaptador de lente a la lente FUJINON. Inmediatamente después, el procedimiento de colocar el adaptador en la lente es bastante fácil, aunque, por alguna razón, fue un poco más fácil para mí conectar el adaptador al FUJINON MK 50-135 que al MK 18-55. Luego de la colocación, asegúrate de ubicar tu cámara y lente/adaptador sobre una superficie plana para asegurar la alineación correcta de ambos elementos. En la parte frontal de la cámara -si se trabaja con una cámara full-frame como la Sony a7XX- no olvides cambiar a APS-C/Super 35mm en la configuración del menú. Como nota al margen, es una pena que no haya una función “descomprimir” en esas cámaras Sony a7XX, ¡ya que lo que ves en el LCD/VF NO es lo que obtienes! Como cosa positiva, dado que el adaptador es liviano, es posible trabajar a mano alzada e incluso sin soporte de lente, aunque si tienes la opción de agregar un soporte, hazlo. Foto exportada de la línea de tiempo. ¡La calidad del cristal del adaptador “lejos del centro” también es buena! El SLR Magic Anamorphot 65 – Rendimiento del adaptador Los últimos días salí a filmar equipado con la Sony a7 III, dos objetivos FUJINON MK y el adaptador. Puedo informar que me gustó lo que vi, pero con algunas reservas. En términos de qué lente usar, el FUJINON MK 50-135 parece ser la elección obvia, ya que cuando el adaptador está conectado es posible usar toda su longitud focal. La cuestión es que el punto inicial de 50mm es demasiado estrecho para mi gusto y, además, el enfoque nítido fue extremadamente difícil para mí y, como resultado, gran parte del material que tomé al usar esta lente, parecía estar un tanto desenfocado. Ahora, cambiando al FUJINON 18-55mm, fue como si el adaptador acabara de obtener una nueva vida. Aunque enfocar no fue siempre fácil (más sobre eso en un segundo), las imágenes que pude capturar fueron simplemente maravillosas. Realmente me gusta el hecho de que el adaptador sea capaz de mantener la nitidez casi de borde a borde. Entonces, ¿dónde está la trampa? Como se predijo, no se puede usar la longitud focal completa que ofrece este objetivo, sino más bien una parte de él, comenzando en 30mm, que es casi perfecto para el trabajo anamórfico. En el extremo teleobjetivo, 55mm es un poco corto, pero en proyectos planificados, donde tienes la posibilidad de estar más cerca de tu tema de interés, sin duda servirá. Necesidad de enfoque dual. Lente y adaptador. Los marcadores de distancia coinciden. El SLR Magic Anamorphot 65 – principal preocupación Por ahora todo bien, pero al igual que con muchos otros productos, existe este pequeño (gran) problema que hace que la experiencia general del usuario, al usar el adaptador de lente, no sea perfecta. Es la necesidad del procedimiento de doble enfoque, es decir, el enfoque debe realizarse tanto en el objetivo como en el adaptador. La buena noticia es que la marcación en ambos es muy similar y como el adaptador anamórfico se hizo con las lentes FUJINON MK en mente, la alineación es perfecta, por lo que si tu marca de enfoque en la lente es de 10 pies, simplemente gira el anillo de enfoque del adaptador al mismo valor numérico para lograr un enfoque perfecto. No es que no lo hayamos visto antes, pero en este caso es simplemente una pena, ya que enfocar ambos lleva su tiempo. Más aún, definitivamente hay margen para errores. Realmente me pregunto si es posible construir un “mango personalizado” que se pueda unir al anillo de enfoque de la lente en un lado y el anillo de enfoque del adaptador en el otro, para simplificar el proceso de enfoque. (Lo siento, no puedo pensar en una mejor solución para hacerle la vida más fácil a los foquistas)… SLR Magic Anamorphot 65 en una lente FUJINON. Mi favorito es el MK 18-55mm. Conclusión Esta vez basaré mi conclusión en tres puntos: precio, usabilidad y rendimiento óptico. El precio es algo subjetivo. Creo que por lo que puedes obtener al trabajar con este adaptador de lente anamórfico, el precio es manejable. La usabilidad es el punto donde este aparato obtiene la menor puntuación. Es el procedimiento de doble enfoque lo que te demorará cuando estés trabajando, y además de eso, te generará dudas al enfocar durante la filmación (y enfrentémoslo, a medida que la resolución aumenta, los días de las imágenes suaves están contados)… En cuanto al rendimiento óptico, realmente me gusta lo que vi (Felicito especialmente a SLR Magic por estar en línea con el rendimiento de las lentes MK de FUJINON y por no haber elegido ir por el camino de los “lens flares alocados”). La combinación del Anamorphot 65 de SLR Magic junto con el FUJINON MK de 18-55mm es perfecta para usar cuando el presupuesto es un problema pero se desea buscar un look anamórfico. Ahora solo necesito inventar algo para enfocar ambos al mismo tiempo… El video anterior fue editado en la última versión de Adobe Premiere CC. Filmado con la Sony a7 III, PP7 (S-Log 2), mayormente en ISO 800, y tratado con Film Convert. La música utilizada en la reseña anterior está tomada de Art-list Canción: Me and You por Oliver Michael ¿Te gusta calidad del material filmado con este adaptador anamórfico? ¿Te interesa que suba el archivo anamórfico para que puedas descargarlo y observarlo en casa? Cuéntame en la sección de comentarios debajo.
Leer máspor Sebastian Wöber | 15 May 2017
(Por favor presione el botón “CC” Para subtítulos en Español) El lente de Sony oportunamente denominado E PZ 18-110mm F/4 G OSS, ha estado en nuestro radar desde que se anunció en septiembre, ya que es una de las únicas lentes de este tipo fabricadas para cámaras de video de sensor grande. En mi reseña del Sony 18-110mm, examinaré todos los beneficios y limitaciones de este objetivo. Mira el video resumen de la reseña arriba, o sigue leyendo para conocer los detalles. Reseña del Sony 18-110mm Cuando vemos el nuevo Sony E PZ 18-110mm F/4 G OSS, tiene sentido mirar primero a su predecesor, el FE PZ 28-135 mm F/4 G OSS (reseña AQUÍ). Cuando Sony presentó su primer objetivo en esta serie, era la única lente de video “asequible” para cámaras con sensores de gran tamaño con funcionalidad de video. Por desgracia, algunos aspectos no eran ideales: aunque nos brindaba un gran alcance focal en cámaras full frame como la Sony a7S y la Sony a7S II, el campo de visión era demasiado estrecho en las cámaras de sensor recortado (super35) como la Sony FS7, con la que de hecho se enviaba como una oferta “combo”. Además, la funcionalidad de zoom electrónico fue un gran inconveniente para muchos. Avancemos rápido hasta el 2016 cuando Sony presentó el E PZ 18-110 F/4 G OSS, el tema de esta reseña del 18-110mm. Adaptado a super35, introdujo la funcionalidad de zoom manual junto con otras mejoras. Ahora este lente está finalmente en mi escritorio y, aunque la Sony FS7 está lista para salir a filmar, no tengo ningún problema en ponérselo a nuestra Sony a6500 e ir a dar una vuelta. Primeras impresiones Como se menciona en el video de la reseña del 18-110mm (ver arriba), llevamos este objetivo a Las Vegas para nuestra cobertura de la NAB y lo utilizamos para grabar algunos de nuestros videos. He pasado varios días usándolo, y ahora puedo decir con seguridad que realmente me gustó trabajar con él y espero usarlo más. No solo es fácil de manejar y cubre la mayoría de mis necesidades, sino que al ver el material encontré que la imagen 4K que ofrece esta lente es realmente excepcional. Tal como se ve en mi prueba de la a6300 vs a7S II (mismo sensor y calidad de imagen que la a6500), la calidad de imagen de esta pequeña cámara es impresionante, por lo que fue la elección correcta para mi reseña del Sony 18-110mm. Calidad de la lente La función de compensación de lente integrada de Sony realmente le dio al Sony FE PZ 28-135mm F/4 G una ventaja sobre otros objetivos en mi reseña, ya que su comunicación con la cámara significa que los defectos del lente se corrigen inmediatamente en la cámara. Lo mismo es cierto para el nuevo Sony E PZ 18-110mm F/4 G OSS, que produjo material 4K bastante claro y sin distorsiones, incluso a F/4. Aquí hay una captura de pantalla del lente a 18mm y F/4 y con la compensación de la lente desactivada: Sony 18-110mm F/4 a 18 mm F/4 | Compensación de lente: deshabilitada Incluso en la baja resolución web de la imagen arriba, ya podemos detectar alguna aberración cromática y distorsión pronunciada. Me dio la impresión de que a 18mm es realmente donde el objetivo se comporta peor. Lamentablemente, no tuve la oportunidad de realizar una segunda toma del gráfico con la compensación de lente habilitada. Sin embargo y a juzgar por mi experiencia filmando al aire libre, creo que la mayoría de los defectos desaparecen por completo con la corrección digital de Sony. Aquí hay dos imágenes fijas de mi toma al aire libre con la compensación de lente encendida y apagada: Sony 18-110mm | Compensación de lente habilitada Sony 18-110mm | Compensación de lentes deshabilitada En términos de calidad de construcción, el Sony E PZ 18-110mm F/4 G OSS parece bastante robusto. Aunque no creo que esté hecho de metal, tiene un diseño compacto con sellado contra el clima y parece confiable. La construcción de la lente te permite hacer zoom in y out sin que se modifique el punto de enfoque, un beneficio esencial en contraposición con muchos objetivos fotográficos. En mi reseña de video digo que es “parfocal”, pero me dijeron que la lente solo alcanza un enfoque estable a través de servos electrónicos, así que con toda corrección técnica, “parfocal” es un término equivocado. Además de eso, el diseño del mecanismo interno de la lente minimiza la respiración de enfoque (focus breathing), el cambio de enfoque y otras anomalías que, de lo contrario, se notarían al ajustar la lente durante la grabación. En términos de calidad óptica, Sony realmente adopta un enfoque completamente opuesto a otros fabricantes de cristales de cine de alta gama. Mientras que el cristal de cine está hecho a la perfección óptica en modo manual, el diseño de Sony está basado en todo tipo de cálculos digitales y circuitos electrónicos para contrarrestar las fallas ópticas. Decidir cuál enfoque es el “correcto” es discutible -puedo ver cómo los fanáticos del cristal de cine desprecian los métodos digitales para mejorar una lente-. Sin embargo, al final del día (de rodaje), creo que muchas personas simplemente apreciarán la calidad que ven en la pantalla. Después de todo, lo analógico está a punto de desaparecer, ¿no es así? Usabilidad En mi video de la reseña del 18-110mm menciono la funcionalidad de zoom manual, una gran mejora que funciona muy bien. Lo que también es nuevo es la opción de invertir el zoom no solo de forma electrónica, sino también mecánicamente. Me sorprendió mucho ver esto. Si estás acostumbrado a girar el zoom en una dirección determinada y te irrita usar lentes que giran por el lado opuesto, entonces esta función es para ti. Switch para invertir la dirección del zoom en el Sony E PZ 18-110mm F/4 G OSS Es bueno tener zoom con servo electrónico, pero para ser sincero, no es lo suficientemente suave: el endeble balancín incorporado no me dejaba lograr ni un solo zoom que pudiese utilizar. Si bien puede funcionar para noticias en tiempo rápido, si quieres asegurarte de que el espectador se olvide de la cámara, es posible que tengas que buscar una opción de zoom diferente. Mueve el anillo de enfoque para alternar entre enfoque automático y enfoque manual. La lente tiene auto-foco incorporado y también te da la opción de cambiar a enfoque manual, al igual que con el modelo de lente anterior. El anillo de enfoque en sí tiene un engranaje estándar de cine incorporado (MOD 0.8) para herramientas de follow-focus, algo novedoso en este objetivo y, francamente, un atributo esencial si deseas llamar a tu lente “de cine”. Zapata de trípode quick-release desmontable En la parte de abajo del lente hay una nueva zapata de montura de trípode quick-release que es una solución mucho mejor que la del 28-135. La parte frontal del objetivo cuenta con un soporte de lentes de cine, necesario cuando el lente se utiliza con accesorios de follow-focus. Soporte de lente con rosca de 1/4″ La lente también viene con una tapa frontal (un accesorio que faltaba en el 28-135), así como un parasol que no utilicé durante mi reseña. Vale la pena mencionar que la lente es compatible con los teleconvertidores Sony 1.4x y 2.0x . [ACTUALIZACIÓN: me informaron que la compatibilidad con los teleconvertidores fue cancelada por Sony poco antes de que comenzaran las ventas.] Por desgracia, la distancia mínima de enfoque de 0.95m (37.4″) es muy inconveniente. Ojalá Sony hubiera mejorado este punto respecto de su primer lente G, pero no fue el caso. Hay una manera de lograr una distancia de enfoque mínima ligeramente más cercana: cambiar a enfoque automático cuando se enfoca de cerca en el extremo angular. Sony se aseguró de que esta información esté protegida criptográficamente en la parte delantera de la lente, donde dice: “0.40m/1.31ft-0.95m/3.21ft” . Conclusión Sea que estés trabajando en video, cine o algo intermedio (como la gente lo hace hoy en día), creo que realmente vale la pena mirar a este lente de cerca. Actualmente no hay otra lente que se pueda comparar en términos de versatilidad, precio y diseño físico. Además, descubrí que la calidad óptica lograda en conjunto con las soluciones electrónicas internas de Sony y la compensación automática de la lente es realmente impresionante. Aunque podría simplemente adaptar un lente como el Canon’s 18-80mm, o utilizar un lente completamente manual como el Fujinon 18-55mm, el Sony E PZ 18-110mm F/4 G OSS probablemente siempre te de mejor calidad, simplemente porque está diseñado para sus propias cámaras con las mejoras digitales que estas traen. Dicho esto, tanto el límite de enfoque cercano como la endeble funcionalidad del zoom con servo electrónico podrían mejorarse para que este lente sea perfecto. Quizás en el futuro Sony reconfigure esta lente una vez más. Hasta entonces, creo que este objetivo es único en términos de versatilidad y podría encontrar su sitio en los kits estándar de muchos cineastas de cine y video. Sin dudas me será de utilidad en muchos de mis rodajes. Pros y contras que encontré durante mi reseña del Sony 18-110mm: Pros 4K espectacular en F/4 – Muy buena calidad óptica con cámaras Sony debido a la compensación del lente No produce alteración de foco durante el zoom Los elementos del objetivo son internos Casi sin respiración (breathing) Operación manual del enfoque, zoom y apertura Buen estabilizador óptico de imagen Conveniente montura de trípode con quick-release Mecanismo estándar de cine en el anillo de foco Liviano y robusto Muy pequeño en comparación con otros lentes de funcionalidad similar. Contras El límite cercano de 0.95m (37.4″) es muy inconveniente. Balancín del servo zoom es endeble y no lo suficientemente suave. Espero que te haya gustado mi reseña del Sony 18-110mm y que te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o comentario, por favor dímelo en los comentarios. El equipo que utilicé Debido a que muchas personas preguntan qué equipos usamos y por qué, aprovecho esta oportunidad para compartir mi lista de equipamiento. Otra razón es que realmente disfruté trabajando con esta pequeña configuración de excelentes equipos, que para mí es la forma más económica de grabar 4K de alta calidad en este momento: Cámara: Sony a6500 (pequeña, asequible, 4K de alta calidad, no tan buena en HD, sin conector para auriculares, rolling-shutter pronunciado) Lente: Sony E PZ 18-110mm F/4 G OSS Monitor: SmallHD FOCUS (Realmente disfruté trabajar con el. Debido a su pantalla muy brillante, pude ver la imagen claramente en plena luz del día. Es ligero y el soporte incluido es maravillosamente conveniente) Audio: Saramonic SmartRig2 (me proporciona audio XLR y un conector de auriculares para monitorear) Micrófono: según fuera necesario Soporte de cámara: LockCircle a600 (para montar el adaptador XLR y un micrófono) No utilicé el soporte de cámara cuando trabajé con audio en esta cámara porque teníamos un micrófono XLR con cable para nuestra cobertura de la NAB y usamos el Sony XLR-K2M en su lugar. Durante el rodaje, simplemente usé el lente con la cámara, el monitor SmallHD FOCUS y un trípode.
Leer máspor Sebastian Wöber | 22 Feb 2017
FUJINON acaba de presentar una nueva línea de Zooms Cine E-Mount asequibles para cineastas de estilo documental. El modelo FUJINON MK18-55mm T2.9 es el primero de dos objetivos con zoom complementarios y ya está en nuestra mesa de pruebas. Aquí va nuestra reseña del FUJINON MK18-55mm. Presentando un mecanismo de enfoque que afirman no tiene “breathing”, diseño par-focal y controles de cine completamente equipados, confrontemos a este recién llegado con nuestro gráfico de prueba 8K y comparémoslo con el nuevo e infame Zeiss LWZ.3 21-100mm T2.9-3.9 y un lente fotográfico Canon de similares especificaciones. Además, mira nuestra reseña práctica del FUJINON MK 18-55mm con imágenes AQUÍ. ¿Por qué esta lente es interesante para los cineastas? Antes que nada, ¡veamos por qué esta lente es interesante para nosotros! Durante muchos años, los videógrafos de sensor grande se han visto forzados a usar lentes fotográficos con nuestras cámaras Canon, o con cámaras de sensor grande adaptadas a Canon. Como muchos de nosotros filmamos documentales o proyectos de estilo documental, usar lentes con zoom fotográfico ha sido una verdadera frustración, ya que están diseñados para fotografía, lo que significa que tienen un enfoque corto, sin stops duros, sin control manual del iris, zoom torpe, “breathing”, no son par-focal… la lista continúa, ya que estas son consideraciones que no son realmente relevantes para tomar imágenes fijas. Solo recientemente, los fabricantes finalmente han comenzado a ofrecer zooms que son aptos para la producción de video y no son tan pesados en la montura de la lente y la billetera como los zoom de cine de gama alta. El 28-135mm de Sony fue el primero de su tipo (reseñado aquí), Canon fue el siguiente, y ahora FUJINON es el que capta nuestro interés. El FUJINON MK 18-55mm T2.9 debería ser interesante para los cineastas de sensor grande de estilo documental porque responde a muchas -si no todas- las preocupaciones que tenemos con las lentes fotográficas: Par-focal – cuando acercas con el zoom, el enfoque no cambia. Revolucionario para enfocar rápidamente – hacer foco al estilo analógico. Enfoque suave y anillos de zoom – hechos para ser usados en “fotografía en movimiento”, para enfoque y zoom suaves. Tiro de foco extenso – para un control más preciso mientras se enfoca. Stops duros – mejor que el enfoque continuo y necesario cuando se utilizan herramientas de follow-focus. Zoom interno y enfoque – la lente no se extiende, una característica necesaria cuando se usan matte-boxes y filtros. Por ahora, el FUJINON MK 18-55mm T2.9 viene en montura E-Mount nativa solamente, adecuado para todas las populares cámaras Sony de sensor grande que hemos estado viendo en los últimos dos años. Otra limitación que vale la pena mencionar de inmediato es que las nuevas Lentes Cine de FUJINON solo cubrirán un rango de imagen Super35/APS-C, lo que significa que no son adecuadas para cámaras full-frame sin usar algún tipo de modo de recorte de sensor. Sigue leyendo nuestra reseña FUJINON MK18-55mm en el laboratorio: ¿Sin breathing (respiración)? En realidad, esta lente está (casi) libre de breathing. Mientras se enfoca, el FUJINON MK 18-55mm T2.9 cumple con su promesa de mantener una imagen estable. Otras lentes respiran mucho más cuando te enfocas, lo que hace que parezca que estuviste acercándote o alejándote mientras enfocas. Esto generalmente no es deseable en las producciones de videos y películas, y es una característica que FUJINON decidió dominar con esta lente. Toma cualquier lente fotográfica y prueba tu mismo si obtienes el efecto de breathing. Luego observa el desempeño de FUJINON: Reseña del FUJINON MK18-55mm – Prueba de breathing en 55mm El ejemplo anterior muestra un giro completo en el anillo de foco en 55mm, lo que nos da en efecto fuera de foco total. En efecto, parece haber muy poco breathing, al menos no que se pueda distinguir fácilmente. También probé otras distancias focales y no hubo breathing apreciable en absoluto. Aquí hay otro ejemplo, tomado de la reseña de Johnnie sobre este mismo lente. Asegúrate de ver el bonito film que hizo con él: Nitidez de la lente y aberración cromática En nuestro laboratorio, comparamos el FUJINON MK 18-55mm T2.9 con el nuevo Zeiss LWZ.3 21-100mm T2.9-3.9 Cine Lens y el Canon EF-S 17-55mm F2.8. Realizamos nuestras pruebas con el gráfico ISO 8K y software de Imatest. Probando el Zeiss LWZ.3 en la Sony a7S para referencia. Objetivo fotográfico Canon EF-S 17-55mm en el laboratorio para referencia. Reseña del FUJINON MK18-55mm – Lente en el laboratorio. Personalmente, no soy un fanático de tener la lente más nítida a cualquier precio. En mi opinión, muchos lentes fotográficos tienen una gran nitidez y puedes lograr mucho con ellos si estás dispuesto a aceptar sus desventajas. Dicho esto, debo decir que en el mundo del 4K, a muchos lentes zoom de fotografía es mejor no tenerlos en cuenta. En cinema5D trabajamos con una gran cantidad de equipos y realmente no nos importa si son baratos, siempre que cumplan con el trabajo. El hecho es que si la nitidez de la lente es considerable, le sacará mucho más provecho a la calidad de nuestra cámara. Nitidez de la lente FUJINON MK18-55mm T2.9 en 18mm: FUJINON MK18-55mm T2.9 – Nitidez en las esquinas en 18mm Esta es la nitidez en las esquinas en 18mm con la apertura totalmente abierta. Como puedes ver, el FUJINON aguanta formidablemente frente al más caro y estrecho Zeiss LWZ.3 21-100 mm T2.9-3.9. Podemos ver aquí que el Zeiss es aún más nítido con una resolución 4K, mientras que la suavidad de Canon es evidente. Para aquellos de ustedes que están interesados en los números reales, nuestro software de prueba escupió lo siguiente: Zeiss: Mean MTF50 Center 0.391 Corner 0.371 FUJINON: Mean MTF50 Center 0.377 Corner 0.348 Canon: Mean MTF50 Center 0.367 Corner 0.295 Nitidez de la lente FUJINON MK18-55mm T2.9 en 33mm: FUJINON MK18-55mm T2.9 – Nitidez en las esquinas en 33mm Obtenemos un resultado similar en 33mm / 35mm. El rendimiento de las tres lentes se vuelve un poco más débil en esta distancia focal, pero la relación entre ellos en términos de calidad permanece igual. Zeiss: Mean MTF50 Center 0.371 Corner 0.331 FUJINON: Mean MTF50 Center 0.373 Corner 0.335 Canon: Mean MTF50 Center 0.385 Corner 0.281 Nitidez de la lente FUJINON MK18-55mm T2.9 en 55mm: FUJINON MK18-55mm T2.9 – Nitidez en las esquinas en 55mm EN 50mm / 55mm, la cosa no cambia: Zeiss: Mean MTF50 Center 0.356 Corner 0.338 FUJINON: Mean MTF50 Center 0.372 Corner 0.347 Canon: Mean MTF50 Center 0.360 Corner 0.289 Los lectores más técnicos pueden criticar que yo comparé los lentes a longitudes focales ligeramente diferentes. Admito que debería haber sido más consistente, pero personalmente estaba más interesado en obtener una referencia y no en hacer un concurso de “inspeccionadores de pixeles”, así que decidí procurar la distancia focal media exacta de FUJINON y Zeiss, y empaté el Canon de acuerdo a ella. Creo que igual podemos tener una idea bastante clara de cómo se comportan y comparan las lentes. Nitidez: Conclusión Claramente el Zeiss LWZ.3 es el lente más nítido, y probablemente sigue siendo nítido a resoluciones incluso mayores que 4K. Sin embargo, el FUJINON igual me impresionó. Tiene una nitidez muy consistente de esquina a centro a lo largo de todo el rango, literalmente en cualquier apertura, cualquier distancia focal y en cualquier parte del cuadro. Es es algo muy bueno. El Canon claramente se queda detrás. La imagen en general era fea en comparación con los otros dos lentes, y aunque no era suave en el centro, la suavidad visible en las esquinas se extendía a una gran parte de la imagen. Aberración cromática: Conclusión Estas imágenes de prueba también revelan el rendimiento en cuanto a aberración cromática, i.e. feas distorsiones cromáticas en bordes contrastados. Sorprendentemente, el FUJINON mostró muy poca aberración cromática perceptible. Incluso el Zeiss mostró más aberración en ciertos casos, aunque esto es bastante normal para un lente totalmente abierto. Los siguientes son los resultados del análisis de software: Zeiss: 21mm 0.0685% Aberración cromática combinada (imagen completa) Zeiss: 35mm 0.0974% Aberración cromática combinada (imagen completa) Zeiss: 50mm 0.0995% Aberración cromática combinada (imagen completa) FUJINON: 18mm 0.0657% Aberración cromática combinada (imagen completa) FUJINON: 33mm 0.0231% Aberración cromática combinada (imagen completa) FUJINON: 55mm 0.0363% Aberración cromática combinada (imagen completa) Canon: 17mm 0.0457% Aberración cromática combinada (imagen completa) Canon: 35mm 0.0656% Aberración cromática combinada (imagen completa) Canon: 55mm 0.0880% Aberración cromática combinada (imagen completa) Viñeteo He aquí otra prueba interesante. Pero en esta parte de mi reseña del FUJINON MK 18-55 mm, omitiré la comparación con los objetivos Zeiss y Canon, porque iría más allá del ya extenso alcance de este artículo. A veces, el viñeteo puede funcionar como un elemento artístico que ayuda aislar al sujeto, pero mayormente es un efecto no es deseado. En general, es preferible un lente que tenga menos viñeteo, aunque personalmente creo que este es uno de los atributos negativos menos importantes de un lente. Cuando trabajo con un lente, generalmente solo quiero saber cuánto viñeteo muestra cuando está completamente abierto, así que aquí vamos: para tener una idea de cómo se ve el viñeteo en la lente FUJINON en diferentes aperturas, aquí hay algunas animaciones: Reseña del FUJINON MK18-55mm – Viñeteo en 18mm T2.9 Reseña del FUJINON MK18-55mm – Viñeteo en 33mm T2.9 Reseña del FUJINON MK18-55mm – Viñeteo a 55 mm T2.9 Conclusión sobre el viñeteo Sí, la lente Cine Zoom FUJINON MK18-55mm T2.9 tiene viñeteo cuando está totalmente abierta, pero solo juega un papel importante en el extremo de teleobjetivo. En el modo gran angular, será difícil hallarlo a menos que realmente lo estés mirando, pero en 33mm y 55mm es claramente visible. Para mí, este tipo de viñetas forma parte de una imagen de aspecto natural. Quiero una imagen limpia en planos generales, y en los planos más cortos en realidad suelo agregar viñetas en post. Esto no siempre es deseado, por supuesto, pero me decepcionaría si fuese al revés. Otros pueden tener otras preferencias. Distorsión Esta es la prueba final que estamos realizando en nuestra Reseña del FUJINON MK18-55mm – Distorsión de la lente. Queremos que nuestras líneas sean líneas rectas, y muchos objetivos zoom tienden a doblar y distorsionar la imagen a diferentes distancias focales. Veamos cómo el FUJINON se comporta frente al Zeiss y al Canon una vez más como referencia: Zeiss LWZ.3 21-100m T2.8 – Distorsión de la lente en diferentes distancias focales FUJINON 18-55 mm T2.8 – Distorsión de la lente en diferentes distancias focales Canon 17-55 mm F2.8 – Distorsión de la lente en diferentes distancias focales En números, la distorsión se mide de la siguiente manera: Zeiss: 21mm 2.27% distorsión de barril Zeiss: 35mm 0% distorsión de cojín Zeiss: 50mm 0.272% distorsión de cojín FUJINON: 18mm 3.91% distorsión de barril FUJINON: 33mm 1.84% distorsión de cojín FUJINON: 55mm 1.97% distorsión de cojín Canon: 17mm 3.83% distorsión de barril Canon: 35mm 1.62% distorsión de cojín Canon: 55mm 1.5% distorsión de cojín Distorsión: Conclusión Desafortunadamente, aquí es donde el FUJINON MK18-55mm T2.9 muestra su mayor debilidad en esta prueba, mientras que el Zeiss realmente brilla debido en parte a su rango focal diferente. Hay una distorsión de barril evidente en los ángulos más amplios del FUJINON, que se convierte en distorsión de cojín empezando en 33 mm. Al igual que la mayoría de los objetivos de zoom fotográfico, la distorsión es evidente, lo que puede ser un problema en situaciones en las que hay líneas rectas en el cuadro, como en las imágenes arquitectónicas. Vemos una distorsión similar aunque ligeramente más débil en la lente Canon EF-S 17-55mm F2.8. Desearíamos que la distorsión en la FUJINON MK18-55mm T2.9 fuera menor, pero seamos realistas: una lente con nitidez de borde a borde en resolución 4K con aberración cromática mínima y un diseño liviano también tienen que tener alguna contra también. Reseña del FUJINON MK18-55mm – Conclusión Lente FUJINON MK18-55mm T2.9 Cine Zoom con parasol Este objetivo será una muy buena adición al kit de muchos realizadores que usan cámaras Sony de sensor grande. Es ideal para cámaras como la Sony FS7 o FS5, pero también se verá bien con la Sony a6500. Para los que filman con una Sony a7S o una Sony a7S II, la cobertura de la imagen está limitada a los tamaños de sensor Super35. Para obtener una cobertura un poco más grande, el FUJINON MK18-55mm T2.9 también funcionará con la función Clear Image Zoom con un recorte de 1.4x en esas cámaras. Dicho esto, es una lástima que este objetivo solo funcione con E-Mount por ahora. Con la Panasonic GH5 en nuestras manos y el buen rendimiento de otras cámaras Micro Four Thirds como la Fujifilm X-T2 (reseña aquí) u Olympus (reseña aquí), esperamos que FUJINON considere una versión de montura MFT pronto. Porque en conjunto esta es una lente de cine liviana y de buen rendimiento que es ideal para los realizadores de estilo documental, nos ha convencido con los siguientes atributos en nuestra prueba: Muy buena nitidez de borde a borde en 4K en todo el rango No tiene “breathing” Aberración cromática mínima Colores, contraste e imagen mucho más bonitos que la lente fotográfica Canon que probamos. También nos proporciona: Par-focal – cuando haces zoom in, el foco no cambia. Revolucionario para enfocar rápidamente – enfoque al estilo analógico. Enfoque suave y anillos de zoom – diseñados para ser utilizados en “fotografía en movimiento”, para un acercamiento y zoom suaves. Tiro de foco más largo – para controles de enfoque más precisos Stops duros – mejor que un enfoque continuo y necesario cuando se utilizan herramientas de follow-focus. Zoom interno y enfoque – la lente no se extiende, una característica necesaria cuando se usan matte-boxes y filtros. Función macro – Para una mejor distancia mínima de enfoque. Back focus incorporado – Para calibrar el lente. En el lado negativo, el único aspecto a criticar sobre el FUJINON MK18-55mm T2.9 es su distorsión en varias distancias focales, que es similar a los zooms fotográficos. Con un precio inferior a $4,000, el FUJINON es muy convincente. Podría ser una buena opción para subir un escalón respecto de un lente zoom fotográfico, y es una excelente oferta cuando observas zooms de cine más grandes a un precio de $ 20k o más, o de hecho comparado con el Zeiss LWZ.3 21-100mm T2.9-3.9 que he utilizado para la comparación y que también es extremadamente caro a $ 10k. Los competidores actuales de FUJINON son el lente Sony 18-110mm F4.0, que tiene varios pros y contras cuando se compara con el FUJINON, los nuevos asequibles zooms Sigma Cine (mira nuestra reseña aquí) y, por supuesto, el Canon 18-80mm T4.4 que analizaremos en nuestra próxima prueba de laboratorio. Para una experiencia completa y una reseña menos “científica” del FUJINON MK 18-55 mm, mira las secuencias de video de Johnnie AQUÍ. El FUJINON 18-55 mm está disponible para pre-pedido ahora, y se enviará a principios de marzo según el fabricante. Su lente complementario, el FUJINON MK50-135mm, también vendrá más adelante este año.
Leer másSolo enviamos actualizaciones sobre nuestros artículos más relevantes. Nada de spam, ¡garantizado! Y si no te gusta nuestro boletín informativo, puedes darte de baja con un solo clic. Lee nuestra política de exclusión voluntaria aquí)
© 2018. All Rights Reserved. cinema5D GmbH, Kranzgasse 22 / 9-10, A-1150 Vienna, Austria
Términos de uso |
Política de Privacidad |
Acerca de Nosotros |
Contacto |
¿Tienes un consejo?