por Olaf von Voss | 29 Nov 2018
SWIT ha anunciado algunos productos nuevos en la IBC 2018 de Ámsterdam, incluido un nuevo monitor de 5.5″. El dispositivo se llama SWIT CM-55 C y cuenta con casi todo lo que necesitas para un monitoreo decente a bordo de una cámara mirrorless, incluyendo soporte para LUTs personalizados. Y su precio es muy competitivo, por cierto. ¿Qué es lo que buscas cuando se trata de una solución de monitoreo a bordo versátil? Para mí, son importantes tres cosas: calidad de imagen, funciones, peso. No quieres montar un monitor gigante de 1,5 kilos en tu nueva Fujifilm X-T3 de 500 gramos, ¿verdad? Monitor SWIT CM-55 C Este monitor presenta una pantalla LCD IPS 1920 x 1080 FullHD de 5.5″. La calidad de la imagen es en verdad muy buena, y la luminosidad de la pantalla está catalogada en 450nits, posee una relación de contraste de 1000:1 y un ángulo de visión H/V de 178°. De hecho recibí una unidad justo hoy y actualizaré este artículo (o incluso mejor: realizaré una reseña adecuada) luego de haber jugado un poco con este monitor. ¿Quieres saber por qué compré este monitor SWIT CM-55 C de inmediato? Tiene el tamaño adecuado para mí, es liviano, viene con un montón de funciones y es realmente muy barato. En Alemania, cuesta alrededor de €199 + IVA. Funciones del hardware Toda la unidad pesa solo 0,35 lbs (160 g) y su tamaño de 6.1 x 3 x 0.8″ (156 × 78 × 20 mm) es perfecta para cualquier cámara mirrorless. Se parece bastante a la conocida línea de monitores SmallHD 502, e incluso viene con un joystick similar de 5 direcciones. El SWIT CM-55 C se controla completamente con ese joystick, el único otro control es el interruptor de encendido/apagado en la parte posterior de la unidad. Algo genial es que tiene doble ranura para baterías en la parte posterior. Puedes colocar baterías estilo Canon LP-E6 o baterías estilo Sony LP-F. Queda totalmente a tu criterio. Además, puedes usar un cargador de teléfono o un banco de energía (lo que sea desde 5 a 17 V, mínimo 1.5 A) y alimentar el monitor a través de micro USB. Al igual que con muchos monitores de menor precio, el SWIT CM-55 C solo cuenta con una entrada HDMI, no posee SDI. Tampoco hay opciones para pasar la señal HDMI a través del mismo. Es solo una entrada estándar de tamaño HDMI-A y eso es todo. Admite resoluciones de video de hasta 3840 x 2160p UHD a 30 fps. Admite 1080p hasta 60fps. El conector al lado de la entrada HDMI se puede usar para alimentar tu cámara a través del monitor mismo. El conector estándar actúa como una salida adicional para la batería adjunta, es decir, 7.4 V. Puedes obtener el SWIT CM-55 C en un paquete junto con un simulador de baterías para tu cámara o simplemente comprarlo por tu cuenta. El monitor viene con un práctico brazo inclinable en forma de L para acoplarlo a la zapata de la cámara, y el brazo tiene otra zapata fría para colocar accesorios como un micrófono o una luz de video. No es tan bueno como el brazo que obtienes con un monitor Focus SmallHD, ya que tiende a aflojarse cuando inclinas el monitor, tal vez pueda modificarlo manualmente un poco para que funcione mejor. Además, viene con un parasol que te será útil cuando filmes al rayo del sol. Si bien 450 nits no está mal, no es suficiente para filmar en condiciones de luz extrema. Por desgracia, el parasol no está muy bien fabricado, pero es mejor que nada. Es básicamente una pieza de plástico con dos sujetadores de goma en los costados. Si tu cámara no cuenta con un conector de auriculares para monitorear el audio, el SWIT CM-55 C sí tiene uno, por lo que puedes monitorear 2 canales de audio a través de la señal HDMI. Funciones de software En cuanto a las funciones de software para un monitor “a bordo”, estas son las más importantes (al menos para mí): Focus peaking decente herramientas de color falso monitor de forma de onda La buena noticia es: el SWIT CM-55 C las tiene todas. Admite focus peaking R/G/B de 3 colores, monitores de forma de onda/vectorscopio/histograma, color falso, cebras con umbral ajustable, medidores de audio de 2 canales (a través de HDMI) y LUTs (tanto pre-instalados como personalizados). El soporte para LUTs, especialmente personalizados, es una característica difícil de encontrar en los monitores de gama más baja. Puedes cargar hasta 16 LUTs personalizados con una tarjeta SD a través del lector de tarjetas SD incorporado en la parte de abajo de la unidad. Si estás familiarizado con las LUTs y las formas de onda, de seguro querrás saber cuál de las dos señales está siendo analizada en el monitor de forma de onda. Y puedo afirmar que la señal que está midiendo es la señal LOG entrante, y no la LUT superpuesta. Por lo tanto, puedes ver una hermosa imagen Rec.709 a través de la LUT que prefieras y al mismo tiempo puedes chequear la exposición correcta a través del monitor de forma de onda. ¡Genial! Al igual que la serie SmallHD 500, este monitor SWIT CM-55 C te permite crear varias escenas para desplazarte con el joystick. Cada escena se puede configurar exactamente a tu gusto. ¿Quieres configurar una página con color falso y guías de relación de aspecto habilitadas, otra con solo el focus peaking activado, otra con una LUT y otra con solo una cruz en el medio? No hay problema. Se pueden configurar ocho escenas en total, cada una de las cuales contiene hasta 8 herramientas individuales. Calidad de construcción La comparación obvia entre la serie de monitores a bordo SWIT CM-55 C y la serie SmallHD 500 nos dará solo un claro ganador: el SmallHD es 5 veces más caro y puedes entender el porqué cuando tienes uno en tus manos. Tiene una construcción sólida, cuenta con entradas y salidas HDMI que incluyen conversión cruzada a SDI (sí, también hay una entrada SDI). Además, SmallHD fue el que hizo los primeros esfuerzos con respecto al innovador diseño de páginas de la interfaz de usuario. monitor SmallHD 502 El SWIT CM-55 C se queda un poco atrás en cuanto a calidad de construcción, ojalá el joystick dure más que solo un poquito. Toda la unidad está hecha de plástico, lo que resulta en un monitor liviano, pero no se siente tan sólido como el SmallHD mencionado anteriormente. ¡Para nada! ¿Vale la pena? ¡Absolutamente! Cuesta una fracción del precio y, en ese sentido, está realmente repleto de funciones. Mi objetivo personal es usarlo en un gimbal y como monitor a bordo para mi Fuji X-T3. Hablando de gimbals, lo que realmente extraño es un punto de montaje de 1/4 20 en la parte superior del SWIT. En la unidad solo se pueden encontrar dos puntos de montaje, uno en el lateral y otro en la parte inferior. ¡Lo bueno es que puedes girar la pantalla vía software! El SWIT CM-55 C puede parecer una copia de baja calidad de los monitores SmallHD de gama alta y espero que SWIT se adhiera a las patentes actuales en este aspecto. Aparte de eso, este parece ser un monitor legítimo a un precio muy asequible y con un excelente conjunto de funciones. Enlaces: Página de inicio de SWIT ¿Qué piensas? ¿Estás buscando un nuevo monitor a bordo asequible? ¿O prefieres al que lo tiene todo (también conocido como SmallHD 500 series)? ¡Dinos lo que piensas en los comentarios debajo!
Leer máspor Olaf von Voss | 13 Nov 2018
Ahora que el nuevo Monitor/Grabador Atomos Ninja V está disponible desde hace poco más de un mes, la compañía redobló sus esfuerzos para lanzar una importante actualización al sistema operativo que utilizan sus dispositivos: AtomOS 10 ofrece algunas mejoras muy útiles para el nuevo Ninja V de 5″. ¿Qué tal si le echamos un vistazo rápidamente? El nuevo diseño del Atom OS 10 Si aún no conoces el monitor/grabador Atomos Ninja V, ponte al día aquí y aquí. El AtomOS 10 (10.01 para ser exactos) se presenta como un software de descarga gratuita. Una vez que lo hayas instalado, accederás a una interfaz de usuario conocida y aún así muy diferente. Dado que el objetivo del Ninja V es la grabación y el monitoreo HDR, Atomos prefirió hacer que los diferentes elementos de la interfaz de usuario distraigan menos y, por lo tanto, que no estén tan presentes. Lo que importa realmente es la imagen en sí que estás monitoreando. Pero obviamente, hay más. AtomOS 10 Además de una interfaz de usuario no tan saturada de elementos (un lindo detalle, mucho más agradable a la vista, me parece), Atomos también modificó la disposición de estos elementos e incluso reformuló todo el sistema de menús para hacerlo más fácil y accesible. Si estás actualizando desde una versión anterior de AtomOS, queda bastante claro que esta nueva versión realmente se ocupa de generar una interfaz de usuario más simple. También se ocupa de mantener la imagen real a la vista en todo momento, sin que haya demasiadas páginas y menús superpuestos. Toda la interfaz de usuario ha sido cuidadosamente re-elaborada para ajustarse a la pantalla más pequeña de 5” del Atomos Ninja V. Funciones mejoradas Una vez que has configurado la unidad para una toma determinada, puedes quitar fácilmente todas las superposiciones con solo tocar la pantalla. Eso está bueno, pero esto también deshabilitará toda la información crucial que probablemente desees mirar, como los vúmetros de audio o el monitor de forma de onda HDR. Aquí es donde la nueva Página de Disparo (“Shooting Page”) cobra sentido. Una vez que hayas terminado de configurar tu monitor y toques nuevamente “MON”, lo único que aparecerá debajo de tu imagen actual será una discreta barra de estado. Esa barra de estado incluye información útil, como el estado de la batería, el estado de grabación, un monitor de forma de onda HDR, vúmetros de audio y acceso a todos los ajustes ya conocidos de REC, PLAY, MON y EDIT. Uno de los cambios principales que ha tenido en cuenta el AtomOS 10 es la forma en que selecciona el tipo de señal de entrada que proviene de tu cámara. Esta configuración solía ser parte de la página Monitor del menú. Ahora se puede encontrar en la página de Input y, al menos para mí, es un lugar mucho más apropiado para esta configuración en particular. Jeromy Young, CEO de Atomos, ha confeccionado una guía exhaustiva de todas las nuevas funciones del Atom OS 10, siéntante y míralo aquí: HDR – Slider vs. Botones Otro cambio importante tiene que ver con el slider HDR en las versiones anteriores del Atom OS. En realidad, como indica Jeromy Young en el video, en el momento en que desarrollaron sus primeros monitores/grabadores con capacidad HDR, simplemente no existía un estándar de industria que determinara cómo manejar diferentes modos HDR para diferentes escenarios de entrega. Pero ahora sí lo hay, y esa es la razón por la que la compañía decidió reemplazar el slider HDR con 4 botones diferentes, cada uno para un estándar específico: Nativo -> solo se muestra la imagen Log simple y sin procesar de tu cámara Rec.709 -> aplica una curva básica de LOG a Rec.709 a la imagen (también conocido como SDR – Standard Dynamic Range) HLG (Hybrid Log Gamma) -> un estándar HDR que también es compatible con pantallas SDR, una buena solución de compromiso, por así decirlo PQ (Perceptual Quantizer) -> un estándar HDR más alto que permite video HDR con un nivel de luminancia muy alto (hasta 10,000 cd/m2). También es compatible con el espacio de color Rec. 2020. La introducción de estos estándares fijos permite una pre-visualización mucho más precisa del resultado final una vez que el material Log pasa por la post-producción. Recuerda: todo lo que se muestra en la pantalla del Atomos Ninja V es solo una representación del material real que se está grabando. Piensa en ello como una especie de vista previa. No se está incorporando nada en la grabación real, así que incluso si estás cambiando de un bello HLG a un Rec.709 terriblemente quemado mientras estás grabando, ¡no se pierde nada! Es solo una vista previa que te ayuda a ti (y a tu cliente, por supuesto) a aprovechar al máximo tu cámara y tu perfil Log. Conclusión Con todo, las funciones y mejoras que trae el AtomOS 10 realmente hacen que el nuevo Atomos Ninja V se destaque. El nuevo diseño de los menús mejora la facilidad de uso y es mucho menos molesto. La frugalidad en los botones es un lindo detalle también. Incluso si el antiguo slider HDR parecía genial, los nuevos botones estandarizados son mucho más precisos para poder determinar tu exposición en un determinado formato de entrega. Así que creo que realmente no hay demasiado que pensar en este nuevo firmware y definitivamente deberías probarlo. El Atomos Ninja V junto a algunas (aunque no todas) de las cámaras mirrorless más populares en la actualidad. Enlaces: Atomos.com ¿Ya usas el nuevo firmware? ¿Qué opinas de estos cambios? ¡Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios debajo!
Leer máspor Bato Prosic | 07 Nov 2018
Ollie Kenchington, escritor y colaborador de cinema5D, colorista principal en Korro Films y entrenador certificado de Blackmagic en la Korro Academy, ha lanzado recientemente su segundo curso de gradación de color en MZed, llamado “Dominando el Color” (reseñado aquí). Aprovechamos la oportunidad para hacerle a Ollie algunas preguntas sobre la gradación de color, su inicio en la industria y algunos consejos para los aspirantes a colorista. Aquí están sus respuestas. Ollie Kenchington – Colorista Líder ¿Cómo ingresaste en la gradación del color? OLLIE: He estado trabajando como colorista profesional desde hace más de una década, pero supe que quería ser colorista después de haber visto un documental “making of” de “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo”, allá por 2002. Había una parte sobre Peter Doyle, quien fue el colorista principal de todas las películas de El Señor de los Anillos. Recuerdo que había una escena en las minas de Moria, y Peter estaba coloreando los ojos de Legolas, para hacer que se vieran más azules. Realizó un tracking de los ojos cuando Legolas salta de la tumba de Balin, y recuerdo que eso me asombró por completo, y solo pensé que eso era lo que quería hacer. Así que investigué un poco y encontré la dirección de correo electrónico de Peter y lo contacté. Sorprendentemente, no solo respondió, sino que además me ofreció un trabajo como asistente de color en “El Retorno del Rey. Así que soy el idiota que rechazó “El Regreso del Rey” y “El Prisionero de Azkaban”. ¡No fue un comienzo demasiado auspicioso para mi carrera! Desafortunadamente, por diversas razones, no resultó, y nunca pude viajar a Nueva Zelanda. Sin embargo, aproximadamente un año después, Peter vino a Londres y se contactó conmigo. Dijo que tenía otro gran proyecto por venir y que sería genial que yo fuese su asistente de color en este nuevo proyecto. Con mucho dolor, decidí rechazarlo porque, para ese momento, tenía un trabajo bien remunerado trabajando con Apple y tampoco estaba seguro de querer limitarme solo a la gradación de color, cuando me encantaba tanto editar y filmar. Más tarde descubrí que la película en la que me pidió trabajar con él fue “El Prisionero de Azkaban” (Peter Doyle pasó a colorear todo el resto de las películas de Harry Potter y una larga lista de otras grandes películas), así que soy el idiota que rechazó “El Regreso del Rey” y “El Prisionero de Azkaban”. ¡No fue un comienzo demasiado auspicioso para mi carrera! ¿Cómo convenciste a Peter Doyle para que te diera una oportunidad? OLLIE: ¡Creo que él valoró el hecho de que alguien realmente le importase la gradación de color! Hoy en día, todo el mundo sabe acerca sobre gradación de color, pero en ese entonces (2002/2003) la gradación de color digital era algo todavía incipiente. ¡Creo que se sintió halagado de que alguien haya visto ese DVD y se haya interesado lo suficiente como para acosarlo por Internet y averiguar su dirección de correo electrónico! Creo que fue tan simple como eso, simplemente un buen timing. En tu opinión, ¿cuál sería la mejor manera de meterse en la gradación de color hoy en día? OLLIE: ¡Yo diría que lo mejor que puedes hacer es gradar todas y cada una de las piezas audiovisuales que puedas! Siempre habrá al menos dos o tres cortometrajes, documentales o proyectos apasionados que se realicen en algún lugar cerca de donde te encuentres, en algún momento. Cualquiera que haga una película con un presupuesto limitado estará desesperado por que haya alguien que realice la gradación de color. Crear un portfolio es el paso más importante para mostrarle a la gente lo que eres capaz de hacer. Mientras desarrollas tu propio estilo y construyes tu showreel, también necesitas estudiar a fondo las herramientas y la teoría detrás de tu oficio. Con esto no estoy diciendo que debas sumergirte en los libros y olvidarte de trabajar, debes lograr el equilibrio correcto, pero debes desarrollar tu comprensión técnica y tu talento creativo al mismo tiempo. …si puedes encontrar un director de fotografía realmente bueno, alguien a quien realmente admires, eso sería útil. Si puedes lograr relacionarte con ellos y llegar a la posición en la que deseen que hagas el color de sus trabajos, y estén grabando contenido de alta calidad, eso te hará quedar muy bien, es un verdadero valor agregado. Cuando creas que ya has dominado un aspecto, llévalo al siguiente nivel, profundiza, investiga más, observa lo que están haciendo otros coloristas y perfecciona tus habilidades. Conéctate y conoce a otros cineastas y, si puedes encontrar un director de fotografía realmente bueno, alguien a quien realmente admires, eso sería útil. Si puedes lograr relacionarte con ellos y llegar a la posición en la que deseen que hagas el color de sus trabajos, y estén grabando contenido de alta calidad, eso te hará quedar muy bien, es un verdadero valor agregado. Porque, por desgracia, podrías ser el mejor colorista del mundo, pero si solo trabajas en producciones de muy bajo presupuesto y en rodajes de baja calidad, eso no se luce en un showreel y tampoco sirve como material para mostrar tus talentos. Lo cual es en verdad ridículo, ya que para hacer que algo pobre se vea bien es necesario un mayor grado de habilidad, pero lamentablemente esa es la realidad. Por lo tanto, cuanto mejor se vean las imágenes con las que trabajes, mejor se verá tu trabajo final. Entonces sí, hacerse amigo de un buen DF o director es un gran paso. ¿Cómo sopesas la importancia del conocimiento técnico vs. el estilo estético y la experiencia en un colorista? OLLIE: Creo que, aunque en otras áreas de la cinematografía la experiencia puede ser más importante que las habilidades técnicas -ciertamente conozco muchos grandes directores de fotografía que no están muy orientados a lo técnico- sí creo que el trabajo de un colorista consiste en ser la persona en producción y post-producción que sí es esa persona técnica. Ellos son los que tienen que saber todo lo que hay que saber sobre gamuts, gamas, compresión, cómo funciona el color aditivo, cómo funciona el sistema visual humano ¡un escudriñador de píxeles profesional! sí creo que el trabajo de un colorista consiste en ser la persona en producción y post-producción que sí es esa persona técnica Lo que me atrae de la gradación de color es que es una mezcla muy interesante de técnica y creatividad. Disfruto de ambos elementos y creo que un colorista, posiblemente más que cualquier otra persona, tiene que traspasar esa división. Deben ser capaces de crear profundidad en una imagen y riqueza y vibración y apoyar a la narrativa y todas esas cosas creativas, pero también comprender las herramientas y la mecánica de todo eso. No creo que puedas ser un colorista si no entiendes ambas partes de la cuestión. ¿Cuál es la mejor manera de mantenerse actualizado como colorista, además de leer las más de 1000 páginas de las especificaciones ITU? OLLIE: Creo que hay que leer mucho, hay que seguir a ciertas personas y lo que están publicando. Leí muchos reportes informativos. Cuando comencé, leí muchas cosas en Wikipedia acerca de la diferencia entre gammas y gamuts, etc. Sin embargo, realmente quiero enfatizar que no estoy hablando desde el punto de vista de alguien que ahora lo sabe todo. Soy muy consciente de que conozco un pequeño porcentaje de lo que hay que saber y hay otras personas que saben mucho más que yo. Estoy aprendiendo constantemente de esas personas y disfruto la oportunidad de estar en un lugar con alguien más inteligente que yo. Para mí, personalmente, es la culminación de muchas fuentes diferentes durante muchos, muchos años. Creo que realmente me ayudó estudiar fotografía en la universidad, para lograr una buena comprensión de las técnicas fotográficas básicas, particularmente en relación con la exposición. También hay mucho que comprender sobre la teoría del color que aprendí a través de mi educación en Bellas Artes. Así que para mí, personalmente, es la culminación de muchas fuentes diferentes durante muchos, muchos años. Desde hacer sesiones de teoría del color en mi curso básico en la escuela de arte en 1999, pasando por todo lo que sucedió desde ese entonces hasta ahora. Y soy consciente de que hay mucho más que aprender, pero no es que haya un libro que puedas comprar o un curso que puedas seguir, se trata de abordar todo en etapas y luego, lentamente, a lo largo de los años, conectar los puntos y poner eso en práctica. Ver lo que sucede cuando pruebas todas estas cosas. Por ejemplo, cuando intentas hacer la gradación de color para HDR, puedes leer un sinfín de fuentes de información sobre HDR, pero recién cobra sentido cuando realmente lo puedes hacer con un monitor HDR. ¿Qué diferencia un buen colorista de uno malo en tu opinión? OLLIE: Creo que, en general, lo más importante es cuán bueno es un colorista cuando tiene que tomar distancia y ver cómo su trabajo afecta y apoya a la narrativa. Un buen colorista entiende la estructura narrativa, entiende el impacto del color en esa estructura y entiende la importancia de la continuidad dentro de la misma. En cierto modo, son las cosas que son menos obvias, las que están más ocultas y ciertamente las que son menos atractivas. Cuando ves esos tutoriales realmente geniales sobre gradación en YouTube, a menudo el video es realmente hermoso y está increíblemente bien iluminado y, a menudo, están trabajando en una sola toma, casi como una fotografía. Sí, puede resultar impresionante al final, pero eso no me dice mucho sobre esa persona como colorista. No me dice qué tan bien trabaja con el director y el director de fotografía, o qué tan bien se comunica con los clientes. Ese es el tipo de cosas que miro en otros coloristas como signo de su nivel, mucho más que la apariencia visual de su trabajo. Un buen colorista entiende la estructura narrativa, entiende el impacto del color en esa estructura y entiende la importancia de la continuidad dentro de la misma. En cierto modo, son las cosas que son menos obvias, las que están más ocultas y ciertamente las que son menos atractivas. ¿Puede un colorista tener un estilo? OLLIE: Definitivamente hay cosas que se pueden hacer con el contraste y los colores, jugar con los tonos piel y otros colores de la “memoria”, donde todos saben cómo deben verse, así como trabajar con ciertas paletas de color para establecer un estilo. Pero, volviendo a lo que acabo de decir, si ese estilo es arbitrario y existe en varias películas sin ninguna otra razón que para poder decir “aquí está mi estilo”, entonces diría que no son coloristas particularmente buenos. Si vuelvo a pensar en todas las cosas que he gradado a lo largo de los años, hay muy pocas de ellas en las que he usado el mismo estilo. De hecho, la mayoría de los clientes solo quieren que la imagen se vea mejor, no quieren que pongas ningún estilo en absoluto. Los clientes que sí quieren un estilo, suelen tener notas muy específicas sobre cómo se deben tratar los tonos de piel, los negros, los blancos, los verdes y los rojos, o cómo se deben tratar los cielos. No vienen diciendo “Quiero un Teal & Orange” o “Quiero el look de Wes Anderson”, porque eso es arbitrario. Sería como crear un guión poniendo diálogos tomados de otras películas y pretender que se convierta en un guión único y original. No funciona así. ¿Cuál fue la intención detrás de tu curso “Dominando el Color” en MZed? OLLIE: Mi objetivo era crear una serie de módulos que identificaran y desglosaran los pasos generales que un colorista debe tomar al desarrollar una imagen. Quería que los conceptos y el flujo de trabajo fueran la estrella del espectáculo, en lugar del software, el hardware o el material de muestra que usé. Espero que estas lecciones puedan usarse como una base sólida en el arte y la ciencia del color, sobre las cuales los coloristas aficionados puedan construir y desarrollar sus habilidades con el software, más allá del software que usen. No pretende ser un curso de DaVinci Resolve, ya que ya existen montones de tutoriales que te muestran qué botones presionar para hacer x, y o z en Resolve. En mi opinión, antes de aprender a presionar un botón, deberías saber por qué presionas ese botón, y eso es exactamente lo que ‘Dominando el Color‘ se propone hacer. ¡Gracias por tu tiempo, Ollie! El curso de Ollie ya está en MZed. El curso tiene 7,5 horas de lecciones (más más de 20 GB de recursos descargables), y la primera lección es gratis. DESCARGO COMPLETO: Ollie Kenchington es mi compañero y colaborador en cinema5D. Sin embargo, la entrevista brindada aquí no fue influenciada por eso. ¿Eres un colorista incipiente? ¿Esto contestó alguna de tus preguntas? ¿Te gustaría leer más entrevistas como esta, explicando diferentes matices y áreas en la industria? ¿Tienes otras preguntas para Ollie? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Leer máspor Johnnie Behiri | 05 Nov 2018
(Por favor presione el botón “CC” en YouTube para subtítulos en Español) Adobe es una compañía muy conocida en nuestra industria cinematográfica (y más allá). Pero personalmente para mi, ya era tiempo de preguntar qué había detrás del nombre. Así que me contacté con ellos para pedirles si podía visitar algunas de sus instalaciones en EE. UU., con la intención de “crear una cara visible”, preguntando quién es realmente esta gran empresa. Como asiduo usuario de Adobe Premiere (desde la versión 4.0), siempre quise conocer a las personas que están detrás del desarrollo de este software, por lo que realmente me alegró ver que Adobe respondió favorablemente a mi oferta invitándome a pasar unos días con Patrick Palmer (Director Principal de Producto) y algunos de los miembros de su equipo de Adobe Premiere. La Sede Central de Adobe en San José Durante el verano, tuve la oportunidad de visitar tres de las oficinas de Adobe en los Estados Unidos (Santa Mónica, San José y San Francisco). Mi intención era conocer a las personas que están detrás del software que uso para editar y tratar de entender su rutina profesional un poquito mejor. Durante mi estadía, conocí a las personas a cargo del control de calidad, VR y diseño de software de Adobe Premiere. También me brindaron una bonita “visita a las instalaciones” en la sede de San José y en “la nube” en San Francisco. Sí, Adobe Premiere tiene sus fallas y sí, perdí parte de mi cabello a lo largo de los años mientras lo usaba, PERO es alentador ver el orgullo y la dedicación que tienen las personas que trabajan en él. Espero que la evidencia de su sincero esfuerzo para hacer que Premiere sea más estable y reactivo se luzca en cada nuevo lanzamiento, ya que en Adobe son plenamente conscientes del malestar y las críticas que hay en la comunidad cinematográfica cuando algo no funciona bien. Espero que puedas tomarte un minuto (o 19) para sentarte y disfrutar de este exclusivo viaje “detrás de escena”. Oficina de adobe en san francisco Dentro de la oficina de Adobe en San Francisco Por supuesto, no todos los temas se pueden cubrir durante una estadía tan corta, por favor siéntete libre de comentar en la sección debajo si deseas sumarte a la conversación. Por favor, mira nuestros otros recorridos a las fábricas de FUJIFILM, lentes SIGMA, y Cartoni Descargo completo: Johnnie fue invitado por Adobe. El transporte y el alojamiento para el viaje fueron pagados por ellos.
Leer máspor Bato Prosic | 01 Nov 2018
MZed acaba de lanzar un nuevo curso integral de gradación de color hecho por Ollie Kenchington. Este nuevo curso es la continuación del muy aclamado curso “Dirección de Color” y tiene como objetivo ofrecer una perspectiva más profunda sobre el trabajo real de un colorista. Esto es lo que necesitas saber. El curso comienza con un tutorial práctico de una hora de duración para configurar tu suite de color: configuración del monitor, elección de pantalla, iluminación ambiental adecuada para la sala en la que estarás trabajando, así como pintura gris neutra, la cual por supuesto tiene que estar libre de pigmentos: aquí nada está librado al azar y Ollie nos lleva con paciencia a través de todo el proceso. A medida que avanzamos, nos ponemos a trabajar con Resolve, comenzando con un módulo sobre ajuste de contraste y otro sobre balance de color (lo que otros cursos podrían considerar ajustes primarios y secundarios). Aquí, nos llevan a través de los ajustes básicos con los controles de Lift, Gamma y Gain, el modelo de color RGB aditivo y la percepción de color y luminancia en general. También aprendemos a utilizar los instrumentos de medición y los usamos para re chequear nuestros pre-conceptos de percepción. Todos los ejemplos prácticos que se muestran aquí están complementados a cada rato, al igual que todos los otros módulos, con breves entrevistas temáticas a profesionales de la industria como el director/director de fotografía Brett Danton, el colorista Toby Tomkins, el director de fotografía y educador de MZed Philip Bloom, el director Sam Buchanan y el artista de maquillaje ganador del Oscar Peter Swords King. Luego de nuestras correcciones de color básicas, comenzamos a trabajar en temas más avanzados como la continuidad (entre diferentes cámaras, así como entre diferentes tomas de la misma escena) y los tonos piel. Ollie brinda información interesante sobre su flujo de trabajo, utilizando versiones y grupos, y haciendo uso de las cartas gráficas de color para que la comparación sea relativamente fácil. Finalmente, nos adentramos en las partes más creativas del proceso de gradación de color con módulos sobre looks creativos y emulación de película. Aquí Ollie entra en detalle, mostrándonos cuándo, dónde y cómo aplicar las LUTs, cómo crear tu propio look y cómo utilizar herramientas como FilmConvert y el efecto de grano de película del propio Resolve. Y además de todo eso, te da un módulo sobre cómo trabajar con RAW y cómo gradar para salidas HDR. ¿Para quién es este curso (y para quién no)? En mi opinión, el curso serviría para dos grupos principales: Directores de Fotografía, editores o directores que tengan alguna experiencia con la gradación del color y les gustaría tomárselo más en serio. Coloristas recién comenzando o en las primeras etapas intermedias. Esto tiene sentido, ya que para los principiantes absolutos y los coloristas casuales puede parecer un poco demasiado invertir unos cuantos miles en comprar un monitor de referencia confiable y preparar una suite de color con pintura gris neutra y una bombilla de 6500K. Por otro lado, si ya te sabes los libros de corrección de color de van Hurkman de memoria y solo empiezas a divertirse cuando has creado más de 30 nodos por imagen, entonces este curso puede que no sea para ti, ya que la mayoría de las cosas te serán familiares. Dicho esto, las entrevistas con profesionales de la industria pueden ser interesantes incluso en este último caso. Qué funciona y qué no Tengo que decir que, respecto a otras ofertas en el mercado en este momento, este curso está increíblemente bien organizado. Ollie Kenchington lo hace muy bien, ofreciendo el nivel adecuado de teoría y conocimiento de fondo para ser efectivo, sin explayarse demasiado en los temas teóricos. Su presentación tranquila y considerada, sin embargo, nunca se vuelve aburrida o sin vida, simplemente pasando por los temas solo porque están en la lista. Por el contrario, sientes que alguien te está enseñando, que no solo se toma muy en serio la gradación del color, sino que también disfruta el proceso. El material de archivo utilizado en los ejemplos es de muy alta calidad y los ejemplos están bien balanceados, siendo tomados de trabajos comerciales y documentales, así como también narrativos. Lo mismo ocurre con las entrevistas de la industria. Estas, por supuesto, brindan una perspectiva muy valiosa para los profesionales, pero también dan información entretenida sobre el proceso de colaboración con los directores y el trabajo diario que implica ser un colorista. Este no es el tipo de curso que te enseñará los entresijos de cada faceta de Resolve, sino que apunta a ser un tanto independiente del software – esto no es algo malo, solo es algo que debes saber. El módulo sobre looks creativos podría haber sido un poco más largo para mi gusto, abordando los flujos de trabajo un poco más avanzados, con más que solo nodos en serie. Sin embargo y para ser justos, esto último podría haber sido demasiado para este curso en particular. Lo que creo que realmente faltó en el curso fue contar con material que fuese realmente malo. La mayoría de los realizadores probablemente no estarán al nivel de Brett Danton, trabajando con un equipo de producción, o Philip Bloom, así que bien podría haber algún plano con las luces altas muy quemadas o ruido severo en las sombras aquí y allá. Si bien entiendo que incluir esto podría conllevar el peligro de alentar la mentalidad de “arréglalo en post-producción“ en algunas personas, no obstante, hubiera sido interesante ver qué resultado razonable se puede alcanzar cuando algo sale terriblemente mal. Mi última queja está dirigida a MZed, no con este curso en particular (aunque también ocurre aquí): el uso de la música. Si bien entiendo el impulso de intentar y quizás mantener a los espectadores más involucrados o interesados, personalmente tengo que decir que la forma en que se utiliza no funciona para mí. En lugar de tener siempre la misma música de elevador constantemente debajo de todo lo que se está discutiendo, sugiero encarecidamente usar la música solo para resaltar algunas partes importantes o para las transiciones. Dicho esto, disfruté el curso a fondo y pude aprender algunas cosas que seguramente serán útiles para gradar mi próximo proyecto. En general, es un excelente curso que puedo recomendar de todo corazón a cualquier persona (en los dos grupos mencionados anteriormente) que esté interesada en la gradación del color. El curso ya está disponible, así que ingresa en MZed, para obtener más información. DESCARGO COMPLETO: Ollie Kenchington es mi compañero y colaborador en cinema5D. Sin embargo, obtuve mi membresía en Mzed mucho antes de unirme a cinema5D y mi evaluación del curso de Ollie es completamente honesta. ¿Qué te parece este curso? ¿Se adapta a tus intereses con respecto a la gradación del color? ¿Estarías interesado en tomarlo? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Leer máspor Bato Prosic | 08 Oct 2018
Blackmagic Design anunció su participación en la recientemente creada Post Technology Alliance (Alianza Tecnológica de Post-producción) de Netflix, un nuevo programa de asociación entre fabricantes de cámaras y proveedores de software y Netflix, que reemplaza y modifica las especificaciones de entrega que existían anteriormente. Está dirigido a simplificar y mejorar el soporte técnico para creativos y fabricantes, mejorando así el flujo de trabajo, pero también la calidad del contenido. La Alianza Tecnológica de Post-producción fue anunciada por Netflix en septiembre en una publicación de Medium que detalla los puntos del nuevo programa. Considerando que las especificaciones de entrega anteriores ya contenían amplia información sobre cámaras y codecs que eran recomendados por Netflix, la Alianza Tecnológica de Post-producción va aún más allá. Los fabricantes de cámaras y los proveedores de software se pueden elegir entre cuatro categorías: cámaras, editorial, gradación de color y codificación IMF. Si bien Netflix no espera que todas las herramientas utilizadas en producción estén cubiertas por esto, planean expandir esas categorías para incluir otras disciplinas importantes como la producción de sonido. Los lentes, por ejemplo, no estarán cubiertos. Además, Netflix se aseguró de enfatizar que esto no es una prescripción para el uso, sino que cada cineasta debe elegir sus herramientas por razones creativas principalmente. Las cuatro categorías iniciales de la Post Technology Alliance de Netflix. Blackmagic Design está incluido en todas las categorías La URSA Mini 4.6k y la URSA Mini Pro 4.6k ya se habían incluido anteriormente en las especificaciones de entrega de Netflix. Sin embargo, por el momento, Blackmagic Design es la única compañía que está incluida en las cuatro categorías que conforman actualmente el programa, con la URSA Mini 4.6k y la URSA Mini Pro incluidas en la categoría de cámara y el DaVinci Resolve Studio 15 (que es la versión paga de Resolve) en las otras tres (el Premiere Pro fue incluido en Editorial, mientras que el Final Cut Pro X se omitió por completo). Por supuesto, esto hace que las cámaras producidas por Blackmagic Design sean aún más atractivas, ya que las dos cámaras mencionadas aquí vienen con la versión de Resolve Studio incluida. Grant Petty, CEO de Blackmagic Design dijo: “Los profesionales que crean películas y series para Netflix tienen que concentrarse en la creatividad, la calidad y el lanzamiento global en múltiples formatos. Por lo tanto, es esencial contar con un proceso de post-producción que sea eficiente, fácil de usar y que siempre se esté mejorando. Nos sentimos honrados de que Netflix vea que el DaVinci Resolve ofrece eso en cada una de las categorías de software de la Alianza Tecnológica de Post-producción” Un avance que ha dado sus frutos DaVinci Resolve 15 en la interfaz de edición Blackmagic Design parece tener una buena racha últimamente. La introducción de la URSA Mini Pro pudo rectificar algunos de los problemas anteriores que la compañía tuvo con el control de calidad, el envío de las cámaras a tiempo, así como factores de forma que no eran tan atractivos para los usuarios. Luego, el DaVinci Resolve Studio obtuvo un gran impulso, ya que la versión 14 amplió las funciones de edición que anteriormente eran bastante básicas para un nivel profesional, al tiempo que incorporaba el Fairlight -una suite de mezcla de audio totalmente funcional- al software. La versión 15 vio la inclusión del Fusion, la solución de VFX profesional de Blackmagic, lo que hace posible incorporar el trabajo de VFX en la edición, sin siquiera abandonar la aplicación. Y por supuesto, tenemos los agregados importantes, que son la introducción de la altamente popular Blackmagic Pocket Cinema Camera 4k y el Blackmagic RAW, el codec propio Raw comprimido y altamente eficiente. Será interesante ver qué presentará la compañía más adelante. Puedes encontrar más información sobre el programa de la Alianza de Tecnología de Post-producción de Netflix aquí. ¿Qué piensas sobre la Alianza de Tecnología de Post-producción de Netflix y la participación de Blackmagic en la misma? ¿Estás filmando con cámaras Blackmagic, o esto hará que tal vez las consideres? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Leer máspor Jeff Loch | 07 Sep 2018
Picture Instruments, la compañía detrás de Color Cone y Image 2 LUT, acaba de lanzar un nuevo plugin llamado LUT Mixer para Adobe Premiere Pro, After Effects y Final Cut Pro X para ayudarte a combinar tus LUTs. Trabajar con LUTs es bastante común hoy en día. Puedes usar un LUT directamente en el set, con cada vez más monitores y cámaras que los aceptan, o en post-producción mientras creas la gradación de color de tu proyecto. El nuevo plugin de Picture Instruments llamado LUT Mixer fue creado para ayudarte en la etapa de post-producción. Desde el Log hasta la gradación de color final Cuando se graba un proyecto en cualquier versión de espacio de color Log, debes aplicar una LUT en post-producción para convertir el material de Log a algún tipo de espacio de color Rec.709 o HDR. Así, el material se reproduce en un espacio de color lineal, permitiéndote comenzar a hacer correcciones de color básicas como exposición, balance de blancos, etc. Dependiendo del look que estés buscando, no es raro agregar una (o más) “LUTs artísticas” sobre la “LUT técnica” anterior y tus ajustes. La cuestión es que las “LUTs artísticas” son en su mayoría demasiado exageradas, y tendrás que atenuar su efecto. Agregar tantas LUTs como desees y jugar con su opacidad es una tarea bastante fácil de hacer en DaVinci Resolve. Por el contrario, lleva mucho tiempo en Premiere Pro, After Effects o Final Cut Pro X. Agregando LUTs de manera fácil Para resolver ese problema, el equipo de Picture Instruments ha desarrollado el LUT Mixer. Con este sencillo plugin, compatible con Premiere Pro, After Effects y Final Cut Pro X, podrás combinar hasta 5 LUTs y aplicarlas a una imagen simultáneamente. Lo mejor del LUT Mixer es que te permite ajustar la opacidad de cada LUT de forma individual. Podrás ver el efecto de cada LUT en tu imagen directamente dentro de un solo plugin. Por supuesto, en Premiere Pro y After Effects puedes usar varias instancias de Lumetri Color para aplicar tantas LUTs como desees. Probablemente perderás mucho tiempo debido a que tendrás que ir y venir en cada instancia de Lumetri para ajustar la opacidad de cada LUT. Lo mismo te sucederá dentro de Final Cut Pro X. A fin de cuentas, el LUT Mixer es un plugin que hace que trabajar con LUTs sea una tarea más eficaz, fácil y divertida, pero no es algo imprescindible y que no puedas hacer con las herramientas ya incluidas en cada ENL. El LUT Mixer ya está disponible en la tienda de Picture Instruments y cuesta $47 (más IVA, si aplica) para una licencia Adobe o Final Cut Pro X, o $66 más IVA como paquete. ¿Sueles utilizar más de una LUT para tus proyectos? ¿Crees que este plugin te ayudará a ahorrar tiempo en post-producción? ¡Cuéntanos en los comentarios debajo!
Leer máspor Olaf von Voss | 13 Ago 2018
Las versiones Beta 7 y 8 se publicaron en poco menos de dos semanas, por lo que el lanzamiento final del Resolve 15 era inminente. Llegó el día, gente: la versión final del DaVinci Resolve 15 ya está aquí y se puede descargar gratis. Si quieres el paquete completo, puedes comprar la versión de Estudio por $299. Luego del anuncio del DaVinci Resolve 15 en la NAB allá por abril, la primera versión beta fue publicada rápidamente después de que la feria terminó. Ahora, 4 meses más tarde, la versión final del Resolve 15 está lista para descargar. El paquete viene acompañado de un enorme manual de referencia de 2632 páginas en formato PDF. DaVinci Resolve 15 Para dejar las cosas bien en claro desde el principio: no hay costo de actualización para los usuarios anteriores de Resolve 14. Como usuario nuevo, puedes descargar la versión gratuita sin costo o adquirir el Resolve 15 por $299. Si ya tienes un dongle de la versión 14, no tienes ningún costo de actualización. Esto es lo que dijo al respecto Peter Chamberlain, gerente de producto de DaVinci Resolve: Todos pueden descargar y usar la versión gratuita. Los clientes que posean dongles y claves de activación del DaVinci Resolve Studio, y los que tengan dongles del Fusion Studio pueden descargar y usar el DaVinci Resolve Studio v15 sin costo alguno. [publicado en el Foro de Blackmagic Design] Pasemos a las funciones del Resolve 15. Si ya has estado jugando un poco con las versiones beta anteriores ya sabes lo que se viene: Fusion es ahora una parte integrada de Resolve. Las pestañas (es decir: los espacios de trabajo) en la parte inferior de la pantalla ahora incluyen: Media, Edit, Fusion, Color, Fairlight y Deliver. Mira el siguiente video para una descripción más a fondo de las nuevas funciones: El video anterior apareció justo después del anuncio del Resolve 15, así que es posible que haya pequeños cambios en algunas funciones, pero puedes darte una buena idea de la integración profunda entre Fusion y Fairlight con Resolve. A diferencia de Adobe, cuyo enfoque es desarrollar una suite completa de aplicaciones dedicadas, Blackmagic ha volcado todas las funciones de varias adquisiciones directamente en su principal herramienta de software: el DaVinci Resolve. Cuando adquirieron Resolve se trataba solamente de una herramienta de gradación y corrección de color. Luego se le agregó un editor de video tipo NLE con la versión 10 en 2013. Después apareció Fairlight, una suite integral de herramientas de audio para manipular y masterizar el audio. Ahora, con la versión 15, han incluido su última adquisición en Resolve: Fusion, que es una avanzada herramienta de composición basada en nodos. Archivos de instalación para el Resolve 15 más un enorme manual de referencia. Si eres usuario de Adobe, puedes comparar al Resolve con el Premiere Pro (edición y gradación de color), el Audition (audio) y el After Effects (composición). Sin embargo, estas son aplicaciones muy diferentes. Adobe After Effects, por ejemplo, utiliza capas mientras que Fusion se basa en nodos. Esto es lo bueno: ir y volver entre programas se ha vuelto mucho más fácil tanto con Adobe como con DaVinci Resolve. No más exportar, transcodificar, importar, manipular, y exportar de nuevo. Adobe utiliza su denominada tecnología de enlace dinámico para vincular (y actualizar en tiempo real) recursos de After Effects a Premiere Pro. En DaVinci Resolve todo lo que tienes que hacer es ir y venir entre los diferentes espacios de trabajo y eso es todo. Los cambios se están actualizando en todos los demás espacios de trabajo a medida que los haces. Descárgalo hoy Usar un programa en fase beta no es exactamente lo que quieres hacer si estás en medio de un trabajo pago. Dado que Resolve 15 ya ha finalizado su etapa beta, no hay peligro en descargarlo y chequearlo, diría yo. He estado trabajando con versiones beta del Resolve 15 en un par de proyectos pequeños durante los últimos meses y casi no experimenté ningún bloqueo severo, con excepción de la pestaña Fusion, que ya debería funcionar de manera estable. La versión de Studio tiene algunas funciones avanzadas desbloqueadas, como la reducción de ruido, algunas herramientas 3D, una lista de efectos de movimiento o la posibilidad de soportar múltiples GPU. Casi todo lo que hago funciona muy bien en la versión gratuita, pero como la versión completa de Studio cuesta solo 299 dólares, tal vez te interese comprarla si necesitas estas funciones avanzadas. Un dongle para la versión de estudio también viene incluido cuando compras una cámara Blackmagic. El Resolve 15 está disponible para Mac OSX, Windows y Linux. Puedes descargarlo del sitio web de Blackmagic Design o del Apple MacStore. Pero déjame advertirte: para poder trabajar con la nueva versión tienes que actualizar tu base de datos. No hay vuelta atrás después de eso, así que ten en cuenta realizar una copia de seguridad de tu base de datos antes de instalar el Resolve 15 por primera vez. Enlaces: Blackmagic Design | comparación entre las versiones estudio <-> gratuita | lista con todos los nuevos cambios ¿Usas DaVinci Resolve en tus proyectos? ¿Qué piensas de la versión 15? ¡Dinos lo que opinas en los comentarios debajo!
Leer másSolo enviamos actualizaciones sobre nuestros artículos más relevantes. Nada de spam, ¡garantizado! Y si no te gusta nuestro boletín informativo, puedes darte de baja con un solo clic. Lee nuestra política de exclusión voluntaria aquí)
© 2018. All Rights Reserved. cinema5D GmbH, Kranzgasse 22 / 9-10, A-1150 Vienna, Austria
Términos de uso |
Política de Privacidad |
Acerca de Nosotros |
Contacto |
¿Tienes un consejo?