por Johnnie Behiri | 14 Feb 2019
(Por favor presione el botón “CC” en YouTube para subtítulos en Español) La Panasonic LUMIX S1 es la última de las ofertas de Panasonic. Es una cámara full frame, apuntada a fotógrafos avanzados, pero también puede capturar videos 4K de alta calidad. La nueva cámara se beneficiará enormemente de la actualización de firmware programada para fines de este año, por lo que el atractivo para los realizadores de video será aún mayor. Estuve usando esta cámara que aún no se ha lanzado y tuve la oportunidad de explorar sus capacidades de video un poco más. Panasonic LUMIX S1 Si bien fue agradable haber podido conocer a la Panasonic S1 en Barcelona, sentí que había mucho más para explorar así que decidí dedicarle un poco más de tiempo y reseñar esta cámara, aunque todavía esté en etapa de pre-producción. Primero, veamos brevemente sus especificaciones de video. Especificaciones de video de la Panasonic S1: Sensor CMOS de 24.2 MP Grabación de video interno 4K HLG (Hybrid Log Gamma), códec HEVC 72Mbps a 10 bits 4K 50/60p, 4:2:0 a 8 bits, recortado a APS-C, grabación interna limitada a 29:59 min 4K 24/25/30p Full Frame, 4:2:0 8 bits, grabación ilimitada Varios modos de grabación Full HD Varias opciones de grabación con alta velocidad de cuadros en 4K y HD (no hay control en ninguno de los parámetros de grabación como la velocidad de obturación e ISO, no hay enfoque automático, no hay sonido. 150 fps y 180 fps en modo HD están recortados) ISO nativo 100-51.200 La futura actualización de firmware pagada desbloquea: 4K UHD hasta 30p, grabación interna 4:2:2 a 10 bits (@150 Mbps) 4K UHD 50/60p, grabación externa a 10 bits 4:2:2 vía HDMI con recorte APS-C FHD hasta 60 fps, 10 bits 4:2:2 a 100 Mbps V-Log La Panasonic S1 vista desde arriba – grande, robusta, cómoda de sostener Panasonic LUMIX S1 – Primera impresión y manejo Como editor de reseñas, tengo la oportunidad de usar muchas de las cámaras nuevas y, dejando de lado las especificaciones, siempre están las cámaras que simplemente se sienten más cómodas en las manos – la Panasonic LUMIX S1 pertenece a esta categoría. Esta cámara sin espejo es grande, pesada y robusta (especialmente cuando está equipada con el nuevo lente 24-105mm f/4 L), así que es mejor pensarla como una cámara DSLR, pero en este caso en particular, esto NO es un algo malo, ya que la cámara se sentía muy bien balanceada y podía trabajar con ella durante períodos de tiempo excepcionalmente largos. Esto me lleva a otra ventaja más de trabajar con esta cámara a mano alzada: ¡su sistema IBIS (Estabilización de imagen en el cuerpo) simplemente funciona muy bien! Si sientes que necesitas agregar aún más suavidad a tus tomas, puedes activar la estabilización E (video) y -a expensas de un leve recorte- obtendrás tomas perfectamente estables. (Todo lo que ves en el video de más arriba fue filmado a mano alzada, y aunque la estabilización está mejorada digitalmente, a mis ojos la imagen no perdió nada de calidad). Panasonic S1 – opción de Estabilización E Seré un camarógrafo chapado a la antigua, pero un visor es mucho más valioso y adecuado para mi estilo de trabajo que un monitor externo, ya que me da un punto de sostén adicional cuando trabajo con cámara en mano, y además en condiciones de mucha luz puedo juzgar la exposición con mayor precisión y facilidad. La razón por la que menciono esto aquí es porque hasta ahora, la mayoría -si no todas- las cámaras sin espejo con las que he trabajado tenían un EVF “aceptable” (con la excepción de la Leica SL). La Panasonic S1 hace que recupere la fe en que exista la posibilidad de incluir un excelente EVF en una cámara mirrorless. Puedo informar de primera mano que el enfoque manual es una delicia y la fatiga ocular es cosa del pasado, cuando se usa mucho este visor EVF en particular. ¡Bien hecho, Panasonic! Por último, pero no menos importante, un comentario sobre la duración de la batería. La nueva batería DMW-BLJ31 7.2V 3100mAh de alta capacidad rindió muy bien durante mis días de filmación. Una vez más, Panasonic mantiene su reputación de equipar sus cámaras (también conocidas como GH5/GH5S) con baterías de larga duración. Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 5000 Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 30.000 Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 2000 Panasonic S – Lente 24-105mm f:4 Montura L – ISO 12.800 Capacidades en luz baja (las imágenes de arriba se tomaron de la edición en la línea de tiempo) ¡Aquí es donde la cámara REALMENTE se luce! Antes sólo había visto resultados similares al probar algunas de las cámaras de Sony. Como documentalista, las capacidades de una cámara en poca luz pueden ser un factor decisivo al considerar qué cámara comprar, ya que nunca sé dónde voy a estar filmando, o si tendré el tiempo para configurar la iluminación adecuada en la locación (siempre que sea posible). Con la Panasonic S1, no hay absolutamente nada de qué preocuparse. Sea que apliques una Agresiva RD (Reducción de Ruido) o no, puedes filmar y obtener imágenes limpias con ISOs de hasta 30,000. (No es que por arriba de ese número las imágenes no se puedan usar, se puede, pero con ruido adicional). Y ya que una imagen vale más que mil palabras, te aliento a que mires mi video anterior y lo veas por ti mismo. Sistema de Enfoque Automático Si hay algo que necesite un poco de cuidado y atención extra por parte de Panasonic, es el sistema de enfoque automático. Lo más importante cuando se utiliza el enfoque automático de cualquier cámara, es la capacidad de obtener resultados buenos y constantes. Con la Panasonic S1, obtuve diversos resultados. A veces, estaba muy contento con la velocidad y la precisión del sistema de enfoque automático, pero luego hubo momentos en que la cámara simplemente no funcionó bien. Siendo que se trató de un modelo de pre-producción con un firmware aún no definitivo, supongo que Panasonic hará todo lo posible para ajustar el sistema de enfoque automático dentro de esta cámara, antes de que llegue a las tiendas. Prueba de rango dinámico Seguimos con nuestra tradición de probar el rango dinámico de las nuevas cámaras, y aunque la unidad de muestra que teníamos NO es la final, teníamos mucha curiosidad por saber en qué rango de estadios nos encontramos. Ingresa en este enlace in order to learn more about our Dynamic Range tests. Gunther, nuestro especialista en RD ha probado 3 perfiles y modos de imagen. HLG, Cinelike D y el nuevo perfil de imagen Flat. Aquí están sus observaciones: Opción de HLG en el menú de la cámara HLG, ISO 400 (12.2 stops) El V-Log vendrá en una etapa posterior, con una actualización de firmware pagada, sin embargo, con la Panasonic S1 ya se puede filmar en modo Hybrid Log Gamma (HLG). (Códec HEVC, 4:2:0 Gb a 10 bits y 72 Mbps Long GOP). Al establecer tanto la nitidez como la reducción de ruido (NR) en -5, pude obtener un rango dinámico de 12,2 stops en ISO 400 para una relación señal/ruido (SNR) de 2 (13,4 stops en SNR = 1), ver figura 1 abajo. Fig. 1: Dibujo de forma de onda de la Panasonic S1 del gráfico de pasos en HLG ISO 400, reducción de ruido establecida en -5 (la más baja). Visualmente, son visibles 12 stops sobre el piso de ruido, ¡un muy buen resultado! Este es un muy buen resultado, que solo es superado por la Blackmagic URSA Mini Pro; consulta la figura 2 a continuación. Fig. 2: Comparación de rango dinámico de la Panasonic LUMIX S1 – se ubica justo detrás de la URSA Mini Pro 4.6 Si comparamos este resultado con el rango dinámico de la Panasonic GH5S en modo HLG (ISO 800, NR = 0) que llega a 9,9 stops, ¡esta es aproximadamente 2,3 stops más! Ahora, la GH5S tiene un Rango Dinámico de 10,7 stops (ISO 400) con V-Log L, por lo tanto, existe un potencial para que la Panasonic S1 tenga una lectura de RD aún mejor una vez que el V-Log esté disponible. Mirando el piso de ruido y los pasos inferiores del cuadro de pasos de la Panasonic S1, hay muy poco ruido visible: se ve super limpio. Aunque la reducción de ruido se estableció en la configuración más baja, podemos suponer que todavía hay mucha reducción de ruido interna en actividad. (También intenté filmar la tabla con la reducción de ruido ajustada a 0 (NR = 0), pero hubo muy poca diferencia). Personalmente, preferiría poder influir más en la reducción de ruido interna a través de las configuraciones – tal vez una futura actualización de firmware lo permita. Para mí, si la imagen es demasiado limpia, le falta espíritu. Perfil de imagen Cinelike D (10,8 stops) Resultado de rango dinámico de la Panasonic LUMIX S1 con perfil Cinelike D Si no estás interesado o preparado para filmar en HLG, Cinelike D podría ser una buena opción. Como puedes ver en la tabla anterior, obtuvimos 10,8 stops de RD en este modo. Perfil de imagen Flat – imposible de medir Perfil de la imagen Flat – imposible de medir Tenía mucha curiosidad por medir el nuevo perfil de imagen Flat – especialmente porque Johnnie grabó todo el video de arriba en ese modo – pero para mi sorpresa, fue imposible medirlo. Como puedes ver en el gráfico superior de la figura de arriba, hay una transición muy abrupta en la curva de respuesta del valor de brillo (densidad) desde los stops más altos hacia los más bajos (que representan los cuadros del Xyla 21). Además, en el gráfico central, la curva de ruido RMS cae a cero entre los valores de exposición LOG -5 y -4 (en el eje x), y nuevamente en el gráfico inferior, entre las exposiciones LOG -6 y -4 los topes inferiores (las sombras) del gráfico Xyla muestran cero ruido de píxeles (el gráfico más bajo de los tres), lo que confunde al IMATEST. Por lo tanto el software muestra 12,6 stops erróneos para todas las relaciones de señal/ruido, lo que no puede ser real, por supuesto. No sé qué es, pero pareciera como si una reducción de ruido muy agresiva es la causante de esos resultados no medibles. En general, solo nos queda esperar que Panasonic considere darnos más control sobre el ruido (es decir, la capacidad de desactivar la reducción de ruido en forma total) en una futura actualización de firmware. Elige entre las opciones de filmación FullFrame o APSC Conclusión La cámara LUMIX S1 es el primer intento de Panasonic (junto con la S1R) de ingresar al mundo de las cámaras Full Frame y, como tal, ¡creo que lo hicieron muy bien!. Están presentando un dispositivo de filmación bien balanceado (especificaciones en relación al rendimiento), aunque debo decir que desearía que las imágenes de video tuvieran un poco más de “espíritu”. La imagen en concreto es muy limpia -por momentos tal vez demasiado limpia-. Es recién en post-producción que realmente podrás convertirla en una imagen con una identidad más distinguida (teniendo en cuenta que es una cámara de 8 bits, por lo que la corrección de color debe hacerse con cuidado)… Pasando a los precios, a los ojos de Panasonic, esta es probablemente una cámara para fotógrafos primero y para nosotros los cineastas después, por lo tanto, entiendo por qué decidieron cobrar dinero extra por las funciones adicionales. Supongo que no quieren que los fotógrafos -que son el objetivo principal de esta cámara- paguen un precio extra si no es necesario. Me parece justo. Dicho esto, es una cámara cara y el precio no es algo a descuidar al hacer el cálculo general antes de comprar (cualquier) cámara. Y más allá de eso, hemos sido embaucados, y una de las compañías que más nos han embaucado es ni más ni menos que… Panasonic. Ya nos han demostrado que son capaces de darnos cámaras que pueden filmar con altas tasas de datos, a 10 bits, 4:2:2, All Intra, de forma interna, por lo que no me sorprenderá si esta vez también es así. Ya cuenta con todo lo básico, todo lo que Panasonic tiene que hacer es mejorar las especificaciones de video y producir una cámara “centrada en video” y cobrarnos un precio justo. ¡Si esto llegara a suceder, será un verdadero placer! Panasonic LUMIX S1 El video de arriba fue filmado a mano alzada con una cámara Panasonic LUMIX S1 de pre-producción. La calidad de imagen no es definitiva. Perfil de imagen: “Flat”. Editado en la última edición de Adobe Premiere CC y corrección de color hecha con FilmConvert. ¿Qué piensas? ¿Te interesa la nueva Panasonic LUMIX S1? ¿Pensarás en comprarla o prefieres esperar a que Panasonic produzca una cámara con mayores capacidades para video? Dinos lo que piensas en la sección de comentarios debajo.
Leer máspor Graham Sheldon | 12 Feb 2019
Hay que admitir que el Zylight F8 200 Luz Día es una luz bastante extraña. Ocupa aproximadamente el mismo espacio físico que el de un panel 1×1, pero compararlo con una simple luminaria de alto rendimiento sería un error. Aquí hay más de lo que se ve a simple vista. Hace poco usé el Zylight F8 200 en un proyecto documental en Europa para realmente poner a prueba esta luz LED en una amplia variedad de situaciones. ¿Lo soporta? Descúbrelo a continuación: El Zylight en locación, Basilea, Suiza. Directo de Fábrica Cuando abres la caja, está claro que le han puesto mucha cabeza a esta luz. Es regulable de 0 a 100%, funciona sin hacer ruido y no exagera en diseño, pero la capacidad de “acordeonar” (a falta de una palabra más adecuada) la lente para enfocar el haz funciona maravillosamente bien. Simplemente giras una perilla en la parte posterior del accesorio y el ángulo del haz se reduce de 16 grados a unos 70 grados a medida que se extiende la lente. Esta característica de diseño simple te brinda una luz más versátil y a la vez compacta para viajar (cabe en una pequeña funda Pelican con todos los accesorios). La construcción es excelente; Parece a prueba de balas. En 6 semanas, nunca tuvimos ningún problema. Creo que aguantará rodajes más largos, pero la hemos puesto a prueba durante un mes de uso, por varias horas al día. En el campo El fabricante afirma que tiene un CRI de 93 y, según mi experiencia, es correcto. Combiné esta luz con varias otras marcas de lámparas LED de luz día, y reproduce el color perfectamente sin necesidad de disminuir los tonos verdes. La luz también tiene una clasificación IP54, lo que significa que la lluvia, la nieve y el polvo no deberían afectar mucho el funcionamiento de la misma. La usamos bajo la lluvia sin ningún problema. Claro que puedes alimentar la luz conectándola a la pared, pero Zylight también fabrica un adaptador de batería con monturas V-Mount dual o Gold Mount que se adapta a la mayoría de los soportes “C-stand”. Debo decir que la luz consume muchísima batería. Yo diría que dos Dionic 90 nuevos te darán aproximadamente una hora de uso en la mayoría de los casos. No es un gran problema para nosotros, ya que usamos Dionic 90 para todo. La posibilidad de viajar por los Alpes con esta luz en un proyecto estilo documental “run & gun” era exactamente lo que estábamos buscando. Cabe mencionar que la luz pesa un poco más de 10 libras (4,5 kg), así que querrás asegurarte de contar con un soporte C-stand con bolsa de arena para montarla. Zylight F8 200 Potencia y uso general La potencia es donde esta luz realmente se destaca. Es como un 2K, si en tu cabeza sigues pensando en tungsteno. Esa potencia nos permitió ingresar luz en habitaciones a través de las ventanas en algunos casos, rebotarla como una luz key, o rellenar partes oscuras de fondos como si fuese luz solar. Incluso hubo momentos en los que utilizamos esta luz en exteriores (con algo de difusión) para rellenar las sombras en la cara del personaje durante largas entrevistas. El Zylight iluminando el fondo de una entrevista en Lucerna, Suiza. Accesorios y precios El precio de $2.499,00 hace que el Zylight sea bastante más barato comparado con luces HMI (en términos de potencia de salida), pero más caro que un dispositivo de tungsteno de intensidad equivalente. Sin embargo, como ya sabes, el tungsteno levanta temperatura y consume muchísima energía. Existe una línea completa de accesorios para esta luz, incluyendo una softbox y varios tipos de armazones, pero las aletas reguladoras de haz están incluidas en el kit. El Zylight F8 200 también está disponible como un 3200K dedicado. Conclusión Siempre estoy en busca de esa luz que funcione en todas las situaciones (advertencia: no existe) pero realmente no te puedes equivocar con una fuente de alto CRI/alta potencia como el Zylight F8 200. Es lo suficientemente pequeña como para cargarla con un equipo de personas reducido, tiene un consumo de energía mínimo para su uso en hogares, y la capacidad de enfocar el haz sin necesidad de accesorios complicados es fantástica. Desde que usé esta luz en Europa, tuve la oportunidad de usarla durante un rodaje de PSA y una serie digital más larga de 6 episodios, y se está convirtiendo en una de mis luces principales. El mercado de luces LED está creciendo cada vez más en estos días, pero el Zylight F8 200 realmente se destaca para mí. ¿Tuviste la oportunidad de usar el Zylight F8 200? ¿Prefieres trabajar con una lámpara de luz día/Tungsteno? Dinos lo que piensas en la sección de comentarios debajo.
Leer máspor Nino Leitner | 07 Feb 2019
El iPad Pro ha estado en el mercado desde hace un tiempo, pero el “Pro” en su nombre aún tiene que cumplir con las expectativas. Hablé con Pedro Hofmann, un realizador audiovisual de Viena, sobre cómo está convirtiendo al iPad Pro en su máquina de edición para entregas rápidas con la aplicación LumaFusion. El iPad “mas o menos” Pro La actualización más reciente de Apple a la línea iPad Pro fue impresionante – con un procesador que supera la velocidad de muchas computadoras portátiles en su línea, quedó claro durante la presentación de Keynote que es una señal de lo que está por venir. El iPad finalmente fue lo suficientemente poderoso como para ser la máquina Pro que prometieron un año antes. Con una advertencia importante: la falta de un sistema de archivos adecuado y la incompatibilidad del sistema iOS orientado al consumidor con el sistema Mac OS profesional hace que el “Pro” en el iPad Pro no sea más que una promesa superficial. LumaFusion en el iPad Pro Aquí entra Pedro Hofmann, un realizador audiovisual con sede en Viena, que se especializó creativamente en la producción de videos express de un minuto para sus clientes. Filma sus videos en su Sony a7s II, su drone DJI Mavic y otros equipos, y luego edita directamente usando su iPad Pro con la app LumaFusion. De hecho, vendió su MacBook Pro y considera que el iPad Pro es la mejor “herramienta de venta” para las producciones que ha tenido. Estoy de acuerdo con él en que mostrar las ediciones a los clientes en un iPad a menudo les entusiasma más que mostrarles algo en una computadora portátil convencional; de alguna manera, la experiencia se siente más táctil y orgánica. Acceso a archivos en iOS y WD My Passport Wireless Con respecto a su flujo de trabajo, no resulta totalmente sencillo solo porque Apple está limitando la forma en que puedes acceder a los archivos en iOS. El trabaja con el lector SD USB-C de Apple y con un disco Western Digital My Passport Wireless, que también tiene un lector SD incorporado, y le permite leer y copiar todos los sistemas de archivos de cualquier cámara (en la tarjeta SD) mientras que el propio lector de tarjetas SD de Apple ignora la estructura de carpetas de las cámaras Sony, por ejemplo, mostrando efectivamente una tarjeta vacía, a pesar del hecho de que contienen datos. El disco My Passport Wireless se convierte en una plataforma multimedia que puede enviar la data a la aplicación de edición LumaFusion. Lector SD en el WD My Passport Wireless LumaFusion Ahora, por supuesto, no es ideal que no exista un Adobe Premiere o un Final Cut Pro para iPad Pro todavía, lo que significa que es imposible mover proyectos entre tu computadora de escritorio y tu iPad hasta el momento. Sin embargo, la aplicación de edición LumaFusion es realmente impresionante en lo que es capaz de hacer: puede tener hasta tres capas de video en 4K 50 reproduciéndose simultáneamente sin ningún tipo de complicación. Y lo creas o no, también reproduce H.265 de manera extremadamente fluida debido al chip de gráficos en el iPad Pro, algo con lo que incluso las máquinas de escritorio más grandes aún tienen que luchar en estos días. LumaFusion parece ser una aplicación de edición muy capaz a primera vista, con accesos directos de edición adecuados, capas, manejo de errores tipográficos y muchas funciones avanzadas. Definitivamente vale la pena un vistazo más de cerca y parece funcionar bastante bien para entregas rápidas de edición. Edición en iPad Pro – ¿El camino del futuro? Disfruta de este video sobre el flujo de trabajo que se muestra arriba, y observa la forma de trabajar de Pedro. Personalmente no puedo esperar hasta que finalmente podamos usar un iPad Pro o cualquier otra computadora portátil para edición profesional porque creo que cambiará totalmente la forma de trabajar. La interacción directa con tu material es mucho más natural que la forma indirecta de trabajar a la que estamos acostumbrados con los teclados y el mouse, y nada ha cambiado en esa forma en los últimos 30 años. Es hora de una revolución en las interfaces profesionales. ¿Qué piensas sobre la edición en un iPad Pro? ¿Has trabajado con LumaFusion antes? Dinos lo que piensas en los comentarios.
Leer máspor Olaf von Voss | 01 Feb 2019
¡Llegó la hora, gente! Las nuevas Panasonic LUMIX S1 y S1R finalmente están aquí y por lo que hemos visto hasta ahora lucen impresionantes. ¡Veamos a fondo las características y diferencias de estas nuevas cámaras mirrorless! Panasonic LUMIX S1 y S1R La cámara perfecta todavía no se ha inventado, pero parece que Panasonic se ha tomado muy en serio este desafío con sus nuevas cámaras mirrorless full frame LUMIX S1 y S1R. Los dos nuevos modelos son bastante completos cuando se trata de funciones de fotografía y también de video. Además, la compañía ya ha sumado un montón de experiencia con sus modelos GH5 y GH5S en cuanto a facilidad de uso, características y -lo más importante para nosotros, los cineastas independientes- una clara atención a las capacidades de video profesional. Panasonic LUMIX S1 y S1R Ambos modelos se ven idénticos desde el exterior, la única diferencia real es la “R” roja de la S1R. Aparte de eso, ambos modelos comparten exactamente la misma carcasa. Internamente es otra historia, obviamente. Para empezar, la LUMIX S1 tiene un sensor full frame de 24MP, mientras que la S1R cuenta con un sensor de 47MP. La S1 está más enfocada al cine mientras que la S1R está dirigida a fotógrafos profesionales. Encuentra las diferencias… En lo que respecta a nuestra industria, la LUMIX S1 parece ser muy adecuada para las necesidades de cineastas profesionales e independientes: es posible grabar videos Full HD 1080p (4:2:0 de 8 bits) y 4K50p / 60p 4:2:2 de 10 bits, ¡esto es algo inédito en el campo de las cámaras mirrorless full frame! Sin embargo, estas características viene con algunas desventajas: 1) 4K50p / 60p solo está disponible con grabación externa a través de HDMI. 2) Se necesita una clave de software –paga– más adelante este año para desbloquear esta (y otras) características. 3) 4K50p / 60p está limitado a 15min (o aún menos si el ambiente está muy caliente – la cámara detendrá la grabación para protegerse a sí misma). 4) Debido a los diferentes sensores utilizados, la LUMIX S1 cambiará a un recorte de 1.5x en modo 4K50p / 60p mientras que la S1R mantendrá su recorte de 1.09x para video en forma consistente en todos los modos (pero ofrece 4:2:0 de 8 bits solamente). Hablando de esa clave de software paga para la LUMIX S1: Junto con la actualización a 4:2:2 de 10 bits, también se agregará un perfil V-Log. Los siguientes modos de disparo se habilitarán con esa actualización: 4:2:2 10-bit (interno) MP4 4K 25/30p 150Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 4K 24p 150Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 FHD 50/60p 100Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 FHD 25/30p 100Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) MP4 FHD 24p 100Mbps (4:2:2 10-bit, Long-GOP, LPCM) Perfil V-Log salida HDMI 4K 50 / 60p 4:2:2 de 10 bits Además, la S1 tiene un perfil Like2100 (HLG) que la S1R no tiene. Ambas cámaras comparten los perfiles Cinelike D / Cinelike V y Like709. Ya no hay límite de grabación de 29 minutos, la única limitación es el calor y es por eso que ambas cámaras están limitadas a 15 minutos (o menos) en el modo de alta velocidad. La S1 puede grabar 4k a 150Mbps y FHD a 100Mbps (estos 100Mbps también requieren la actualización paga opcional), mientras que la S1R alcanza los 150 Mbps (4K) y 28Mbps (FHD). La S1 es capaz de grabar en MP4 HEVC (también conocido como h.265), mientras que la S1R solo graba MP4 a secas. Características de la LUMIX S1 y la S1R. Entonces, ¿qué hay de nuevo? Bueno, prácticamente todo: nueva montura de lente, nuevo sensores, visor nuevo, nueva ranura dual para tarjetas (para XQD y SD), nuevo diseño del cuerpo… ¿Algo más? ¡Sí! Nuevo procesador Venus-Engine, nuevo sistema de menús, nuevo sistema de enfoque automático, Estabilización Interna mejorada, diseño robusto e impermeabilización contra el clima mejorada. El sistema de enfoque automático también ha sido mejorado. Ahora posee inteligencia artificial para reconocer personas, caras e incluso animales. Otra cosa nueva: una pequeña pantalla LCD de estado en la parte superior de la cámara. Nada lujoso, ¡pero definitivamente útil! Ambos modelos cuentan con conector para micrófono y un conector para auriculares, además de un puerto HDMI. Según Panasonic, la cámara insignia LUMIX S1R con su sensor full frame de 47 MP está dirigida a fotógrafos profesionales, mientras que la cámara S1 de 24MP está más diseñada para el público del video que no necesita la gran resolución de un sensor de casi 50MP. En pocas palabras, la S1R tiene todos los píxeles más las funciones de video de gama baja, la S1 tiene todo para el video, sin los megapíxeles que los fotógrafos profesionales pueden necesitar. Para aprovechar al máximo el potencial de la LUMIX S1 (4:2:2 10 bit & V-Log), también debes tener en cuenta el costo de la clave de software que vendrá más adelante este año. La otra gran novedad que la LUMIX S1 y la S1R heredaron de la línea GH de cámaras mirrorless es el excelente IBIS (Sistema de Estabilización Incorporado). En la S1 y la S1R tiene una calificación de +5.5 EV para el IBIS solamente y +6 EV cuando se combina con la estabilización de imagen de dos ejes de un lente compatible. Esta es una muy buena noticia ya que la experiencia muestra que filmar a mano alzada puede ser un poco complicado con una cámara mirrorless que no tiene peso y, por lo tanto, normalmente no se apoya en el hombro. Ranuras duales para tarjetas (XQD y SD). Ambas cámaras presentan ranuras duales para tarjetas. Una ranura SDXC clásica y una ranura XQD que admitirá material CFexpress en el futuro. La ranura SD puede manejar velocidades de lectura de hasta 300 MB/s y velocidades de escritura de hasta 260 MB/s, mientras que la ranura XQD más avanzada presenta velocidades de escritura de hasta 400 MB/s y velocidades de lectura de hasta 440 MB/s. EVF y pantalla El EVF de estas cámaras tiene una pantalla OLED de 5,8 MP 3:2 con una frecuencia de actualización de 120 fps (también se puede seleccionar 60 fps). Incluso puedes elegir entre tres factores de aumento: 0.7, 0.74x o 0.78x. El monitor táctil de 3.2″ (8,1 cm) tiene una pantalla LCD multi-touch de 2.1MP y cuenta con un revestimiento anti-huellas digitales, por si acaso. La pantalla está montada en un monitor trasero con inclinación triaxial que le permite voltearse para ver en ángulo bajo o alto en orientación tanto vertical como horizontal. Ten en cuenta: a diferencia de la GH5, la pantalla no se puede girar a modo selfie. Nuevas lentes con montura L La LUMIX S1 y la S1R son las primeras cámaras de Panasonic con montura L. La recientemente formada “Alianza de la montura L” (lee todo sobre eso aquí) es un consorcio de Leica, Sigma y Panasonic. En este momento, solo Leica tiene algunos lentes con montura L en exhibición, pero Panasonic está siguiendo su ejemplo con tres lentes nuevas. Nuevas lentes: 50mm, 24-105mm y 70-200mm. Las tres nuevas lentes L-Mount son: LUMIX S PRO 50mm F1.4 LUMIX S PRO 70-200mm F4 O.I.S. LUMIX S 24-105mm F4 MACRO O.I.S. Una característica interesante es el anillo de enfoque re-diseñado que puede retraerse para mostrar una escala de enfoque (=modo de enfoque manual) o puede empujarse para ocultar dicha escala (=modo de enfoque automático). Además, puedes establecer el comportamiento del enfoque por cable (focus-by-wire) en la cámara: No lineal (cambio de enfoque según la velocidad de rotación), Lineal (cambio de enfoque constante) o ajustar el ángulo de rotación deseado tu mismo, desde 270 ° hasta 360 °. LUMIX S PRO 50mm F1.4 con anillo de enfoque re-diseñado. Ambos lentes zoom tienen estabilización óptica de imagen, que -como se indicó anteriormente- se puede combinar con el IBIS del cuerpo para compensar hasta 6 EV. Si bien el 24-105 mm parece ser un rango de zoom multi-propósito bastante decente, personalmente hubiera preferido un objetivo F2.8 (lo que hubiera resultado en un lente muy costoso, estoy seguro). Por otro lado, este lente es también macro, lo que puede ser realmente útil, especialmente cuando se combina con un rango de zoom tan versátil. LUMIX S 24-105mm F4 MACRO O.I.S. Una lente de 50mm es algo obligado en cualquier línea de lentes, por lo que Panasonic entregó uno con un impresionante F1.4. Y por supuesto, entre las primeras lentes con montura L de Panasonic encontramos un clásico 70-200 mm. Nuevamente, ‘solo’ es F4 pero con estabilización óptica, lo que es bueno tener en una longitud focal tan larga. Panasonic afirma que habrá al menos 10 lentes L-Mount para finales de 2020. Además, ya hay 8 lentes de Leica disponibles y habrá tres más para fines de 2020. También Sigma ya ha anunciado 14 lentes L-Mount y un adaptador EF. Como puedes ver, ¡la Montura L se está volviendo relevante!. Ya veremos qué nuevos lentes salen con el tiempo. Hacia el futuro Estas nuevas cámaras mirrorless parecen delinear el camino de Panasonic hacia el futuro. Ambos modelos vienen con un conjunto de características realmente impresionantes sin demasiadas desventajas. Los ingenieros modificaron aún más los menús, facilitándonos la navegación. Los elementos del menú de video y de fotografía está separados entre sí con mayor claridad y los botones físicos son altamente personalizables. Seguro, algún tipo de sistema interno de filtro ND hubiera sido agradable, pero aparte de eso hay muy poco que pedir. Ya veremos si las primeras impresiones y reseñas prácticas cumplen con las expectativas. ACTUALIZACIÓN: Según nuestro propio Johnnie, que ha asistido al evento de prensa en Barcelona, la LUMIX S1 parece ser una cámara mirrorless full frame bastante decente. El IBIS parece tener un buen desempeño y la calidad general de construcción se ve muy robusta y resistente. El enfoque automático, sin embargo, carece de cierta consistencia. Esperemos que esto se mejore con una actualización de firmware. Ten en cuenta que Johnnie tuvo un modelo de preproducción, así que las cosas pudieron cambiar al momento del lanzamiento. Mira el video de arriba para ver sus opiniones sobre la nueva cámara S1. Pronto habrá una reseña completa, ¡así que estén atentos! ¿Qué opinas de estas dos nuevas cámaras? ¿Vas a invertir en el sistema L-Mount? ¡Dinos lo que piensas en los comentarios debajo! Descargo completo: Johnnie y otros representantes de medios de comunicación fueron invitados al evento de lanzamiento de la Panasonic LUMIX S1 en Barcelona, España. Panasonic pagó el transporte y el alojamiento para ese viaje de 2 días, pero no hubo ningún otro pago relacionado.
Leer máspor Johnnie Behiri | 31 Ene 2019
(Por favor presione el botón “CC” en YouTube para subtítulos en Español) Con la presentación de la Sony A6400, tuve la oportunidad de llevarla de paseo y después de jugar con ella un rato, tomé una decisión. La oferta más nueva de Sony es muy diferente e interesante, PERO, ¿vale la pena la actualización respecto de sus hermanas, la a6300 y la a6500? (Mismo sensor pero procesador de imágenes mejorado). ¿Es realmente una cámara para Vloggers? ¿Cuál es su argumento de venta de mayor peso? y por último pero no menos importante ¿cuál es la verdadera razón por la que Sony presenta esta cámara en mi opinión? ¿Te interesa? Sigue leyendo. Sony a6400 – ¡El enfoque automático es fantástico! Estamos a mediados de Enero. Mi breve -y aún por ser develada- tarea en Japón está casi terminada, pero antes de volver a casa, tengo la suerte de poner mis manos en la nueva Sony a6400 para llevarla de paseo. Al principio, mi plan era rodar un documental corto con ella y, al hacerlo, explorar sus capacidades de video, pero después de darme cuenta de que la mayoría de las funciones e incluso las especificaciones técnicas son muy similares a las de la Sony A6300 y A6500 (que ya he reseñado y testeado antes), decidí descartar mi plan original y concentrarme en testear una característica en particular, la que más me llamó la atención. Sony A6400 – Una mirada general Antes de hablar de esa característica, permíteme concluir y decir que por el precio ($898), la Sony A6400 es una buena cámara. Alberga un sensor APS-C, además de todos los beneficios “normales” que Sony nos ha dado en los últimos años. A saber: S-Log 2, S-Log 3, grabación en altas velocidades de cuadro, diferentes herramientas de medición de exposición, función de visualización asistida para REC-709, grabación proxy (por desgracia sin nombres de archivo coincidentes) e incluso guías en la pantalla LCD y el visor EVF (2.35:1, 1.85:1 y demás). Aparte de eso, Sony agregó funciones de grabación HDR y de lapso de tiempo más un monitor LCD inclinable a 180 grados. En los aspectos menos favorables, el rolling shutter es terrible, no tiene sistema IBIS (Estabilización de imagen incorporada), no tiene conector para auriculares y el menú de la cámara… bueno, ¿qué puedo decir? se está convirtiendo lenta pero definitivamente en una de las características menos placenteras con las que tienes que lidiar. Tantas posibilidades y funciones, y al mismo tiempo tan poco sentido (al menos en mi opinión) para que todo esté allí presente. Si estoy en el modo video, lo único que deseo ver son las funciones relacionadas a video – ¡SOLO ESO! Nada más ni nada menos. Sony a6400 – Intenta verte a ti mismo en la pantalla LCD inclinable ahora ¿Es la herramienta adecuada para Vlogging? Ahora, de algún modo tengo la sensación de que Sony está enfatizando las ventajas de esta cámara como una herramienta para vlogging. En mi opinión, podría ser útil promocionar esta cámara desde un acompañante familiar hasta un dispositivo de filmación adicional que los profesionales puedan “arrojar en sus bolsos” (para actuar como una segunda cámara junto a otra más capaz). Creo que la idea de presentar a la a6400 como un dispositivo para vloggers podría ser equivocada. Ciertamente puede ser operada por una sola persona, pero muchas cosas pueden salir mal, especialmente cuando se filma sobre la marcha. La ausencia de estabilización interna y el efecto -muy notable- de rolling shutter pueden destruir tus tomas. La ausencia de conector para auriculares hará que sea difícil monitorear los niveles de audio, pero si insistes en hacer vlogs con ella, no pongas un micrófono en el soporte disponible e inclines tu monitor LCD al mismo tiempo, ya que el micrófono bloqueará la pantalla LCD por completo (¡la pantalla solo se puede inclinar hacia arriba!) Mi reseña podría terminar aquí, pero hay una cosa muy importante de la que aún no he hablado: Sony agregó una función FANTÁSTICA. Una función de enfoque automático con un algoritmo que fue ajustado para trabajar en conjunto con el procesador Bionz X y, como muestran los resultados, ¡esto es algo sobre lo que ciertamente vale la pena escribir! Sony a6400 – una función de enfoque automático superior Como camarógrafo y testeador de cámaras experimentado, ¡rara vez encuentro una función que pueda cambiar la industria para siempre! El nuevo sistema de enfoque automático presentado por Sony en la a6400 es exactamente ese tipo de función. No es que no hayamos visto antes una buena funcionalidad de enfoque automático (Canon y FUJIFILM son un buen ejemplo), pero ahora Sony ciertamente lo está llevando al próximo nivel. La confiabilidad y la consistencia del nuevo enfoque automático fue muy impresionante. Es cierto que no siempre acierta al 100%, pero realmente lo puse a prueba y los resultados me sorprendieron gratamente. Volviendo a la “opción de vlogging” que tiene esta cámara, puse la cámara delante de mí y “le hablé” durante mi reseña de la OLYMPUS E-M1X, y durante aproximadamente 40 minutos de tiempo de grabación en 2 locaciones diferentes (con una iluminación muy diferente), no perdió el enfoque en mi cara ni una sola vez. En realidad, el enfoque automático ni siquiera “vaciló” o intentó buscar mi cara durante la filmación. Más tarde, cuando me la llevé por las calles de Tokio, continuó sorprendiéndome hasta el punto en que comencé a pensar que el enfoque manual tenía los días contados. Sí, has leído bien (y esta mañana no he confundido tomar la píldora azul en vez de la roja) …Si esta tecnología va a ser implementada en cualquiera de las cámaras Sony más orientadas a video profesional (desde mirrorless para arriba), ya NO habrá ninguna razón para usar lentes manuales en rodajes documentales, especialmente lentes zoom. Pensémoslo de esta forma. Hay algunas razones por las que usamos lentes de enfoque manual. Una de ellas es la confiabilidad en lograr un enfoque constante. Ahora, imagina que los lentes de enfoque automático pueden hacer exactamente lo mismo, y además: Mantener el objeto en foco mientras ignora las interrupciones como cruces de personas/automóviles/objetos en general Seguir de manera confiable a objetos/personas que van hacia ti Cambiar el enfoque de un objeto a otro SIN respiraciones apreciables (incluso al usar lentes modestos) Además, uno siempre tendrá la posibilidad de cambiar del modo automático al modo manual, si así lo desea. Entonces, luego de haber leído todas las funciones anteriores, ¿no elegirías esta opción de enfoque? Si me hubieran preguntado hace un año, supongo que habría descartado esta opción, especialmente porque soy un profesional que está acostumbrado a trabajar con lentes manuales, pero ahora, al pensar en qué tan buena y confiable es esta función de enfoque automático, en realidad no hay razón para no usarlo en las producciones cotidianas. Por cierto, en lo que respecta a la Sony a6400, dado que esta cámara no tiene joystick trasero, no es tan fácil enfocar el objeto deseado mientras se usa el EVF. Si estás utilizando la pantalla LCD, es mucho más fácil. Con el dedo, toca la pantalla donde quieres situar el foco, y voilá. Se quedará allí. Espero que puedas tomarte un momento para ver las imágenes que he capturado con la cámara. En este caso, una imagen con enfoque automático vale más que mil palabras… Sony A6400 – El precio es muy razonable Conclusión Los fabricantes a menudo prueban nuevas funciones en sus líneas profesionales primero y luego las habilitan en sus líneas de consumidor/prosumidor – y parece que esto es lo que hicieron nuevamente con la A9, que está considerada como uno de los sistemas de enfoque automático más rápidos de la industria industria. (No hemos probado la cámara mirrorless tope de gama A9 de Sony simplemente porque no está enfocada a la grabación de video en absoluto – carece de todas las opciones de Slog). Así que, aunque la A6400 podría haber sido una cámara común que se parece a la A6300 y A6500, valió la pena reseñarla tan solo por esa fantástica característica de enfoque automático, ¡especialmente porque estamos mirando al futuro de todas las demás cámaras también! ¿Qué piensas? ¿Podrías confiar en la funcionalidad de este enfoque automático durante tus producciones? ¿Eres capaz de pensar “de forma no convencional” y respaldar nuevas tecnologías siempre y cuando funcionen bien y mejoren tu creatividad? Comparte con nosotros lo que piensas en la sección de comentarios debajo.
Leer másSolo enviamos actualizaciones sobre nuestros artículos más relevantes. Nada de spam, ¡garantizado! Y si no te gusta nuestro boletín informativo, puedes darte de baja con un solo clic. Lee nuestra política de exclusión voluntaria aquí)
© 2018. All Rights Reserved. cinema5D GmbH, Kranzgasse 22 / 9-10, A-1150 Vienna, Austria
Términos de uso |
Política de Privacidad |
Acerca de Nosotros |
Contacto |
¿Tienes un consejo?