por Graham Sheldon | 12 Feb 2019
Hay que admitir que el Zylight F8 200 Luz Día es una luz bastante extraña. Ocupa aproximadamente el mismo espacio físico que el de un panel 1×1, pero compararlo con una simple luminaria de alto rendimiento sería un error. Aquí hay más de lo que se ve a simple vista. Hace poco usé el Zylight F8 200 en un proyecto documental en Europa para realmente poner a prueba esta luz LED en una amplia variedad de situaciones. ¿Lo soporta? Descúbrelo a continuación: El Zylight en locación, Basilea, Suiza. Directo de Fábrica Cuando abres la caja, está claro que le han puesto mucha cabeza a esta luz. Es regulable de 0 a 100%, funciona sin hacer ruido y no exagera en diseño, pero la capacidad de “acordeonar” (a falta de una palabra más adecuada) la lente para enfocar el haz funciona maravillosamente bien. Simplemente giras una perilla en la parte posterior del accesorio y el ángulo del haz se reduce de 16 grados a unos 70 grados a medida que se extiende la lente. Esta característica de diseño simple te brinda una luz más versátil y a la vez compacta para viajar (cabe en una pequeña funda Pelican con todos los accesorios). La construcción es excelente; Parece a prueba de balas. En 6 semanas, nunca tuvimos ningún problema. Creo que aguantará rodajes más largos, pero la hemos puesto a prueba durante un mes de uso, por varias horas al día. En el campo El fabricante afirma que tiene un CRI de 93 y, según mi experiencia, es correcto. Combiné esta luz con varias otras marcas de lámparas LED de luz día, y reproduce el color perfectamente sin necesidad de disminuir los tonos verdes. La luz también tiene una clasificación IP54, lo que significa que la lluvia, la nieve y el polvo no deberían afectar mucho el funcionamiento de la misma. La usamos bajo la lluvia sin ningún problema. Claro que puedes alimentar la luz conectándola a la pared, pero Zylight también fabrica un adaptador de batería con monturas V-Mount dual o Gold Mount que se adapta a la mayoría de los soportes “C-stand”. Debo decir que la luz consume muchísima batería. Yo diría que dos Dionic 90 nuevos te darán aproximadamente una hora de uso en la mayoría de los casos. No es un gran problema para nosotros, ya que usamos Dionic 90 para todo. La posibilidad de viajar por los Alpes con esta luz en un proyecto estilo documental “run & gun” era exactamente lo que estábamos buscando. Cabe mencionar que la luz pesa un poco más de 10 libras (4,5 kg), así que querrás asegurarte de contar con un soporte C-stand con bolsa de arena para montarla. Zylight F8 200 Potencia y uso general La potencia es donde esta luz realmente se destaca. Es como un 2K, si en tu cabeza sigues pensando en tungsteno. Esa potencia nos permitió ingresar luz en habitaciones a través de las ventanas en algunos casos, rebotarla como una luz key, o rellenar partes oscuras de fondos como si fuese luz solar. Incluso hubo momentos en los que utilizamos esta luz en exteriores (con algo de difusión) para rellenar las sombras en la cara del personaje durante largas entrevistas. El Zylight iluminando el fondo de una entrevista en Lucerna, Suiza. Accesorios y precios El precio de $2.499,00 hace que el Zylight sea bastante más barato comparado con luces HMI (en términos de potencia de salida), pero más caro que un dispositivo de tungsteno de intensidad equivalente. Sin embargo, como ya sabes, el tungsteno levanta temperatura y consume muchísima energía. Existe una línea completa de accesorios para esta luz, incluyendo una softbox y varios tipos de armazones, pero las aletas reguladoras de haz están incluidas en el kit. El Zylight F8 200 también está disponible como un 3200K dedicado. Conclusión Siempre estoy en busca de esa luz que funcione en todas las situaciones (advertencia: no existe) pero realmente no te puedes equivocar con una fuente de alto CRI/alta potencia como el Zylight F8 200. Es lo suficientemente pequeña como para cargarla con un equipo de personas reducido, tiene un consumo de energía mínimo para su uso en hogares, y la capacidad de enfocar el haz sin necesidad de accesorios complicados es fantástica. Desde que usé esta luz en Europa, tuve la oportunidad de usarla durante un rodaje de PSA y una serie digital más larga de 6 episodios, y se está convirtiendo en una de mis luces principales. El mercado de luces LED está creciendo cada vez más en estos días, pero el Zylight F8 200 realmente se destaca para mí. ¿Tuviste la oportunidad de usar el Zylight F8 200? ¿Prefieres trabajar con una lámpara de luz día/Tungsteno? Dinos lo que piensas en la sección de comentarios debajo.
Leer máspor Nino Leitner | 07 Feb 2019
El iPad Pro ha estado en el mercado desde hace un tiempo, pero el “Pro” en su nombre aún tiene que cumplir con las expectativas. Hablé con Pedro Hofmann, un realizador audiovisual de Viena, sobre cómo está convirtiendo al iPad Pro en su máquina de edición para entregas rápidas con la aplicación LumaFusion. El iPad “mas o menos” Pro La actualización más reciente de Apple a la línea iPad Pro fue impresionante – con un procesador que supera la velocidad de muchas computadoras portátiles en su línea, quedó claro durante la presentación de Keynote que es una señal de lo que está por venir. El iPad finalmente fue lo suficientemente poderoso como para ser la máquina Pro que prometieron un año antes. Con una advertencia importante: la falta de un sistema de archivos adecuado y la incompatibilidad del sistema iOS orientado al consumidor con el sistema Mac OS profesional hace que el “Pro” en el iPad Pro no sea más que una promesa superficial. LumaFusion en el iPad Pro Aquí entra Pedro Hofmann, un realizador audiovisual con sede en Viena, que se especializó creativamente en la producción de videos express de un minuto para sus clientes. Filma sus videos en su Sony a7s II, su drone DJI Mavic y otros equipos, y luego edita directamente usando su iPad Pro con la app LumaFusion. De hecho, vendió su MacBook Pro y considera que el iPad Pro es la mejor “herramienta de venta” para las producciones que ha tenido. Estoy de acuerdo con él en que mostrar las ediciones a los clientes en un iPad a menudo les entusiasma más que mostrarles algo en una computadora portátil convencional; de alguna manera, la experiencia se siente más táctil y orgánica. Acceso a archivos en iOS y WD My Passport Wireless Con respecto a su flujo de trabajo, no resulta totalmente sencillo solo porque Apple está limitando la forma en que puedes acceder a los archivos en iOS. El trabaja con el lector SD USB-C de Apple y con un disco Western Digital My Passport Wireless, que también tiene un lector SD incorporado, y le permite leer y copiar todos los sistemas de archivos de cualquier cámara (en la tarjeta SD) mientras que el propio lector de tarjetas SD de Apple ignora la estructura de carpetas de las cámaras Sony, por ejemplo, mostrando efectivamente una tarjeta vacía, a pesar del hecho de que contienen datos. El disco My Passport Wireless se convierte en una plataforma multimedia que puede enviar la data a la aplicación de edición LumaFusion. Lector SD en el WD My Passport Wireless LumaFusion Ahora, por supuesto, no es ideal que no exista un Adobe Premiere o un Final Cut Pro para iPad Pro todavía, lo que significa que es imposible mover proyectos entre tu computadora de escritorio y tu iPad hasta el momento. Sin embargo, la aplicación de edición LumaFusion es realmente impresionante en lo que es capaz de hacer: puede tener hasta tres capas de video en 4K 50 reproduciéndose simultáneamente sin ningún tipo de complicación. Y lo creas o no, también reproduce H.265 de manera extremadamente fluida debido al chip de gráficos en el iPad Pro, algo con lo que incluso las máquinas de escritorio más grandes aún tienen que luchar en estos días. LumaFusion parece ser una aplicación de edición muy capaz a primera vista, con accesos directos de edición adecuados, capas, manejo de errores tipográficos y muchas funciones avanzadas. Definitivamente vale la pena un vistazo más de cerca y parece funcionar bastante bien para entregas rápidas de edición. Edición en iPad Pro – ¿El camino del futuro? Disfruta de este video sobre el flujo de trabajo que se muestra arriba, y observa la forma de trabajar de Pedro. Personalmente no puedo esperar hasta que finalmente podamos usar un iPad Pro o cualquier otra computadora portátil para edición profesional porque creo que cambiará totalmente la forma de trabajar. La interacción directa con tu material es mucho más natural que la forma indirecta de trabajar a la que estamos acostumbrados con los teclados y el mouse, y nada ha cambiado en esa forma en los últimos 30 años. Es hora de una revolución en las interfaces profesionales. ¿Qué piensas sobre la edición en un iPad Pro? ¿Has trabajado con LumaFusion antes? Dinos lo que piensas en los comentarios.
Leer máspor Olaf von Voss | 30 Ene 2019
En septiembre de 2018 tuve la rara oportunidad de trabajar con un tremendo lente: el lente servo de cine Canon 50-1000mm para sensores s35. Es enorme, es costoso y es bastante pesado, pero para el rango focal y el rendimiento general que otorga, ¡en realidad es bastante compacto! Esta es mi reseña personal de este impresionante lente de cine. El Canon 50-1000mm es un lente extraño. La historia cuenta que Ivo Nörenberg se acercó a Canon con su idea de un lente zoom perfecto para vida silvestre, que ofrece un rango focal extenso, en un diseño compacto y algo liviano. Canon aceptó el desafío y el resultado fue el cine servo de 50-1000mm. Con una longitud de 15.9″ (40,4 cm) y un peso de 14.6 lbs (6,6 kg), este lente zoom es bastante compacto para lo que tiene que ofrecer: un rango de zoom de 20:1, servomotores para zoom, iris y enfoque más un extensor de 1.5x. Todo esto hace que este lente sea potencialmente tu única compra para todas tus necesidades de vida silvestre/naturaleza. En nuestro caso, este lente nos permitió reemplazar una cámara broadcast tradicional de 2/3” por una cámara con un sensor s35 más cinemático, a saber, la Sony FS7. En el Distancia Mínima al Objeto 16:9, era necesario cubrir un área del sensor de 23,087mm x 12,970mm (círculo de imagen de 26,481mm), lo que no es un problema para el círculo de imagen de 31,4mm producido por el lente Canon de 50-1000mm. Lente Servo de Cine Canon 50-1000mm Para nuestra producción en la bella Andalucía, al sur de España, desplegamos varias cámaras Sony FS7 Mark II, todas equipadas con lentes de primera calidad. Se utilizaron una gran cantidad de lentes Canon L, así como varios lentes Sigma Art. El filtro ND variable de la Mark II fue perfecto para obtener esa magnífica profundidad de campo que buscábamos. Para el Canon 50-1000mm, elegimos colocarlo en una FS7 Mark I y dejar el lente acoplado en todo momento. La configuración de este paquete de cámara con todo el soporte, el control del zoom y la rueda de enfoque remoto llevó mucho tiempo, por lo que fue más fácil guardarlo en un estuche gigante durante toda la producción. El filtro ND variable no era necesario porque este lente produce una buena profundidad de campo no bien alcanzas cierta distancia focal de cualquier distancia mínima al objeto. Toda la configuración consiste en una manija de control remoto de zoom y una rueda de enfoque remoto. Llevar la cámara era un trabajo de dos personas, pero una vez configurada, un solo operador podía manejar todo, al igual que con una cámara ENG “normal”. Una toma de primer plano de un sujeto podría lograrse fácilmente desde una distancia de 35m con el lente ajustado a 1000mm (sensor FS7 s35, 16:9/1.78). A veces teníamos que colocar el combo Canon/FS7 bastante lejos en la cima de una colina cercana para poder tomar algunas fotos sin interferir con las otras cámaras. Rendimiento del Canon 50-1000mm Trabajar con este lente requiere algo de práctica. Incluso la más mínima sacudida será bastante visible cuando se trabaja con una longitud focal tan larga. Un trípode decente es obligatorio y nuestras patas Sachtler Cine 2000 junto con un cabezal fluido Studio 9 + 9 hicieron un buen trabajo. Por otra parte, ¡acertar el enfoque es todo un reto! Tratar de encontrar el plano focal mientras se opera el lente a 1000mm es difícil… ¡pero mantener un sujeto en movimiento enfocado realmente requiere algunas habilidades de monje ZEN! El lente ofrece un iris T5.0 – F8.9 que no es perfecto pero es bastante impresionante para un lente tan compacto. Debido al hecho de que el iris no es T5.0 en todo el rango de zoom, notarás que la apertura se reduce fuertemente al hacer zoom in. Esto se puede evitar configurando el iris a T8 o incluso a T11 en primer lugar. Puede que el T8 no parezca muy cinematográfico, pero ya que estamos hablando de distancias focales gigantescas, puedo garantizarte que obtendrás una profundidad de campo muy fina incluso con una apertura de T11. Es por eso que la rueda de filtro ND normal de la FS7 Mark I anduvo bien. No se necesita el filtro ND variable de la Mark II para mantener el iris razonablemente abierto. Es un lente parfocal, lo que significa que el lente mantiene el enfoque en todo el rango de zoom. Esto es particularmente bueno ya que puedes usar esta función para establecer el enfoque en un sujeto a 1000mm y luego alejarlo para obtener el encuadre deseado sin perder el enfoque. Sin embargo, la distancia mínima de enfoque es de 138″ (3,5m), lo que subraya una vez más el propósito de este lente: ¡cobertura de larga distancia! Para cuando realmente necesitas ese empuje adicional, el lente ofrece un extensor de 1.5x. Esto transforma la ya impresionante distancia focal de 1000mm en una aún más impresionante de 1500mm. Por supuesto, el extremo angular de 50mm del rango focal también se convierte en un 75mm en ese momento. El lente resuelve las aberraciones ópticas muy bien y ofrece una calidad de imagen realmente agradable en todo el cuadro (incluidos los bordes). Para mí, este lente ofrece un hermoso rendimiento de imagen óptica 4K en todo el rango de zoom, incluso con el extensor 1,5x activado. Montando el lente La parte posterior de la brida se puede ajustar, lo cual es una función muy útil cuando usas este lente con diferentes sistemas de cámara y por lo tanto con diferentes distancias de brida. Esta es una función muy conocida en los lentes broadcast así que es bueno ver que también es así en el lente Canon 50-1000mm. Adaptador Vocas E-mount / PL mount Viene con montura EF o PL a elección. La montura es intercambiable a través de un centro de servicio certificado de Canon. Usamos una versión de montura PL junto con un adaptador Vocas E-Mount a PL para montar el lente en la cámara FS7. Hablando de montar el lente: necesitas unas varillas de 19mm muy resistentes para poder sostener este lente correctamente y evitar daños graves en tu cámara. La Sony FS7 no está diseñada exactamente para soportar lentes tan pesados y su montura de lente se romperá, no hay duda de ello. El adaptador Vocas en sí está sostenido por una placa de montura superior. Trabajando con Servos El Canon 50-1000mm presenta una caja de motor de estilo ENG al costado del lente. Tiene tres servos integrados: Zoom, iris y enfoque. Utilicé controles externos para el enfoque y el zoom mientras operaba el iris manualmente. Nótese los dos cables conectados a la caja del servo para el enfoque y el iris. Una empuñadura servo zoom es realmente mandatoria si se requieren acercamientos suaves, ya que es muy difícil llegar al balancín de zoom en el lente cuando se trabaja desde un trípode. Una rueda de enfoque remoto también ayuda a mantener el enfoque sin tener que tocar el anillo de enfoque bastante grande del lente. Por cierto, el anillo de enfoque ofrece paradas duras y 180° de rotación. Cada servo se puede cambiar a operación manual. La unidad de motor es totalmente desmontable si prefieres trabajar con un sistema de enfoque (inalámbrico) de otra compañía. Ambos anillos dentados de 0,5 y 0,8 están en su lugar. Los anillos de zoom e iris tienen iteraciones de 0.5 solamente. Dado que el lente requiere alimentación externa para los servos cuando se usa con la FS7, un cable broadcast estándar de interfaz de cámara de 12 pines se extiende entre el lente y el conector Hirose de la unidad de extensión de la FS7. Esa conexión también permite disparar la cámara. Así que podía usar el botón de inicio/apagado de la empuñadura de zoom para iniciar/detener la cámara. Especificaciones Aquí hay una lista completa de especificaciones para este lente: Nombre del modelo: CN20x50 IAS H / P1 o CN20x50 IAS H / E1 Tipo de montura: PL / EF Relación de zoom: 20x Rango de Distancia Focal: 50-1000mm 75-1500mm (Con Extensor 1.5x) Apertura máxima: T5.0 a 50-560mm T8.9 a 1000mm T7.5 a 75-840mm (con extensor 1.5x) T13.35 a 1500mm (con extensor 1.5x) Hojas de Iris: 11 Ángulo de visión (relación de aspecto 1.78:1 dimensiones 24.6 × 13.8mm): 27.6° x 15.7° a 50mm 1.4° x 0.8° a 1000mm 18.6° x 10.5° a 75mm (con extensor de 1.5x) 0.9° x 0.5° a 1500mm (con extensor de 1.5x) Ángulo de visión (relación de aspecto 1.9:1 Dimensiones 26.2 × 13.8mm): 29.4° x 15.7° a 50mm 1.5° x 0.8° a 1000mm 19.8° x 10.5° a 75mm (con extensor de 1.5x) 1.0° x 0.5° a 1500mm (con extensor de 1.5x) Distancia Mínima al Objeto o “DMO” (desde el plano de imagen): 3.5m / 11.5′ Dimensiones del objeto en la DMO (relación de aspecto 1.78:1 dimensiones 24.6 × 13.8mm): 139.3 x 78.1cm a 50mm 7.3 x 4.1cm a 1000mm 92.9 x 52.1cm a 75mm (con extensor 1.5x) 4.9 x 2.7cm a 1500mm (con extensor 1.5x Relación de aspecto 1.9:1 Dimensiones 26.2 × 13.8mm 148.3 x 78.1cm a 50mm 7.8 x 4.1cm a 1000mm 98.9 x 52.1cm a 75mm (con extensor de 1,5x) 5.2 x 2.7cm a 1500mm (con extensor de 1,5x) Medida de dientes del anillo de Foco / Zoom / Iris: Foco: 0.8/0.5 Zoom: 0.5 Iris: 0.5 Diámetro frontal: 136mm Dimensiones (ancho x alto x largo): 6.89 x 6.72 x 16.27 pulgadas (175.0 x 170.6 x 413.2mm) Peso aprox.: 14.55lbs (6.6kg) Algunas desventajas Dado que Canon ha diseñado este lente para que sea lo más compacto posible, tiene que haber algunas desventajas. Siempre se intenta equilibrar las funciones vs. los efectos secundarios, ya que por desgracia no existe el lente perfecto. En lo que respecta a este lente zoom de cine de 50-1000mm de Canon, la desventaja más visible es su respiración de enfoque. Cuando se cambia el enfoque entre sujetos mientras se filma en –digamos– 850mm, la respiración de enfoque se vuelve bastante evidente. La respiración de enfoque da como resultado un cambio en el campo de visión, igual que si estuvieras haciendo zoom mientras haces foco. Para evitar esto, sería necesario un diseño de lente interno mucho más complejo que, como consecuencia, resultaría en un lente mucho más grande y voluminoso que este Canon. Es evidente que todo está relacionado con el rango focal aquí y la respiración de enfoque es un inconveniente necesario. Además, este lente no ofrece ningún tipo de estabilización de imagen. Esto hubiera sido bueno, dada la gran distancia focal, pero –de nuevo– habría dado lugar a un lente mucho más voluminoso en general. Claro, este lente no es exactamente liviano, pero por su rendimiento, en verdad un equipo realmente compacto y, sí, liviano. Por último, el lente es muy caro. Cuesta aproximadamente 10 veces más que la cámara Sony FS7 que usamos con el. Realmente se sintió un poco como montar la cámara en el lente y no al revés. Conclusión Fue muy divertido trabajar con esta bestia de lente. Requiere algo de práctica, pero una vez que estás familiarizado, simplemente funciona. El rango focal y el rendimiento óptico son realmente impresionantes. ¿Un primer plano a 50 metros de distancia? No hay problema. ¡Aprobado por Chuck Norris! En efecto, no es un lente para proyectos estilo “correr y filmar”, pero realmente ofrece una serie de características impresionantes sin demasiadas desventajas. La respiración de enfoque no es perfecta, pero realmente no habría sido posible tener un rango de zoom de 20x en un lente de tamaño decente sin negociar ciertas cosas. Por lo general, no soy un gran fanático de los lentes zoom y prefiero trabajar con lentes rápidos de focal fija. Pero fue realmente divertido trabajar con este monstruoso zoom Canon 50-1000mm. Jamás tuve algún problema con él (aparte del tamaño de todo el paquete de cámara) y no sé si podríamos haber logrado algunas de las tomas con cualquier otro lente. Claro, es un lente para fines especiales, pero es bueno tener la opción de usar un lente de este tipo y usarlo como cualquier otro lente. ¡Muy bonito! enlaces: Canon ¿Crees que alguna vez necesitarás un lente así? En caso afirmativo, ¿qué piensas sobre el uso de un lente S35 en lugar de una configuración ENG “estándar”? ¡Cuéntanos en los comentarios debajo!
Leer máspor Jakub Han | 27 Dic 2018
Continuando con nuestra primera reseña “mano a mano” de armazones para la GH5, con Came-TV, Movcam y Zacuto, aquí viene la segunda ronda presentando dos armazones más, el de Chrosziel y el de Tilta. Hemos mantenido la misma estructura en la reseña, ahora veamos cómo funcionan estos armazones, comparados entre sí y con los armazones del primer mano a mano. Para aprovechar todo el potencial de cualquier cámara, es crucial encontrar el armazón adecuado para montar los accesorios de otras compañías que puedas llegar a necesitar. Y los armazones no solo agregan varios orificios de montaje y zapatas frías, sino que también mejoran la protección del cuerpo de la cámara, generalmente agregan mejores agarres y manijas, y protegen el conector HDMI y otros puertos. La primera ronda de nuestro mano a mano de armazones para GH5 con Came-TV, Movcam y Zacuto fue publicada hace más de un año. Hasta el día de hoy la Panasonic GH5 sigue siendo una cámara muy popular, y sigue estando en la cima del segmento mirrorless de Panasonic, junto con la GH5S. Dado que la nueva GH5S tiene el mismo cuerpo que la GH5, todos los armazones se pueden usar para ambas cámaras, por supuesto. Ahora bien, había un par de armazones más para reseñar, y decidimos hacer una segunda ronda de este mano a mano. Ahora pondremos dos armazones de cámara para GH5 (y GH5S) de Panasonic cabeza a cabeza para una reseña y un análisis en profundidad: el de Chrosziel y el de Tilta. ¡Veamos cómo les va y cuál sale mejor en este mano a mano de armazones para la GH5! Estructura de cada reseña: Facilidad de armado y desarmado. ¿Qué tan segura está la cámara conectada al armazón? Diseño del protector de cable HDMI ¿Tenemos acceso a las salidas laterales, a las ranuras y a todos los botones? ¿Es posible utilizar el adaptador Panasonic XLR? ¿Qué tan bueno es el soporte de varillas incluido? Calidad de la montura Metabones El diseño de la manija superior Ergonomía general Conclusión Al final del artículo, resumiré las principales ventajas y desventajas de cada armazón y anunciaré nuestro veredicto. Ten en cuenta que ningún armazón es perfecto y depende de cada usuario decidir qué armazón se adapta mejor a sus necesidades y preferencias. Armazón Chrosziel para GH5 El armazón Chrosziel para GH5 presenta un diseño simple de aluminio negro con un mango grande pero ergonómico y un soporte de varillas para placa base incluido. Particularmente posee muchos orificios de 3/8 “ para accesorios. ¿Qué tan bien se desempeñó este armazón? Facilidad de armado y desarmado Es muy fácil armar y desarmar esta configuración. El armazón se atornilla fácilmente, con un tornillo en la parte inferior que se introduce en el orificio del tornillo del trípode de cámara. el armazón en sí tiene una abertura bastante grande para el lente, por lo que incluso colocar la GH5 con un lente más grande no debería ser un problema. ¿Qué tan segura está la cámara conectada al armazón? En mi opinión, la cámara no parece estar muy bien asegurada. El armazón no se ajusta bien a los costados de la cámara y lo único que lo mantiene en su lugar es un solo tornillo inferior. Si no se aprieta correctamente, la cámara tiene un poco de juego para moverse dentro del armazón. El armazón es bastante ajustado en la parte frontal debajo de la montura del lente, por lo que si la cámara gira, lo hará por solo unos pocos milímetros. Sin embargo, el sistema de sujeción no es óptimo. Diseño del protector de cable HDMI El armazón Chrosziel para GH5 no otorga ningún tipo de protección para el cable HDMI. El protector HDMI de plástico que viene con la GH5 puede atornillarse allí, pero solo proporciona un uso limitado con este armazón, ya que la abrazadera de plástico que sujeta el cable HDMI está demasiado cerca del costado del armazón. Por lo tanto, montar un cable HDMI con esta abrazadera en este armazón sería casi imposible. ¿Tenemos acceso a las salidas laterales, a las ranuras y a todos los botones? Con este armazón, tenemos un buen acceso a todas las ranuras, botones y salidas de la Panasonic GH5. Tampoco es un problema utilizar la pantalla LCD desplegable y girarla libremente. ¿Es posible utilizar el adaptador XLR de Panasonic? Solo es posible montar el adaptador XLR de Panasonic cuando la manija no está montada en la parte superior del armazón. Afortunadamente, el armazón tiene otros puntos de montaje para la manija en ambos lados. El soporte plástico de cable que se encuentra debajo de la unidad XLR debe retirarse al montarla. ¿Qué tan bueno es el soporte de varillas incluido? El soporte de varillas de 15 mm incluido es bastante simple, pero bueno en general. El paquete viene con dos varillas de 8″ incluidas, que están hechas de aluminio. Calidad de la montura Metabones Por desgracia, este armazón no incluye soporte para adaptador Metabones. El diseño de la manija superior Me gusta el diseño de la empuñadura superior y la ergonomía, solo desearía que hubiera más orificios y posibilidades de montaje. La manija es enorme y está hecha de aluminio macizo con 6 orificios en la parte superior, y el agarre es bastante cómodo. Lamentablemente, no tiene zapata fría en la parte superior. Es posible desatornillar el tornillo que sujeta la manija y girarla a 4 posiciones diferentes. Lo bueno es que la manija tiene un lugar para montura de varillas de 15 mm. Nota: se pueden comprar manijas adicionales y usarlas de diferentes maneras. Estas pueden montarse ya sea en los “mini rieles NATO” arriba de ambos lados del armazón, o en cualquier lado con una varilla de 15 mm. Es un buen complemento para convertirlo en un sistema flexible -algo en lo que muchos otros fabricantes no pensaron-. Ergonomía general El armazón no tiene zapatas frías, lo que puede ser una desventaja para algunos usuarios. Por otro lado, además de los orificios estándar de 1/4″, ofrece muchos orificios de 3/8” para accesorios. Eso podría ser útil al montar accesorios más pesados, por ejemplo. El armazón no es demasiado ajustado, lo que puede hacer que sea un poco incómodo sostener la cámara con la mano derecha, cuando el armazón está montado. La parte inferior del armazón tiene las mismas dimensiones que la placa estándar Manfrotto 501, por lo que, en teoría, también podría usarse sin ninguna placa (pero es bastante corto, así que solo para casos de emergencia). Conclusión El armazón Chrosziel para GH5 presenta un diseño simple y robusto con algunos defectos menores. No es muy adecuado para personas que buscan una solución de diseño muy ajustado. Sin embargo, es adecuado para un armado y desarmado frecuente de la cámara. Además, cuando usas este armazón es posible dejar los ganchos para la correa en la cámara, y las personas que ocasionalmente usan su GH5 para trabajos fotográficos (como yo) definitivamente valorarán esta opción. Me agrada tener la posibilidad de montar las manijas en ambos costados y también en las varillas de 15 mm. La ausencia de zapatas frías y protección HDMI es una desventaja para mí. Armazón Tilta para GH5 El armazón Tilta para GH5 está hecho de aluminio y presenta un diseño gris mate, además de una enorme manija lateral de madera. Incluye un soporte de varillas de placa base, y particularmente cuenta con muchos orificios de 1/4” y 3/8” para accesorios, así como tres zapatas frías. ¿Qué tan bien se desempeñó este armazón? Facilidad de armado y desarmado Esta configuración es bastante fácil de armar y desarmar – Tilta ha desarrollado un sistema único, que consiste en una placa de liberación rápida por separado. La placa simplemente se atornilla, con un tornillo en la parte de abajo, al orificio roscado para trípode de la cámara. Luego, la cámara más la placa se pueden insertar en el armazón y dejar fijas con una palanca. El armazón en sí también tiene una gran abertura para el lente, por lo que no debería ser un problema poder colocar la GH5 con un lente más grande. ¿Qué tan asegurada queda la cámara cuando está colocada en el armazón? La cámara está bien asegurada dentro del armazón – no hay problemas aquí. La placa de liberación rápida montada en la cámara la mantiene bien en su posición. Diseño de protector de cable HDMI Tilta ofrece un diseño de protector de cable HDMI único en su tipo, que consta de dos abrazaderas de aluminio y un tramo de cable HDMI macho-hembra. Bloquea la conexión HDMI en su lugar de forma efectiva, aunque la primera vez que lo armes puede requerir un poco de tiempo. Cuando se usa el protector HDMI, los otros puertos en el costado siguen siendo accesibles. Sin embargo, el conector USB-C se dobla un poco cuando se aprieta la abrazadera HDMI. En mi opinión, el tramo de cable HDMI queda aplastado y doblado un tanto por demás, lo que podría provocar que se dañe con el tiempo y cause algunos problemas de conexión. ¿Tenemos acceso a las salidas laterales, a las ranuras y a todos los botones? Cuando este armazón está ensamblado, tenemos un buen acceso a todas las ranuras, botones y salidas de la Panasonic GH5. Tampoco es un problema utilizar la pantalla LCD desplegable y girarla libremente (sin la abrazadera para HDMI en uso). ¿Es posible utilizar el adaptador XLR de Panasonic? Es posible montar el adaptador XLR de Panasonic, incluso cuando la manija superior está en su posición. Tilta ofrece un adaptador en forma de L, que ubica a la manija superior fuera del camino del adaptador XLR. El soporte plástico de cable que se encuentra debajo de la unidad XLR debe retirarse al montarlo. ¿Qué tan bueno es el soporte de varillas incluido? El soporte de aluminio para varillas de 15 mm incluido está bastante bien hecho. El armazón se coloca deslizándolo desde el costado, lo cual es un poco raro, pero la ventaja de este sistema es que el armazón se puede mover hacia izquierda o derecha, cuando sea necesario. Una pequeña palanca en el soporte para varillas bloquea el armazón en la posición correcta. Hay dos varillas incluidas en el paquete. Calidad de la montura Metabones Hay un soporte parta adaptador de Metabones incluido en el propio armazón, pero para ser sincero, su diseño no me agrada demasiado. El tornillo utilizado para este soporte es bastante largo e impide montar o desmontar el soporte de varillas, cuando éstas se hallan en su lugar. Aunque descubrí que es posible usarlo sin el tornillo largo, tan solo con el tubo de metal. Sin embargo, la pregunta es qué tan bien funciona el soporte en ese caso. El diseño de la manija superior Hay muchas opciones de montaje con orificios roscados y zapatas frías en el extremo de la manija. Además, es posible desatornillar el tornillo que sujeta la manija y girarla a 4 posiciones diferentes. Como beneficio extra, también viene con una abrazadera de aluminio adicional por separado, que se puede insertar en la manija, ajustarse con dos tornillos, lo que ofrece un soporte adicional para varillas de 15 mm. En general, me gusta el diseño de la manija superior y su ergonomía, además de que es relativamente larga. Dicha manija está conectada al armazón a través de un riel NATO, por lo que puede moverse de izquierda a derecha y luego fijarse en su lugar con un tornillo de encastre. El riel NATO se puede montar directamente en el armazón o en una pieza adicional en forma de L para hacer lugar para el adaptador XLR. Además, el riel NATO cuenta con perillas de seguridad con resortes en ambos lados, por lo que la manija no se caerá, incluso si el tornillo se afloja por accidente. Ergonomía general Visualmente, la parte principal del armazón Tilta para GH5 es la enorme manija de madera en el lado derecho. Tiene una forma ergonómica agradable e incluso cuenta con un botón de encendido/apagado que se conecta mediante un conector de obturador a la cámara. La manija se puede girar, ya que se conecta al armazón a través de una roseta. El armazón en sí no tiene un diseño muy ajustado, por lo que sostener el armazón con la mano puede no ser tan cómodo, pero la manija de madera provista ofrece una opción de sujeción cómoda. Gracias a la placa de liberación rápida, es muy fácil sacar la cámara del armazón cuando necesitas cambiar rápidamente a una configuración de sólo cuerpo de cámara. Para mí, el mayor defecto del armazón de Tilta es el hecho de que no se puede usar sin la base para soporte de varillas, en absoluto. Por desgracia, no hay forma de colocar una placa de trípode directamente en la parte inferior del armazón. Por lo tanto, este armazón no se puede usar con una configuración compacta y, además, la base para soporte de varillas hace que la cámara quede muy alta. Otra pequeña desventaja que encontré es el hecho de que Tilta usa tres tamaños diferentes de llaves Allen para el armazón. Todas las llaves Allen necesarias para el ensamblaje están incluidas en el paquete, pero una de ellas viene en un tamaño no métrico – una llave de 3/16 (también se usa para el tornillo principal en la placa de liberación rápida). Si llegaras a extraviar esa llave, no es muy común tener una de repuesto en casa, al menos no en Europa. Creo que hubiera sido más sencillo utilizar dos tamaños diferentes de llaves Allen para todos los tornillos del armazón. Conclusión El armazón Tilta para GH5 presenta un diseño bastante sofisticado con muchísimos accesorios. No se puede usar en configuraciones demasiado compactas y no es realmente adecuado para personas que buscan una solución de diseño ajustado. El armazón es excelente cuando se trata de armar y desarmar la cámara con frecuencia. Además, es posible dejar los ganchos de la correa para el cuello en la cámara cuando lo usas, y las personas que usan ocasionalmente su GH5 para trabajos fotográficos (como yo) definitivamente lo agradecerán. También me gustó la empuñadura de madera con el botón de start/stop y la manija superior larga. Armazones para GH5 Chrosziel vs. Tilta – Resultados Para mí, personalmente, el armazón Tilta para GH5 es el ganador de esta reseña comparativa, a pesar de ser la opción más barata de ambas. Las principales ventajas de este armazón son: gran cantidad de accesorios y opciones de montaje, cómoda manija de madera, protector HDMI efectivo, manija superior larga y modular, y placa de liberación rápida para un fácil armado/desarmado de la cámara. Principales desventajas: No es posible utilizar el armazón sin la base de soporte para varillas. El segundo puesto es para el armazón Chrosziel para GH5. Las principales ventajas son: diseño de manija superior enorme, que se puede mover en los mini rieles hacia ambos lados, diseño robusto con muchos orificios de 3/8″ y placa estilo Manfrotto 501 en la parte inferior del armazón. Principales desventajas: precio relativamente alto, no viene con soporte HDMI incluido, no hay posibilidad de montar un adaptador XLR cuando la manija superior está colocada. Si tengo que comparar estos dos armazones con los tres del primer mano a mano, debo admitir que me sigue gustando más el armazón Movcam para GH5, que se adapta mejor a mis necesidades que los otros cuatro armazones. Tilta quedó cerca como el segundo puesto, porque ofrece una mayor cantidad de orificios y posibilidades de montaje. Sin embargo, no se puede usar sin la base de soporte para varillas, y a menudo necesito poder contar con una configuración de armazón compacta. En el tercer lugar, pondría al armazón de diseño ajustado de Zacuto, el cuarto lugar sería para Chrosziel y el quinto lugar para el armazón de Came-TV. Depende -por supuesto- de las necesidades exactas de cada cineasta. ¿Alguna vez usaste alguno de estos armazones para GH5 y te gustaron? ¿Esta segunda ronda de mano a mano te ayudó a decidirte sobre tu futura compra de armazón para tu GH5? ¡Cuéntanos en los comentarios debajo!
Leer máspor Sebastian Wöber | 07 Dic 2018
La LS C300d de Aputure ha sido una de las nuevas luces LED más esperadas del año pasado. Con un potente rendimiento de 300 watts, es una actualización importante a su popular LS C120d, aumentando más del doble su rendimiento. En esta reseña de la LS C300d, hemos analizado más en detalle la evolución de la línea de LEDs de Aputure. Para aquellos de nuestros lectores que no están familiarizados con la Aputure Light Storm C120d – muchos cineastas y fotógrafos han estado muy entusiasmados con esta luz LED desde su lanzamiento en 2016. Fue una de las primeras con tecnología COB (Fuente de LED única de gran tamaño y alto rendimiento) pensada para los profesionales, que ofrecía poco ruido, excelente ergonomía y una reproducción de color de alta calidad a bajo precio. Personalmente, utilicé varias Aputure C120d en la producción de una película de bajo presupuesto el año pasado, en donde no teníamos electricidad en el lugar y pudimos usar estas luces con baterías con montura V-Mount. Esto demostró ser extremadamente valioso para nuestro rodaje, donde la cámara principal (Alexa Mini) no era una cámara muy sensible a la luz baja. Usando la Aputure LS C120d con un Westcott Beauty Dish en un bosque. La Aputure C120d era sensacional, pero realmente le faltaba empuje para muchos escenarios de rodaje y los cineastas esperaban la próxima generación de LEDs. Avancemos a la NAB 2017, cuando nos presentaron la Aputure Light Storm C300d, una versión más potente de la C120d, que realmente nos dejó impresionados ya que parecía ofrecer todas las ventajas. Veámosla más de cerca en esta reseña de la C300d: Reseña de la Aputure C300d La Aputure LS C300d, como su nombre lo indica, funciona con 300 watts de potencia, mientras que la C120d funcionaba con 135 watts. La mayoría de las demás luces LED similares de fuente única actualmente funcionan con potencias en el rango entre 100 y 300 watts. Pero ahora tal vez te preguntes: ¿Realmente necesitas tanta potencia? Bueno, si filmas algo más que primeros planos o retratos y, especialmente para ángulos más amplios diría: claramente sí. Durante nuestra producción, la C120d a menudo no ofrecía suficiente rendimiento para nuestras necesidades, especialmente cuando la luz había sido modificada con una softbox. La C300d, por otro lado, es ciertamente mucho más versátil en ese sentido. Cuando tienes demasiada potencia de salida, la unidad de control también ofrece una función de atenuación que te permite reducir la luz hasta un 10%. Como cosa extra, hay un control remoto en el paquete que te permite atenuar la luz de forma remota. Valija de la Aputure C120d vs valija de la C300d. Por supuesto, la C300d es más grande que la C120d y también lo es el paquete en el que viene. Todas las piezas están cuidadosamente empaquetadas en una valija blanda que en total también es un poco más pesada que la valija de transporte de la C120. La lámpara en sí no pesa mucho más que la unidad más pequeña, pero viene con muchos cables, transformadores y demás partes que se necesitan para hacer funcionar la luz. Potencia de salida de la Aputure LS C300d En términos de potencia de salida aquí hay unas imágenes comparativas: Potencia de salida de la Aputure C120d Potencia de salida de la Aputure C300d Desde un punto de vista subjetivo, habiendo observado ambas luces, creo que la ganancia de intensidad de luz de la C300d en comparación con la 120 es igual o quizás un poco mayor a 1 stop de luz. Se supone que la C300d es equivalente a una luz de tungsteno de 2K (2000 watts). Cuando se compara con una luz de tungsteno real de 2K, muchas otras reseñas sugieren que la C300d se queda un poco atrás. A pesar de que la potencia de salida de la C300d podría ser la misma en teoría, la forma en que está construida la lámpara probablemente no produce los mismos resultados a cierta distancia. Definitivamente, existe una dispersión más notoria de luz justo donde se encuentra el elemento LED – la caída de estas luces COB LED con su diseño de montura Bowens es mayor en comparación con una bombilla de las luces tradicionales. – Después de todo, este tipo de diseño había sido desarrollado en un principio para fotografía, a menudo usado en combinación con una softbox. Las lámparas de cine tradicionales también tienen un espejo parabólico en la parte posterior que reduce la dispersión de los rayos de luz y direcciona el haz. Estas luces LED con montura Bowens tienen un diseño muy diferente. Aputure Light Storm C300d con montura Bowens Otro aspecto de la C120d que hizo felices a los cineastas es su ergonomía. La cabeza era liviana, fácil de instalar y cuando estaba conectada a la unidad de control y a la alimentación, era muy fácil de controlar. La Aputure LS C300d funciona de manera similar y ofrece las mismas características, pero si has estado trabajando con una 120, lamentablemente la 300 es un poco menos fácil de configurar y desmontar: Hay un cable que conecta la lámpara a la unidad de control, un cable separado que conecta la unidad de control a la fuente de alimentación y otro cable que conecta la fuente de alimentación a la toma eléctrica. Este cable adicional, el hecho de que se confunden fácilmente y que la fuente de alimentación tiene un interruptor de encendido/apagado separado hace que instalarla sea un procedimiento molesto que toma demasiado tiempo. Los cables y cajas necesarios para hacer funcionar la Aputure C300d / C120d. Estoy seguro de que en el futuro los fabricantes juntarán al menos una de estas dos partes en una, o idealmente pondrán todas las cosas adicionales en la lámpara misma, para reducir el tiempo de armado. Por el momento me gusta poder tener una luz de calidad y barata con semejante potencia de salida, pero más adelante de seguro me gustaría ver que la ergonomía fuese mejorada. Aputure de hecho ya hizo esto para la versión C120d, con la nuevo Aputure LS C120d II, que combina balasto y unidad de control en un solo módulo. Fuente de alimentación de la Aputure LS C300d La fuente de alimentación tiene un ventilador. Es maravilloso que la lámpara sea tan silenciosa como la C120d – en la C300d usaron 2 ventiladores en lugar de solo 1 para lograr esto, pero el pequeño ventilador de la fuente de alimentación hace bastante ruido. Es audible en un ambiente silencioso y es posible que deba ser retirado del set de filmación con cables adicionales de 4 pines que no vienen con el paquete. Dicho esto, si la acción no se desarrolla justo al lado de la lámpara, probablemente no se escuche en la mayoría de los casos, pero creo que igualmente cabe remarcarlo en esta reseña de la C300d. 2 ventiladores en la Aputure LS C300d vs 1 ventilador en la Aputure LS C120d En términos de color, al igual que la LS C120d, la C300d tiene una excelente reproducción de color, con un CRI nominal de 95+. Es realmente genial contar con este tipo de calidad de luz si la comparamos con los LEDs de hace solo algunos años. Esta luz reproducirá los tonos piel muy bien. Agreguémosle a eso el hecho de que la C300d tiene una temperatura de color de 5500K, que es mucho más útil que los 6000K de la C120d (también han arreglado esto en la LS C120d II). No obstante, tengo una crítica sobre el color de la C300d: presenta un extraño derrame de color amarillo en el costado de la unidad. Puede apreciarse en la foto de abajo. En casos excepcionales esto podría ser un problema, donde la luz se encuentre a un ángulo de inclinación determinado, y el set esté iluminado con una luz lo suficientemente tenue como para que se forme y se aprecie este derrame no deseado. Conclusión En esta reseña de la Aputure LS C300d tuve algunos motivos de crítica, sin embargo, en definitiva los beneficios de esta luz LED en este momento ciertamente superan las deficiencias por un gran margen. La C300d supone una mejora digna en cuanto a potencia respecto de la popular C120d, y como tal, una adición muy útil al kit de cualquier cineasta. Ha llegado el momento en que las luces LED realmente comienzan a reemplazar y superar a las lámparas de cine tradicionales en algunas áreas. Especialmente para aquellas personas con presupuestos limitados y personal de trabajo acotado, esta es una gran noticia y una manera más de hacer películas de calidad profesional con menos recursos. Aputure también ofrece varios accesorios, como lentes Fresnel y otras herramientas de modelado de luz para estas lámparas. Échales un vistazo aquí. También puedo ver que la tecnología LED aún tiene mucho camino por recorrer. A pesar de que ha estado evolucionando muchísimo desde su introducción hace unos años, hay ciertas cosas que son más profesionales e intencionales en la construcción de las lámparas de cine tradicionales, y los fabricantes de lámparas LED todavía tienen que resolver algunas de esas cosas. Estoy seguro de que a paso lento pero firme veremos cómo esta tecnología evoluciona aún más, y la tecnología LED ciertamente tiene un futuro brillante. Si tu intención es iluminar áreas más grandes, crear tomas con ángulos más amplios con luz suave, o simplemente necesitas una luz LED con una potencia de salida fuerte, entonces la C300d es la luz a tener en cuenta. Hay algunos otros fabricantes que ofrecen lámparas similares, pero por ahora la Aputure es definitivamente una decisión segura. La tecnología LED está evolucionando rápidamente, pero a un precio de $1000 realmente no hay mucho de qué arrepentirse con la Aputure Light Storm C300d.
Leer máspor Bato Prosic | 22 Nov 2018
DJI acaba de anunciar nuevos accesorios para el DJI Ronin-S, su gimbal de mano que tomó al mercado por asalto desde su lanzamiento a principios de este año. Hemos cubierto y reseñado exhaustivamente el DJI Ronin-S. Los accesorios que DJI está lanzando en este momento prometen convertirlo en un gimbal aún más útil de lo que ya es. Echemos un vistazo. Entonces recapitulemos un poco: el DJI Ronin-S salió a principios de este año y redefinió lo que un gimbal de mano tipo pistola puede y debe hacer. Con una capacidad de carga de 7.9 lbs/3.6 kg, 12 horas de duración de batería, una calidad de construcción de primera clase y todo el ecosistema y el know-how que DJI posee con sus funciones de tracking y timelapse, dejaba poco que desear. DJI había anunciado que ampliarían el ecosistema de accesorios del gimbal muy pronto y este es el primer grupo de accesorios que presentan: Motor de Enfoque El Motor de Enfoque cubre una necesidad que muchos usuarios podrán notar entre los accesorios actualmente disponibles para el DJI Ronin-S. Si bien el Ronin-S viene con una gran rueda de enfoque, el apoyo de los fabricantes de cámaras no ha sido abrumador. En este punto, la GH5 era la única cámara que podía utilizar esta rueda de manera confiable. El Motor de Enfoque no solo cambiará eso, sino que también brindará más opciones para usar lentes de enfoque manual en el Ronin-S. El Motor de Enfoque de DJI viene con un cable que se conecta a la base de Ronin-S, un accesorio para montura de varillas, dos varillas de 15 mm de diferentes longitudes y dos anillos enfoque, así como unos cuantos tornillos para asegurar todo. Unidad de Comando El Ronin-S viene con muchas funciones. Al igual que sucede con los drones de DJI, es necesario contar con el soporte de las aplicaciones de DJI para poder utilizar las funciones más complejas (como timelapse en movimiento) que ofrece el Ronin-S. Sin embargo, la Unidad de Comando alivia un poco esa dependencia a las aplicaciones del teléfono inteligente. Consiste en una pequeña pantalla y un pad de 5 direcciones. Los usuarios pueden cambiar los parámetros, incluso mientras graban, puedes cambiar entre los modos y acceder a las funciones ‘Crear’. La Unidad de Comando DJI se puede montar en cualquier lado de la empuñadura del Ronin-S, ya sea con la Rueda de Enfoque fijada a la Unidad de Comando, o con una de ellas a cada lado. Grip para batería BG37 para el Ronin-S DJI Algunos han criticado el hecho de que el Ronin-S no tiene baterías extraíbles. Por supuesto que en la práctica eso no será un problema en la mayoría de los casos, dado que la batería dura 12 horas. Ahora con el lanzamiento de los nuevos accesorios, como el Motor de Enfoque, la Unidad de Comando y el accesorio de GPS, la siguiente buena decisión que ha tomado DJI es tener baterías intercambiables: el BG37 para el Ronin-S es un grip de batería que se puede intercambiar con el grip estándar, para darte la misma capacidad de 2400mAh, con un tiempo de ejecución de doce horas adicionales. Módulo GPS El Ronin-S puede mantener la estabilización a velocidades de hasta 43 mph/70 kmh. Si eso no es suficiente y necesitas ir más rápido o por lugares más accidentados, el módulo GPS promete ayudarte. Se supone que aumenta la estabilidad, especialmente durante los momentos inestables de aceleración o desaceleración, y hace que el Ronin-S sea menos reactivo a movimientos bruscos o golpes repentinos. Montura Universal ¿Quieres montar tu Ronin-S en un automóvil, una grúa, un brazo articulado, un sistema de cámara con cables? La Montura Universal llegó para ti. Puede acoplarse a cualquier tipo de punto de montaje de 1/4″. En ausencia del grip, puedes darle energía al Ronin-S a través de dos puertos de corriente continua DC-IN independientes con un soporte de batería Dual TB50, un sistema de baterías de alto rendimiento de DJI que se vende por separado, o cualquier fuente de alimentación de 12-17V. Soporte de Lente Extendido y Soporte de Zapata Superior, etc. El Ronin-S sufre de la misma fatalidad que la mayoría de los gimbals cuando les colocas un lente realmente largo. De pronto la alta capacidad de carga ya no importa, porque al colocar la cámara tan hacia atrás, debes balancearlo a expensas de perder la capacidad de inclinación. El Soporte de Lente y el Soporte de Zapata podrían remediar esa situación (dentro de lo razonable, claro está – es probable que así y todo no puedas colocar un zoom de cine realmente largo). Además, también podrás comprar la montura de varillas para el Motor de Enfoque, así como una cinta dentada de enfoque por separado. Precios y disponibilidad Todos los accesorios ya están disponibles, en la tienda online de DJI, las Tiendas Insignia de DJI y en los revendedores autorizados. Consíguelos aquí: Motor de enfoque: $169.00 Montura de Varilla para el Motor de enfoque: $20.00 Cinta dentada de enfoque: $20.00 Unidad de Comando: $129.00 Grip de Batería BG37: $99.00 Soporte de Zapata Superior: $49.00 Soporte de Lente Extendido: $20.00 Módulo GPS externo: $69.00 Montura Universal: $179.00 En caso de que te lo hayas perdido, aquí está nuestra reseña completa y tutorial del Ronin-S ¿Qué te parecen los nuevos accesorios de DJI? ¿Para qué los usarías? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Leer máspor Sebastian Wöber | 02 Nov 2018
Si tienes una configuración de cámara grande, necesitarás un trípode grande. A menos que puedas pagar los modelos de trípode más caros, es probable que estés buscando una solución más asequible que cumpla con el trabajo. Permíteme presentarte la serie de trípodes Cartoni Focus. En un rodaje reciente con la Alexa Mini, tuve la oportunidad de realizar esta reseña del Cartoni Focus 22. Sistema de trípode Cartoni Focus 22 SDS Yo siempre he sido un “usuario de Sachtler”, por decirlo de algún modo. Es una marca muy conocida que brinda el tipo de calidad y suavidad que muchos profesionales esperan de un sistema de trípode. Pero recientemente me embarqué en uno de los rodajes más alocados en los que he estado –alocado en lo que se refería al presupuesto que era ridículamente pequeño – y necesitaba una alternativa de trípode asequible que llevara la carga de manera confiable. Así que decidí hacer una prueba con esta reseña del Cartoni Focus 22. Siendo Cartoni una marca italiana muy conocida, establecida por una familia, sobre la cual hicimos una presentación aquí hace no mucho tiempo. Un breve comentario sobre el costo – ciertamente este trípode no es barato, pero el hecho de que pude reducir 1/3 del precio en comparación con mi otra opción al tiempo que mantuve una calidad decente, realmente nos ayudó en este proyecto. Reseña del Cartoni Focus 22 La cámara principal que usamos para este rodaje fue la Arri Alexa Mini. Nuestro lente principal fue el lente zoom anamórfico P+S Technik 35-70 mm 1.5X. No hace falta decir que realmente necesitábamos algo que pudiera soportar este tipo de equipos durante un rodaje de 3 semanas en otoño, que involucraba un plan de rodaje muy ambicioso con escenarios apocalípticos, meteoritos y árboles que caían. Por cierto, esta fue una refrescante historia espiritual de un grupo de cineastas cristianos que involucraba temas que generalmente se tocan en las películas de ciencia ficción. Así que este rodaje fue sorprendente y poco convencional desde todo punto de vista imaginable. Volvamos al equipamiento: Especificaciones El modelo particular que utilizamos fue el sistema Cartoni Focus 22 SDS Carbon. Consta del cabezal fluido Focus 22, que tiene una base redonda de 100 mm y es capaz de transportar desde 3 kg (6.5 lbs) a 22 kg (48.5 lbs). El Cartoni Focus 22 integra una placa Sachtler Touch-and-Go 16, que se encuentra en los cabezales de las series FSB y Video de Sachtler. Para las patas, este sistema tiene un diseño de bloqueo rápido que es ergonómico y muy liviano, lo que nos ayudaría a movernos rápidamente y facilitar el trabajo en un equipo pequeño. El sistema Cartoni Focus 22 SDS Carbon tiene un distribuidor intermedio que se puede retraer automáticamente, pies de goma desmontables y un manillar extensible. Todo lo que se puede esperar de un sistema de trípode de alta resistencia. En el campo En la práctica, la ergonomía de este trípode demostró ayudarnos en más de una ocasión. En un rodaje profesional, realmente quieres conseguir un equipo que aguante y no te retrase, porque cada minuto perdido realmente puede costar mucho… Esto no solo es cierto para las grandes producciones, sino también para los rodajes pequeños como el nuestro, donde el personal y los recursos eran limitados, y un equipamiento ergonómico fue lo que hizo posible continuar filmando. Entonces, ¿cómo se desempeñó el trípode en la práctica? Durante todo el tiempo en que mi equipo y yo usamos el Cartoni Focus 22, funcionó realmente bien en cuanto a paneos e inclinación. El cabezal del trípode Focus 22 nos ayudó a obtener tomas muy suaves, de igual forma que como suelo hacerlo con otros trípodes de tamaño similar en marcas de más alta gama. Entonces, si dudas de que Cartoni pueda estar a ese nivel, déjame decirte que sí. Hay muchos cabezales de trípode que producen un extraño tipo de resistencia inconsistente, pero los trípodes Cartoni ciertamente no son uno de ellos. Su tecnología de cabezal fluido parece bastante sólida. Características El Focus 22 también viene con algunas características realmente agradables. La primera es la función de Contrapeso Continuo y Arrastre. En lugar de tener una configuración escalonada, puedes establecer continuamente el modo deseado. Después de un tiempo comencé a disfrutar de esto y cuando más tarde volví a usar un cabezal fluido de “diseño escalonado”, me resultó de baja calidad en comparación. Es como con una apertura continua, que simplemente se siente más precisa y controlable. Pero es aquí donde también encontré una de las limitaciones del Focus 22: cada vez que no usábamos el lente anamórfico y teníamos una configuración de cámara rápida y liviana, el Focus 22 no podía adaptarse por completo. La configuración más liviana de arrastre era todavía demasiado dura para mi gusto. En otras palabras: el trípode funciona bien con cámaras pesadas, pero no ofrece un “modo liviano” como lo hacen otros trípodes más caros. Se podría argumentar que si eliges un trípode pesado, es porque esperas una gran resistencia la mayor parte del tiempo de todos modos. Pero eventualmente, la intensidad del “ajuste de arrastre” en un cabezal fluido es realmente una cuestión de gusto personal. Por lo tanto, si estás acostumbrado a un ajuste de resistencia muy liviano, deberás probar el Focus 22 antes de comprarlo. En otra nota, cuando le pregunté a Cartoni sobre el “modo de arrastre liviano” que faltaba, me dijeron que eso se debía a las limitaciones de la construcción del cabezal fluido, pero que ellos lo personalizan según el cliente, permitiendo un arrastre general más liviano si eso es lo que prefiere el director de fotografía. Otra ventaja del sistema Cartoni Focus 22 SDS Carbon son las patas con bloqueo rápido. Me he acostumbrado mucho a expandir y colapsar trípodes con solo girar un botón, en lugar de tener que extenderlo en varias etapas. Esto es algo que no funcionó tan bien como esperaba en el Cartoni. Varias veces durante nuestro rodaje, una o varias de las patas se atascaban en la mitad. Puede que haya sido sido nuestro modelo en particular, y un service o “cambio de aceite” podría haber solucionado este problema. El sistema completo es muy liviano. El total es de 7,90 kg (17.4) lbs, lo cual disfrutamos. En el costado, tiene una manija que te permite cargar el trípode fácilmente. Por supuesto, cuenta con burbuja de nivel iluminada integrada y tiene un buen rango de inclinación de 90° que fue una sorpresa positiva en el set. Reseña del Cartoni Focus 22 – Últimas Palabras Entonces, ¿por qué este sistema de trípode es más asequible que otros? Por supuesto, siempre hay un costo cuando se trata de precio. En esta reseña del Cartoni Focus 22 ya mencioné que la configuración de arrastre está limitada a modos más pesados. Pero también hay algunos detalles menores que aparecen luego de un tiempo de uso con este sistema. Se trata de cosas como que el manillar es bastante rígido, los cierres rápidos a veces no se extienden completamente o el distribuidor intermedio de plástico se atasca de vez en cuando. Todo se puede resumir en que las partes plásticas no son “perfectas” en términos de diseño y calidad de construcción. Supongo que aquí es donde pudieron ahorrar algo de dinero, pero logrando producir un cabezal fluido súper suave y profesional. Hay algunas otras marcas de trípodes a considerar, pero entre las mejores marcas, Cartoni es una de las que usaré nuevamente si surge la necesidad. Para rodajes con cámaras más livianas, la línea “Focus” ofrece otras varias opciones de tamaño que quizás desees ver para tu próxima producción. Entonces: si estás buscando un trípode absolutamente perfecto, quizás este no sea el indicado, pero si estás buscando algo que incorpore un sistema fluido confiable y de alta calidad, con un control continuo de arrastre y contrapeso, a 2/3 del precio de la otra marca, creo que el Cartoni Focus 22 vale la pena considerar. Espero que mi reseña del Cartoni Focus 22 te haya sido útil. Si tienes alguna duda, dímelo en los comentarios.
Leer máspor Florian Gintenreiter | 24 Oct 2018
Para esta reseña invitamos al cineasta vienés Florian Gintenreiter a analizar en detalle la siguiente combinación: la FUJIFILM X-T3 con el DJI Ronin-S. ¿Intrigado? Lee a continuación cuáles fueron sus impresiones en la práctica. Combo FUJIFILM X-T3 – DJI Ronin S El DJI Ronin-S que pedí por anticipado llegó a fines de julio y solo tenía mi FUJIFILM X-T2 para colocarle el gimbal y jugar un poco, pero el modesto códec interno de la XT-2 (8 bits 4:2:2 a 100 MBit/s la hacía inviable para un trabajo profesional, así que decidí esperar a que llegara la cámara Blackmagic Pocket Cinema 4K que había ordenado, pero hasta el día de hoy no la han entregado (sí, sé que no estoy solo en la espera). Luego, para mi sorpresa, apareció la impresionante cámara X-T3 de FUJIFILM, que posee un códec interno que es muy superior al de la X-T2, un excelente seguimiento de enfoque y gran cantidad de mejoras relacionadas al video. Decidí actualizar mi confiable X-T2 y ordené la nueva cámara insignia de FUJIFILM. Mira la reseña práctica de Johnnie y las imágenes de la X-T3 aquí en caso de que te lo hayas perdido. La FUJIFILM X-T3 equipada con el lente zoom XF 16-55 f2.8 FUJIFILM X-T3 con el DJI Ronin-S Además de la nuestra, Internet está llena de reseñas y pruebas de las capacidades de video e imágenes de la X-T3, por lo que en este artículo elegí centrarme en su uso con el gimbal DJI Ronin-S (cuya extensa reseña práctica y tutorial ya se han hecho también en cinema5D aquí). Tan pronto como llegó la X-T3, la puse sobre el DJI Ronin-S y comencé a experimentar. La cámara junto con el lente zoom FUJIFILM XF 16-55 f2.8 fue rápidamente equilibrada y operada fácilmente por los potentes motores del gimbal. Esa es la combinación que elegí para un primer trabajo comercial. El sistema de enfoque automático ampliamente mejorado de la FUJIFILM X-T3 con detección aumentada de rostro y ojos, hizo que fuese bastante fácil de usar con el gimbal. Por supuesto, el foco falló de cuando en cuando, pero en general el enfoque automático ayudó mucho. Controlando la luz Personalmente no me gusta usar NDs variables porque básicamente son filtros polarizadores que pueden hacer que la piel se vea más cerosa, el cielo expuesto de manera desigual e introducir otros problemas extraños. En su lugar, utilicé un juego de filtros ND a rosca Gobe 77mm que constaban de ND2, ND4 y ND8 en el lente FUJIFILM XF 16-55 f2.8. Son geniales porque los filtros se pueden combinar y, además, el parasol del lente puede seguir utilizándose y la tapa frontal se puede colocar sobre el filtro. Esta configuración de filtros me ayudó a mantener la velocidad de obturación en torno a 1/50 y obtener un f-stop bajo y aceptable para trabajar. El primer rodaje con el combo FUJIFILM X-T3/Ronin-S salió bien, pero dos cosas se hicieron evidentes muy pronto: El gimbal es un aparato bastante pesado y debe manejarse con ambas manos utilizando su trípode plegable como una extensión del mango. A pesar de que la pantalla de la XT-3 se puede ver cuando está en el gimbal (lo que se ve favorecido por su capacidad para inclinarse hacia arriba y hacia abajo), es pequeña y su visibilidad es bastante pobre en exteriores. Monitor SmallHD Focus Es necesario un monitor El DJI Ronin-S carece de puntos de montura, así que armé algo con las partes de otros armazones que tenía por ahí para montar mi Atomos Shogun Inferno al Ronin. Luego, instalé el LUT F-Log a Rec.709 que FUJIFILM proporciona en su sitio webe en el Shogun. Eso hizo posible exponer en F-Log con mayor precisión, mientras monitoreaba la imagen con los colores y el contraste correctos. Usé esta configuración en un segundo trabajo comercial y funcionó incluso mejor, aunque el peso adicional del Shogun hizo que la plataforma fuera difícil de operar por períodos de tiempo más extensos. Grabando de forma externa en el Shogun Inferno – Fotogramas salteados Como el Shogun también es un grabador, traté de grabar la salida HDMI 10 Bits 4:2:2 de la XT-3 en el dispositivo para obtener archivos de mayor calidad que la grabación interna 10Bit 4:2:0, pero me encontré con algunos problemas. El shogun salteaba fotogramas a cada rato. Probé dos cables HDMI diferentes y descarté al dispositivo SSD que usé para almacenar como posible culpable. Las grabaciones salteaban fotogramas cada dos segundos. ¡Afortunadamente, grabé todo en las tarjetas internas de la XT-3 y esas grabaciones estaban perfectas! A través de cinema5D avisé a FUJIFILM del problema y prometieron estudiarlo. Además, he informado a Atomos sobre el problema y me han pedido detalles para poder trabajar en él, lo que he proporcionado. Veremos si esto se arregla -y cuándo-. También es posible que mi XT-3 tenga algún tipo de problema de hardware en la salida HDMI ya que no he encontrado a nadie con un problema similar en la web. (O tal vez nadie está grabando externamente)… Como nota al margen, la XT-3 formatea sus tarjetas con el sistema de archivos FAT16, por lo que el tamaño del archivo se limita a 4GB, que es de aproximadamente 01:22 minutos en 4K 25p 400MBit/s. Para grabaciones más largas, dividirá el clip en trozos de 4GB que se deben unir en la edición. Es una molestia, pero la unión es precisa. Debido a los fotogramas eliminados, grabar desde la XT-3 externamente no es una opción para mí en este momento, por lo que decidí seguir grabando internamente por ahora. El material recién salido de la cámara es muy sólido y la diferencia de calidad respecto del material ProRes422HQ grabado con el Atomos es despreciable para mis propósitos. Sin embargo, no estaría seguro de usarlo para hacer trabajos con pantalla verde. Manija lateral SmallRig Enchulando al Ronin-S Al igual que con la X-T3, se han publicado muchas cosas sobre el gimbal Ronin-S, por lo que no entraré en detalles aquí. (Mira el tutorial y la reseña completa del Ronin-S de Nino aquí). En pocas palabras, es un equipo increíble, que funciona bien con la FUJIFILM X-T3, aunque todavía no está configurada para ser controlada por el gimbal. Cuando se trata de enchular al Ronin-S, la empresa china de accesorios SmallRig ha diseñado una manija lateral para el Ronin que hizo que mi improvisado artilugio para el Shogun quedara obsoleto y que el Ronin fuera mucho más cómodo de usar. En la parte superior de la manija hay una zapata fría y algunos puntos de montaje de 1/4 y 3/8 de pulgada para agregar accesorios. Debido al peso del Shogun y los problemas para grabar la salida de la XT-3, opté por el pequeño y liviano monitor SmallHD Focus y lo conecté al punto de montaje de la zapata fría de la manija. El SmallHD Focus -con su capacidad para agregar LUT a la imagen, sus numerosas herramientas de análisis de imagen como color falso, peaking, forma de onda, su interfaz táctil y su bajo peso- es el monitor perfecto para usar con el Ronin. Solo tuve que colocarlo al revés, para que su propio soporte no interfiriese con la manija del Ronin. Mejoras futuras Cámara: Espero que FUJIFILM considere cambiar el sistema de archivos de grabación interno de la X-T3 a FAT32. Esto permitirá que los clips pesen más de 4 GB, lo que hará de la X-T3 una cámara aún más útil en general. También estaré considerando la posibilidad de alimentar la cámara desde el gimbal – debería ser posible porque el Ronin tiene tomas de corriente incorporadas. Gimbal: Espero que DJI agregue soporte para la X-T3, por lo menos para controlar el inicio/fin de la grabación y el enfoque one-shot AF. No sé si eso es posible, pero tal vez podrían incluso agregar soporte para la rueda de enfoque manual como la que tiene para la Panasonic GH5. Ya hay una conversación iniciada en los foros de DJI sobre esto. Me aseguré de refrendar la solicitud de soporte para la FUJIFILM allí y, si estás interesado en este combo, tal vez tu lo hagas también. DJI ha anunciado algunos accesorios para el Ronin-S que pueden hacer que el dispositivo sea aún más útil: un cargador de batería dedicado, una unidad de comando, un soporte superior, una unidad de GPS y, lo más interesante, un motor de foco que puede ser controlado a través del botón de enfoque del Ronin. Nada de esto ha salido todavía. ¡Pero el motor de enfoque me interesa! Por último, pero no menos importante, decidí obtener el armazón SmallRig para la X-T3, lo que hace posible agregar una pinza para cables HDMI para proteger el más bien débil puerto micro HDMI de la XT-3. El peso adicional no es un problema para el Ronin-S. Un comentario sobre la edición Para obtener la máxima calidad, grabé todo en 4K con el códec Intra H.265 10Bit 4:2:0 400MBit/s. Aunque estoy usando una iMacPro de 18 núcleos con la GPU Radeon Vega Pro y un RAID veloz, mi sistema tiene problemas con el códec, así que transcodifico a »Medios optimizados« dentro del FinalCutProX o el DaVinci Resolve respectivamente para obtener velocidades de edición más fluidas. Combo FUJIFILM X-T3 – DJI Ronin S Conclusión Esta combinación de DJI Ronin/FUJIFILM X-T3 es algo con lo que ahora estoy confiado para llevar a cualquier rodaje. El excelente enfoque automático de la XT-3, que incluye detección de rostro e incluso seguimiento ocular, hace que sea muy fácil de usar con el Ronin, incluso sin un foquista y un sistema de enfoque inalámbrico, lo que lo hace ideal para “hombres/mujeres orquesta”. Mi intención es tener la X-T3 y el Ronin a mano para aquellos trabajos en los que el presupuesto no permite costear un gimbal más grande o un Steadicam, que en mi opinión, no pueden reemplazarse por completo, todavía… ¿Ya utilizas el Ronin-S o la X-T3? ¿También los combinas? ¡Cuéntanos en los comentarios debajo!
Leer másSolo enviamos actualizaciones sobre nuestros artículos más relevantes. Nada de spam, ¡garantizado! Y si no te gusta nuestro boletín informativo, puedes darte de baja con un solo clic. Lee nuestra política de exclusión voluntaria aquí).
© 2018. All Rights Reserved. cinema5D GmbH, Kranzgasse 22 / 9-10, A-1150 Vienna, Austria
Términos de uso |
Política de Privacidad |
Acerca de Nosotros |
Contacto |
¿Tienes un consejo?