por Mark Zdunnek | 26 Jul 2019
Realización de películas independientes: en su libro “Lecciones del Set” (publicado en diciembre de 2018), el galardonado guionista, cineasta y director de estudio Usher Morgan recapitula y traduce sus propias experiencias con su primer largometraje “Pickings” (marzo de 2018) y su estreno en cines a través de AMC Independent. Lo hemos analizado en profundidad y nos hemos preguntado: ¿Qué podemos aprender como cineastas? Portada del libro “Lecciones del Set” (2018) de Usher Morgan “Lecciones del Set – Una guía autodidacta para tu primer largometraje, desde el guión hasta las salas de proyección” por Usher Morgan Cubriendo toda la cadena de valor de la producción cinematográfica, desde las primeras ideas, temas y principios fundamentales en la escritura del guión, pasando por los elementos esenciales de la financiación, explicaciones detalladas sobre los procedimientos en la preproducción (incluidas las listas de verificación), hasta la producción, postproducción y distribución, él busca presentar descripciones perspicaces, creativas y detalladas con consejos útiles a medida que avanza. Asociándose con el avezado lector a través de un estilo a veces coloquial e igualmente conversacional en un viaje multifacético, Morgan crea experiencias visualmente atractivas. Él nos hace seguirlo con una narrativa rigurosa, e incluyendo ideas -a veces inesperadas- que estimulan la imaginación. Retrato de Usher Morgan haciendo una pose que aparentemente no se puede evitar. Estilo de escritura Es muy probable que Morgan alcance a una amplia audiencia, incluso desde su adolescencia en adelante, a través de su estilo de escritura conversacional, fácil de leer y comprensible. Su enfoque podría ser descrito cómodamente como de tipo práctico, explicativo para los lectores, de una manera directa y franca. Nos muestra las cosas que se deben y las que no se deben hacer en el negocio cinematográfico a medida que las encuentra en su camino, al crear su primer largometraje exitoso. Relación con otros libros sobre realización de cine independiente Seguramente hay muchos otros libros dando vueltas que ya han investigado el área del cine independiente autodidacta de bajo presupuesto desde muchos ángulos en el pasado. Algunos antiguos y sorprendentes ejemplos dignos de mención sobre temas relacionados son el probablemente inimitable “Rebelde sin Equipo” (1996) de Robert Rodríguez, sobre sus primeros años y sus éxitos artísticos con películas como “El Mariachi” (1992) y “Desperado” (1995) y Clásico de Elliot Grove: “El Laboratorio de los Productores de Raindance: cine de bajo -o nulo- presupuesto” (2004). Algunos de los aspectos presentados en el libro de Usher Morgan “Lecciones del Set” en capítulos como “Estrategia”, “Financiación” y “Distribución” cubren ideas, perspectivas, técnicas y tácticas para ganar apoyo y financiación para tu primer largometraje. Los casos y soluciones descritos a veces son comparables o adyacentes a otras obras recomendables como “Rápido, barato y bajo control: Lecciones de las mejores películas de bajo presupuesto de todos los tiempos” de John Gaspard, “El arte de la financiación cinematográfica: conceptos de financiación alternativos” (2007), de Carole Lee Dean, “43 formas de financiar tu película” (2008), de John W. Cones, o “Bankroll: Un nuevo enfoque al financiamiento de largometrajes” (2009), de Tom Malloy. La importancia de las recomendaciones de la vida real Mientras que otros ensayos, libros o publicaciones comprenden enfoques teóricos y exploraciones creativas (a veces sin pruebas excesivas), Morgan se queda con las experiencias de la vida real y las soluciones acumuladas por él mismo, explicando su enfoque específico, el que finalmente lo llevó a poder terminar su película. Otro aspecto importante es que el cine existe en un entorno de relaciones complejas que cambia rápidamente. Si bien las “ideas modernas” articuladas como contemporáneas en el pasado sobre la realización y distribución de su largometraje podrían haber funcionado hace diez o quince años, deberían someterse a controles y exámenes exhaustivos para determinar su viabilidad en el ámbito actual de la profesión. Ahí es donde Usher Morgan puede anotar puntos importantes en la actualidad. Cine independiente: estrellas de “Pickings” (2018) de Usher Morgan Efectos de aprendizaje Uno de los aspectos más agradables para leer del libro de Morgan es su energía inquebrantable y la gran cantidad de consejos, trucos, ideas y valiosos aprendizajes útiles que comparte de forma libre y voluntaria con sus lectores. Estos también están compilados y curados en segmentos cortos y concisos, diseñados para su puesta en práctica inmediata. Especialmente sus listas de verificación diseñadas como la “Lista de verificación de preproducción” para la realización de películas independientes, que incorpora 33 pasos curados, su “Lista definitiva de verificación de equipos” o su flujo de trabajo de 7 pasos para la postproducción ayudarán a los cineastas jóvenes y entusiastas a no perderse en la jungla de opciones y necesidades. Por supuesto, no estoy de acuerdo con todos sus hallazgos particulares o sus consejos y trucos, lo que puede deberse a antecedentes y experiencias diferentes, o a la aplicabilidad de sus habilidades y experiencias en diferentes mercados. Dibujo de historieta de Usher Morgan en la portada del libro Conclusiones: Limitación del mercado Varios de los aspectos están escritos desde una perspectiva norteamericana, especialmente centrada en los Estados Unidos (Nueva York, Empire State), donde Usher Morgan obtuvo gran parte de sus conocimientos y experiencia. Algunas inferencias de estos puntos de vista pueden no aplicarse a otros mercados en el mundo, aunque, por otro lado, podrían ser útiles ya que muchos cineastas no estadounidenses aspiran a producir en los Estados Unidos. Por supuesto, los detalles anteriores incluyen restricciones o limitaciones con respecto a la adaptabilidad para los mercados europeos o asiáticos, por ejemplo, o podrían funcionar como ideas constructivas para impulsar los enfoques a menudo intuitivos de jóvenes cineastas ambiciosos. En líneas generales, el libro “Lecciones del Set” ofrece un enfoque práctico y educativo sobre “cómo hacer un largometraje” y Usher Morgan no deja de cumplir lo que prometió. Hay mucho que aprender de su flujo de trabajo, aunque podría estar en desacuerdo sobre algunos de los detalles.
Leer máspor Rin Ehlers Sheldon | 18 Jun 2019
Sigue leyendo para descubrir una o dos gemas inspiradoras de la Parte 2 en nuestra cobertura del panel de CineGear: ¡Conseguir el Trabajo y Construir una Carrera! Poster & Chambliss dan inicio al Panel de Conseguir el Trabajo en CineGear 2019 En el Panel: Steven Poster, ASC- Presidente de IATSE Local 600 Bill Dispoto- Presidente DDA Talent Sheryl Main– Publicista David Hirschmann, SOC- Operador de cámara Isiah “Donté” Lee– Director de Fotografía Yen Nguyen- 1er asistente de cámara Patrocinado por Local 600 y moderado por Michael Chambliss de ICG, este panel versó sobre cómo lidiar con los muchos factores de estrés de ser un profesional independiente de cine, sobre cómo establecer metas, mantenerse motivado y perseguir aquella ilusión que parece inalcanzable. Elige tu propia aventura, pero si eres una persona más secuencial y te perdiste la parte 1, haz clic aquí. ¡Ahora vayamos por la parte 2 de 2! Sobre cómo dar una buena impresión David Hirschmann “Ventas y mercadeo… nadie quiere hacerlo, pero es una parte importante de tu trabajo… Las personas principalmente van a contratar a quienes ya conocen”. Hirschmann no está a bordo del insta-vagón. “Las redes sociales funcionan, pero siguen constituyendo los valores atípicos”. Él cree más en las redes de contactos y en el mantenimiento de las relaciones. David hizo una transición realmente difícil desde la filmación de deportes a ser operador en proyectos narrativos, una decisión que también lo llevó a través de la Asistencia de Cámara. Chambliss le pidió que hablara sobre cómo supo que era hora de avanzar y cómo lo hizo. “Parte de eso está en tu instinto… tienes que saberlo por tu cuenta. Para mí, solo era cuestión de compartirlo con gente con la que (trabajé) que sabía que daría lo mejor de mi todos los días”. David reconoce que, aparte de a quién conoces, un buen reel también puede ayudarte a moverte hacia adelante y arriba. Tener en tu reel el tipo de trabajo en el que deseas que te contraten, te ayudará a obtener más de lo mismo, por lo que debes dar un paso hacia adelante Steven Poster, ASC Tienes que hacer tu parte del trabajo. Si tienes un agente, piensa en ellos más como un “socio comercial”. Ellos pueden encargarse de las llamadas telefónicas, pero tú tienes que salir y hacer las conexiones y producir el trabajo que venderán los dos juntos. Bill Dispoto Dispoto se hizo eco del Sr. Poster al decir: “No esperes a que suene el teléfono. Nosotros compartimos información y elaboramos el plan”. Los agentes trabajan en tu nombre, pero al final del día, ¡Tú eres el encargado de entregar la mercancía! También alertó a aquellos que están ansiosos por tener representantes que recuerden la frase “esperar hasta que te quieran”. Concéntrate en mejorar tu juego y tu conjunto de habilidades. “Puede que todavía no estés listo”. ¿Cómo sabes si estás listo para comenzar a buscar representación? “Antes podías mostrar una película de un estudiante y 2 spots publicitarios inventados y conseguir un agente”. Ahora tienes que tener un poco de conocimiento de los negocios y tomar la iniciativa. Dispoto dijo que la mayoría de las veces la prueba está ahí mismo en el trabajo, pero además de eso, implica elegir a quién él quiere representar. “Como agente, tengo que tener química con la persona a la que represento”. En otro seminario, donde todos los panelistas eran agentes, todos tenían opiniones diferentes sobre lo que debería incluirse en los reels, pero se hicieron eco unánimemente de lo que dijo Bill sobre ello. La representación correcta para ti se verá atraída por tu talento y sus personalidades no chocarán. No intentes forzar una relación con un agente en particular solo por quién figura en su lista. Si no hay facilidad para comunicarse, ambos lados de la relación sufrirán. Donté Lee Siendo uno de los profesionales más jóvenes en el panel, la perspectiva de Donté con respecto a las redes sociales fue la más favorable. Su carrera realmente tuvo un buen comienzo porque la gente vio lo que estaba publicando y se acercó a él porque les encantó lo que vieron. Se le pedía que asistiera a reuniones en las calles de Los Ángeles a través de mensajes directos de Instagram, pero aún vivía en Carolina del Norte. Con respecto a tu reel, Lee te alienta a “asegúrarte de que tu reel sea una concentración de tus mejores cosas”. Él admitió que tenía contenido de “relleno” para que su reel tenga cierta longitud y la gente pueda ver más sobre lo que había hecho. “Solo hazlo más corto, y muestra únicamente tu mejor material”. 1er AC Yen Nguyen en CineGear 2019. Yen Nguyen Aunque Yen no estaba hablando específicamente de marketing cuando dijo esto, encaja muy bien aquí. “Me encantó ser la 2da asistente… la presión se mantenía al margen, pero sabía que era hora de avanzar. Como 2da asistente, tu enlace directo a tu trabajo es el 1er asistente, pero cuando eres el 1er asistente, puede ser tu DF, tu operador o incluso tu director”. Yen estaba ocupándose más sobre su vida personal, comenzando una familia. Tendría más oportunidades para ella como primera AC, y su objetivo era tener la agenda llena. Para que puedas alcanzar el éxito Nguyen aconseja que dejes el ego en tu casa. “A mis cuentas realmente no les importa de dónde viene el cheque. No seas arrogante con el presupuesto de lo que estás trabajando”. Yen nos contó sobre colegas que sabía que preferirían tener una semana vacía en sus agendas en lugar de “bajar de nivel” y hacer trabajos comerciales o incluso televisivos. “No te encierres en una cosa en particular, porque la gente se mueve”. Hace referencia tanto a que las personas se mueven físicamente – en su caso parte de su red se muda fuera de la ciudad, a Chicago y Atlanta – , y esa gente se mueve en sentido figurado. Si no eres un esnob sobre los proyectos que asumes, siempre existe la posibilidad de que esas mismas personas que te contratan para trabajar con presupuestos más pequeños, eventualmente te contraten para trabajos en una escala mayor. Sobre cómo Lidiar con el Fracaso y Superar los Tiempos Difíciles Steven Poster, ASC “A todos nos despiden en esta industria, y si no te han despedido todavía… ya vendrán por ti”. Steven continuó diciendo que todos los que él conoce pasan por la misma experiencia: te enojas con quien te despidió; te enojas contigo mismo; dudas sobre si eres bueno o no y luego te deprimes, mucho. (Es bastante reconfortante escuchar a un miembro de ASC decir eso). Lo importante es volver a levantarse, volver a salir, y si el despido fue por tu culpa, aprender de ello. “El único ingrediente secreto es la perseverancia”. Yen Nguyen “Ahorra tanto dinero como sea posible. Compra equipos usados si puedes. Pide prestados los carros de cámara. Debes tener suficiente seguridad como para no trabajar durante 6 meses. Trabajo con mucha gente que está en bancarrota y pienso ¿cómo es posible? tienes muy buenos sueldos, ¿cómo es que estas en bancarrota? Tal vez no deberías gastar dinero en Starbucks todos los días”. ¡Definitivamente no se equivoca! Estoy seguro de que todos podemos decir que hemos tomado decisiones poco prudentes en lo que respecta al equipamiento en alguna ocasión. Sheryl Main Las palabras de Sheryl sobre “tener una mente inestable” me han sacudido de cerca. Ella advirtió sobre lo que ocurre si nos dejamos caer por el precipicio dudando de nosotros mismos. ¿A qué trabajador independiente no le ha sucedido? En un tramo del panel, cuando los panelistas compartían algunos de sus puntos más bajos, Sheryl habló sobre un obstáculo que muchos de nosotros enfrentamos: ser vistos únicamente cómo una de las muchas versiones que podemos llegar a ser. Después de representar a Arnold Schwarzenegger durante años, dejó de hacer películas por un tiempo, lo que dejó a Sheryl sin trabajo. Llamó a la gente que conocía en la ciudad en busca de nuevos empleos y recibió muchas respuestas del tipo “Pero siempre trabajas con Arnold”. Main recomienda que nos conozcamos y sepamos de qué somos capaces. Ella aconseja que no nos veamos a nosotros mismos a través de los estrechos lentes elegidos por aquellos que solo nos conocen de una manera. Si no tienes esa firme creencia en ti, la duda que te inculcan los demás te descarrilará. “No siempre funciona. Puedes volver a trabajar en el cine durante 2 años y luego no trabajar durante 6 meses. Tienes que conocer a la gente, y tienes que conocerte a ti mismo. No te dejes caer por el precipicio cuando las cosas no funcionan. A veces haces un montón de dinero; A veces te encuentras desempleado”. La Publicista Sheryl Main en la CineGear 2019. Bill Dispoto “No descuides tus relaciones. Cuando aparezca la oportunidad de trabajar con alguien nuevo, tómala. Cultiva las relaciones que ya tienes, y luego haz otras nuevas para que no quedes paralizado cuando esa persona siga su camino”. Esto puede ser complicado cuando trabajas frecuentemente, porque puedes sentirte agotado o puedes pensar que no tienes suficiente tiempo cómo para nutrir las relaciones. Pero incluso ver el contenido de otros cineastas y mandarles un mensaje de felicitación puede hacer la diferencia. No debes alejarte demasiado como para terminar convirtiéndote en un recuerdo. A modo de reflexión… Después de años de asistir a este tipo de paneles, este fue el primero en mucho tiempo en el que parecía que todos los panelistas realmente estaban allí para compartir sus experiencias y dar consejos alentadores, en lugar de usar el seminario para inflar sus experiencias personales de prestigio a costa de la esperanza del público. Una razón para que esto suceda fue que ninguno de los panelistas se mostró tímido al compartir sus fracasos, y creo que eso es algo en lo que todos debemos apoyarnos. Realmente nadie disfruta o aprende algo del tiempo que es gastado por alguien citando nombres de gente importante o inflando sus experiencias. Sin embargo, cuando compartimos nuestros defectos y nuestras victorias, en lugar de perder el tiempo tratando de demostrar que somos dignos de la conversación en la que ya estamos, todos crecemos juntos. Ser independiente no es para todos, pero aquellos que eligen transitar este camino saben que van a necesitar unos zapatos muy resistentes… y reconforta saber que no estamos caminando solos. Si te perdiste la primera parte del debate, puedes encontrarla aquí. Entonces, ¿qué te ha ayudado en el camino? ¿Qué desearías haber sabido antes o simplemente te alegras de saber ahora? ¿Y cómo estás manejando los altos y bajos como trabajador independiente? ¡Comenta abajo!
Leer máspor Rin Ehlers Sheldon | 17 Jun 2019
La mente de un cineasta puede ponerse a soñar con pequeños estímulos. Reunir a 17.000 cineastas en el lugar donde rodaron “El Padrino”, rodeados por las últimas y mejores herramientas que usan para hacer realidad esos sueños, provee mucho más que pequeños estímulos. Los asistentes de la Cine Gear 2019 en Paramount Pictures se fueron de la exposición con las manos cargadas de tesoros, bolsillos llenos de tarjetas de negocios y sus cabezas llenas de consejos de los capitanes de nuestra industria. Sigue leyendo para descubrir alguna que otra gema inspiradora del panel de Cine Gear: Conseguir un Trabajo y Construir una Carrera. En el Panel: Steven Poster, ASC – Presidente de IATSE Local 600 Bill Dispoto- Presidente DDA Talent Sheryl Main– Publicista David Hirschmann, SOC- Operador de Cámara Isiah “Donté” Lee– Director de Fotografía Yen Nguyen- 1er Asistente de Cámara Patrocinado por Local 600 y moderado por Michael Chambliss de ICG, este panel versó sobre cómo lidiar con los muchos factores de estrés de ser un profesional independiente de cine, sobre cómo establecer metas, mantenerse motivado y perseguir esos malditos sueños. Aunque esto sea un resumen, puede que resulte un poco extenso, así que esta es la parte 1 de 2: Sobre establecer metas Sheryl Main Simplifica tus metas, y si no estás realmente seguro de cómo hacerlo, intenta reunirte con profesionales que puedan ayudarte. Luego, sé muy expresivo acerca de tus metas. Realmente no existe un plan. “Tu crees que puedes planificar tu carrera, pero no puedes”. Si se presenta una oportunidad que no está alineada con los objetivos que te propusiste, sé flexible. Nunca se sabe a dónde te puede llevar esa oportunidad. Sé abierto, pero enfócate en lo que quieres hacer, y luego cree en ti mismo. Yen Nguyen Expresa tu opinión sobre lo que idealmente quieres hacer, para que las personas tengan esa asociación en su subconsciente, pero primero ocúpate de lo que tengas a mano. Donde sea que estés, enfócate en esa posición. Puedes decir: “Hoy soy segundo asistente, pero eventualmente quiero comprar una plataforma y ser un operador de Steadicam”. De esa manera, saben que estás feliz en tu trabajo por el día, pero también pueden ayudarte con tu metas. Si dices: “en verdad soy operador de Steadicam, pero hoy me tocó ser segundo asistente”, todos pensarán: “¿Entonces por qué estás aquí?”. Siempre asiste al trabajo en el que estés con todo tu coraje, sin importar el presupuesto del proyecto o qué tan bien se ajusta ese trabajo a tu plan maestro. Sobre cómo empezar Steven Poster, ASC Cuando el actual presidente de Local 600 era apenas un avispado novato en el departamento de cámaras, un viejo empleado tramoyista lo agarró y le dio dos consejos que ahora ofrece para ti: Nunca permanezcas sentado. Si no tienes algo para hacer, camina lentamente de un lado al otro. Si tienes que dejar el set, vuelve con algo en tus manos. Ya sea un pedazo de papel o un trozo de madera, si estás cargando algo, nadie preguntará dónde estuviste. Yen Nguyen Yen ofreció su lema personal, el “OEAA”: Observa Escucha Aprende Adáptate No esperes que cada rodaje sea como el último. Tienes que ser adaptable a las diferentes formas en que los directores y los DF hacen las cosas. A largo plazo, usa lo que observaste que funcionó muy bien, y recuerda lo que realmente no produjo los mejores métodos de cada relación de trabajo, y súmalo a tu arsenal de herramientas. Sheryl Main No te quedes dando vueltas pensando en por qué no reservaste algo. Tienes que creer en ti mismo. La confianza es muy importante, incluso si es fingida. David Hirschmann Llegas al lugar y escuchas. Descubre la visión de quién es la que debes seguir. Diferentes trabajos tienen diferentes vibras. Toma la temperatura del ambiente, y aprende a moverte en el set de acuerdo a ello. Donte Lee El trabajo no va a venir a ti. Incluso cuando Donte estaba en la escuela en Carolina del Norte, donde no hay una gran cantidad de oportunidades de producción, el revisaba las publicaciones de Craigslist en busca de trabajo. Los fines de semana, se subía a un autobús Greyhound para asistir a una producción en DC. A menudo, había ocasiones en las que sabía más sobre cómo hacer una película que las personas que lo contrataban, pero el deseaba trabajar, así que fue a por ello. Moraleja de la historia: se un lanzado. Bill Dispoto No busques hacer la carrera de otro. Apúntate a lo que haces bien y sigue haciendo eso. Sobre ser un miembro valioso del equipo David Hirschmann Sé amable: sé un sí antes que un no. Mantente disponible, aunque sea solo por mensajes de texto. Las personas que son difíciles de contactar o que no se comunican con su producción no consiguen tantos trabajos. Yen Nguyen Es bastante simple. Si eres amable, prestas atención y demuestras que quieres colaborar, tendrás trabajo. Bill Dispoto Trabaja en tus habilidades de escucha. La mayoría de las veces, las personas solo piensan en qué es lo que van a decir a continuación. Si eres el único que escucha, tal vez seas el único que realmente entienda lo que quiere un director o un productor, y de esa forma aumentas tu valor. Esto te ayudará en el set, pero incluso en una reunión, saber escuchar es esencial. Ten algunos trucos en el bolsillo. Se maleable, de modo que si el que te ha contratado va a la izquierda en vez de a la derecha, puedes seguirlo y ofrecerle lo que tienes para aportar. Donte Lee “Busco personas de las que no me alejaría si no estuviéramos en ese trabajo. Prefiero contratar a alguien con quien me gusta estar, en vez de alguien que podría tener un poco más de habilidad”. Sobre la conducta Bill Dispoto Allá por los años 90, podías ser una diva. Podías ser gritón. Éramos indulgentes con el mal comportamiento en nombre del talento. Eso ahora no funciona. Hay muchas personas talentosas en la industria que pueden hacer el trabajo tan bien como sus contrapartes malhumoradas, así que para ser competitivo, también hay que ser agradable. Sheryl Main Estamos en una época en la que cualquier acción en el set o en una reunión podría hacerse pública. Solía suceder que podías tener un episodio de mal comportamiento (o contratar a un gran publicista para que te ayudara), y culpar a un espasmo en la espalda o un episodio de diabetes. Ya no puedes hacer eso. Se realmente consciente de tu comportamiento y de lo que dices. Ahora más que nunca, tu conducta puede influir en si trabajas nuevamente o no. David Hirschmann Llegas al lugar y escuchas. Descubre la visión de quién es la que debes seguir. Toma la temperatura del ambiente, y aprende a moverte en el set de acuerdo a ello. El presidente de la DDA, Bill Dispoto, en la CineGear 2019 Sobre Trabajar Gratis Steven Poster, ASC: No hagas nada de forma gratuita si tu corazón no está en juego. Si vas a dar tu tiempo, dáselo a una historia que te interese. El agregó que si trabajas con demasiada frecuencia para las mismas personas de forma gratuita, pensarán en ti como esa persona que trabaja gratis, así que se consciente de tu valor. Poster recordó una época en la que fue Director de Fotografía en un proyecto que lo apasionaba, y el director atendió una llamada delante de él. Sin ningún reparo, ese director le estaba pidiendo al productor al otro lado de la linea que le asegurara al DF que él quería, y no era Stephen. Dave Hirschmann Este operador de cámara dijo que en su experiencia, solo el 50% de los trabajos gratuitos terminan por ser remunerados. Si puedes aceptar eso y alinear tus expectativas en consecuencia, podrás ahorrarte algo de tristeza. Yen Nguyen “SE HUMILDE. Los trabajos gratuitos son un excelente lugar para cometer errores. Nguyen contó una gran historia de cuando ella estaba empezando y, sin saberlo, cargó dos veces la película. Afortunadamente, los productores realmente prefirieron el resultado, pero fue un error muy costoso, y a Yen le alegró haberlo hecho en un trabajo gratuito. También habló sobre conocer tus debilidades y aprovechar cada oportunidad para aprender. Si alguien la llama para ver si puede ir a dar una mano con una prueba de un equipo que ella no conoce, aprovecha la oportunidad para aprender toda vez que puede. Sheryl Main “Creo que nadie debería tener que trabajar gratis nunca”, dijo Main, lo que provocó un nutrido aplauso del público. Luego agregó que en los proyectos por amor al arte uno puede formar relaciones muy importantes, pero que no hay que habituarse a hacerlo gratis. Sé que todos tienen cosas que decir sobre trabajar gratis… ¡Háganse escuchar abajo! ¿Tienes ansias de más? Pronto viene la parte 2.
Leer máspor Jakub Han | 11 Jun 2019
El primer Desafío Musicbed de la historia está empezando hoy. Es una competencia que durará 30 días para que los cineastas creen un cortometraje con música de artistas de Musicbed y la oportunidad de ganar paquetes de premios por un total de más de $ 80.000 en subsidios y equipamiento. Hay cinco categorías y las presentaciones se aceptan hasta el 9 de julio. Los ganadores serán seleccionados por el jurado y anunciados el 19 de julio. Musicbed es un sitio de licencias de música sobre la que probablemente, como cineasta, ya hayas escuchado o usado. El sitio ha estado funcionando desde el 2011 y ofrece muchas canciones con licencia cuidadosamente seleccionadas. El año pasado en octubre lanzaron planes de membresía. Hoy, Musicbed lanza su primera competencia cinematográfica: el Desafío Musicbed 2019. Desafío Musicbed El Desafío Musicbed se está lanzando hoy y estará activo durante los próximos 30 días con una fecha límite para inscripciones del 9 de julio de 2019, a las 11:59 p.m. (CST). Musicbed desafía a los cineastas a crear cortometrajes con canciones preseleccionadas de sus artistas. Los cortos se pueden ingresar en una de las siguientes cinco categorías: Narrativa Documental Video Musical Anuncio de Especificaciones Estilo de vida y viajes Hablando de premios, Musicbed otorga un total de $ 30.000 en subvenciones cinematográficas para dar vida a los proyectos ganadores. También hay $ 50.000 adicionales en equipos de filmación como parte de los paquetes de premios de varios socios del Desafío, como Freefly, RØDE, Rhino, PolarPro y otros. El Desafío Musicbed 2019 ofrece premios por un valor de $ 80k. Fuente: Musicbed Entrar en el Desafío Musicbed es gratis y el kit de inicio con más instrucciones se puede descargar haciendo clic en este enlace. El equipo de Musicbed ha formado un panel de jueces para evaluar los cortometrajes ingresados y seleccionar a los ganadores. Anunciarán los resultados el 19 de julio. Creo que los desafíos cinematográficos, si tienes tiempo para ellos, son una buena oportunidad para realizar un proyecto con un alto grado de libertad. Te dará la oportunidad de probar nuevas técnicas y experimentar un poco. Ninguna de esas cosas suele ser posible en un trabajo remunerado normal. Como beneficio adicional, existe la posibilidad de ganar algunas cosas realmente geniales. Sin embargo, incluso si no ganas, la experiencia sin dudas te dará impulso. En el pasado, yo he participado en un par de competiciones. No gané, pero sigo usando el proyecto que envié para presentar como parte de mi trabajo de vez en cuando. ¿Qué opinas del Desafío Musicbed? ¿Estás considerando entrar en esta competición? ¿Alguna vez has participado en un concurso de cine? Cuéntanos en los comentarios debajo del artículo.
Leer máspor Jeff Loch | 18 Abr 2019
El ingeniero, inventor, arquitecto y fundador de Aaton, Jean-Pierre Beauviala, murió el 8 de abril de 2019 a la edad de 81 años. En memoria de las revolucionarias cámaras Aaton o de las grabadoras de audio Cantar, aquí está nuestro homenaje a quien fue el único de su especie, a un genio de la cinematografía. Crédito de la imagen: Telerama. Nacimiento de Aaton Digital Nacida y criada en Alès (sur de Francia) en 1937, la madre de Jean-Pierre Beauviala quería que fuera arquitecto. En cambio, él decidió estudiar electrónica en Grenoble, Francia, una ciudad de la que nunca se iría. Alrededor de 1970, compró una cámara Arriflex y creó en su ático el motor de cuarzo, que le permitió sincronizar la imagen y el sonido. Le mostró su invento a la compañía francesa Éclair, que patentó de inmediato el motor de cuarzo y lo contrató como ingeniero jefe de investigación y desarrollo. Jean-Pierre trabajó allí durante aproximadamente un año, hasta que en 1971 decidió irse para crear Aaton. Al principio, no tenía mucho dinero, pero tenía muchas ideas y amigos. Uno de los objetivos principales de Aaton era crear cámaras basadas en las necesidades reales de los cineastas y documentalistas, como Jean Rouch, Donn Alan Pennebaker, Louis Malle, Jean-Luc Godard… etc. Dos años después, en 1973, se lanzó la primera cámara Aaton, de 16 mm con Timecode, llamada LTR o “cat-on-the-shoulder”. El Aaton LTR y la plataforma Ergocine. Crédito de la imagen: A Cinematographer’s Journal. La revolución de Aaton La Aaton LTR fue una verdadera revolución. En ese momento, otras cámaras como la Caméflex eran muy ruidosas, torpes y no muy fáciles de manejar para los documentalistas. La idea de Jean-Pierre Beauviala fue colocar el visor de la cámara en el lateral y todas las cintas magnéticas y motores de la película en la parte posterior. La cámara era silenciosa y posaba sobre tu hombro “como un gato”. La otra característica que convirtió a la LTR en una cámara realmente diferente, -aparte de que podía sincronizar la imagen con el sonido- , fue el hecho de que permitía colocar una pequeña cámara en el interior (cintas de video, para ser más precisos). Como consecuencia, ya no debías esperar días o meses para revisar tus imágenes. Así nació la leyenda de Aaton. Jean-Pierre Beauviala y Aaton lanzaron muchas cámaras más, como la XTR, la A-Minima, la Aaton 8/35 y la primera cámara digital de Aaton en 2012, la Pénélope Delta. La Pénélope Delta era una cámara con capacidad RAW de 8K, con una tecnología única de cambio de sensor para recrear ese look “cinematográfico”. Recuerdo haber visto en persona un prototipo en funcionamiento, y era una pieza de tecnología realmente hermosa. Desafortunadamente, la Pénélope Delta nunca vería la luz debido a problemas de fabricación. La Pénélope delta de Aaton. Crédito de la imagen: Film and Digital Times. Las grabadoras de audio Cantar Siguiendo a Stefan Kudelski, el inventor de las grabadoras Nagra, Jean-Pierre Beauviala creó la Cantar X1 en 2002, la primera grabadora de audio digital que utilizarían los mejores ingenieros de audio del mundo. Se lanzaron varias versiones de la Cantar, la X2 y ahora la X3 junto con la CantarMini. Estos grabadores de audio se consideran lo mejor que puedes comprar, si es que tienes los bolsillos bastante llenos. En los últimos meses de su vida, trabajó en una nueva cámara ultraliviana, la Libellule. Desafortunadamente, Jean-Pierre Beauviala falleció el 8 de abril de 2019 en su apartamento en París. Fuentes: Cinematheque y Aaton
Leer máspor Jeff Loch | 25 Feb 2019
Una triste noticia para la industria cinematográfica: Ross Lowell, operador de cámara, fotógrafo e inventor de luces murió el 15 de febrero de 2019 a la edad de 92 años. Fue el fundador de Lowel-Light e inventor de la cinta gaffer: retrospectiva a la carrera de un hombre apasionado. Vida personal Ross Lowell nació el 10 de julio de 1926 en la ciudad de Nueva York. Comenzó su carrera como fotógrafo en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. En 1948, Lowell decidió estudiar Dirección de Fotografía en UCLA (Universidad de California, Los Ángeles). Recién salido de la universidad, comenzó a trabajar en la industria del cine y la televisión. Como director y como director de fotografía, Ross Lowell trabajó en decenas de documentales, cortometrajes y comerciales para televisión. En 1980, Lowell ganó un Premio de la Academia por Logros Técnicos por su sistema de iluminación compacto. El mismo año, su cortometraje titulado “Oh Brother, My Brother” fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje. Para compartir sus conocimientos, escribió un libro sobre iluminación en 1992: “Matters of Light and Depth.” La carrera de un inventor Además, Ross Lowell fue más que un artista y un técnico. A finales de los años 50, el director de documentales Stephen E. Fleischman le pidió a Ross Lowell que creara un sistema de iluminación liviano y discreto para un programa de televisión. Entonces, Lowell imaginó un sistema articulado de bola y abrazadera para colocar una bombilla RFL. En la parte trasera de la luz, había una placa de metal para que pudiera colocarla en cualquier superficie, ya sea permanente o no. Nacía la primera luz Lowel-Light. Más aún, él también decidió crear una cinta especial para pegar la luz. La idea era crear una cinta que pudiera permanecer en su lugar durante mucho tiempo sin dejar ningún residuo al retirarla. Lowell se inspiró en los conductos de calefacción de Johnson & Johnson. Decidió combinarlo con un poco de adhesivo Permacel, una cinta que es fácil de cortar con la mano. El resultado es algo que usamos a diario para fijar casi todo en el set: la cinta gaffer. Ross Lowell fundó Lowel-Light y desarrolló una gama completa de luces halógenas y accesorios, incluyendo el Tota-Light, el Omni-Light, el DP Light etc. En 1976, a John Alcott, BSC, DF de de la famosa “Barry Lyndon” de Stanley Kubrick le preguntaron qué tipo de equipos de iluminación utilizaba. Su respuesta ayudó a dar impulso a Lowel-Light: Usamos Mini-Brutes y usamos muchas Lowel-lights – todo el tiempo. Utilicé las Lowel-Lights en paraguas para rellenos generales. Siempre uso los paraguas – desde La Naranja Mecánica. Me parece que las luces Lowel-Light tienen un rango de iluminación reflector/puntual mucho mayor que cualquier otra luz que conozca. De hecho, es la única luz de su tipo que te brinda una luz puntual fantástica, si la necesitas, y una luz de reflector total absoluta. Además, cuando colocas un panel obstructor frente a la mayoría de las luces de cuarzo, obtienes una doble sombra, pero no con las Lowel-Light. Pero claro, fueron diseñadas por un camarógrafo. – American Cinematographer, marzo de 1976. Lowel-Light continúa creciendo con los años y evolucionando al compás de las evoluciones tecnológicas: luces fluorescentes, luces LED… con muchos accesorios para hacer que la vida de los cineastas sea más llevadera. Hoy Lowel-Light es parte del Grupo Tiffen.
Leer máspor Olaf von Voss | 13 Feb 2019
¡Escuchen, cineastas independientes! Esto es para ustedes: hagan una película en sus teléfonos y participen en el 4º Festival de Cine “Moment Invitational”. 100.000 dólares en premios y equipamientos están esperando para 15 afortunados (y talentosos) finalistas. La fecha límite es el 17 de marzo, ¡así que vamos a leer esto rápidamente para que puedas comenzar! ¿De qué se trata el cine independiente? Para mí tiene que ver con hacerlo de manera simple. El cine independiente mantiene al tan temido “síndrome de adquisición de equipamientos” (SAE) bajo control, da por tierra con frases del tipo de “si tuviera esa cámara, podría hacer la película”. Es sobre comenzar algo sin importar el presupuesto, la habilidad o el equipo. Pensar en grande pero con solo una pequeña mochila llena de equipos. O incluso un teléfono… ¿un teléfono? Festival de Cine “Moment Invitational” Moment es una empresa con sede en Seattle que se especializa en, bueno, la realización de películas con teléfonos móviles. Venden equipos como lentes, estuches para teléfonos y otros accesorios que el próximo cineasta independiente podría necesitar y también han creado la app Moment (lee todo sobre ella en nuestro reciente artículo aquí). Son verdaderos adictos al teléfono, por así decirlo. Pero para poder reunirlo todo, los equipos, la app, tu teléfono, han creado el Festival de Cine “Moment Invitational” y en su 4to año, la temporada 2019 es la más importante en premios hasta ahora. Mira el video a continuación para un resumen completo: Todo lo que realmente necesitas es tu teléfono, cualquier teléfono. Los lentes, accesorios, la app Moment (o cualquier otra) no son obligatorios para participar en este concurso. Solo graba una película de hasta 3 minutos y envíala hasta el 17 de marzo. Se elegirán las 15 mejores participaciones y cada una de ellas recibirá $1.000 en efectivo más un viaje gratis a Nueva York para la gran final. Tu película se mostrará en el evento, puedes ganar un adicional de $25.000 en premios de acuerdo a cada categoría, y los 2 mejores obtendrán $10.000 adicionales en efectivo. Esa es una buena suma para financiar tu próxima película, diría yo. Echa un vistazo al sitio oficial del festival aquí para ver todos los detalles. Enviar tu película Para poder participar debes seguir algunas reglas: elige una categoría, haz que tu película no dure más de 3 minutos y súbela a Youtube antes del 17 de marzo. Las categorías disponibles son: Narrativa Viaje Experimental Mini documental Cómo se Hace A continuación, etiqueta el video que subiste para que pueda ser encontrado: Titula tu película de la siguiente forma: “NOMBRE DE LA PELICULA” | Moment Invitational 2019 Submission | by nombre del cineasta y usa estas etiquetas: “Moment” y “Moment Invitational”. Además, tienes que enviar un formulario (que se encuentra aquí) ¡y ya estás listo!. Para toda la información relacionada con la suscripción de tu película, mira el video debajo: El evento de Nueva York se llevará a cabo el 13 de abril, ¡así que asegúrate de poder asistir a esa fecha! Enlaces: Página web del festival ¿Qué piensas? ¿Cuáles son tus accesorios favoritos cuando filmas con solo un teléfono? ¡Dinos lo que piensas en los comentarios debajo!
Leer máspor Malcolm Brabant | 11 Feb 2019
Mi nombre es Malcolm Brabant. No me gusta hablar de mi edad. Pero digámoslo de esta forma: mi próxima canción de cumpleaños fue escrita por los Beatles e incluye las líneas: “Cuando me vuelva viejo y se me caiga el cabello, dentro de muchos años”. ¿Cómo diablos sucedió eso? Probablemente sea de los corresponsales más viejos que hay, si bien solo doy las noticias desde una sola fuente hoy en día, el noticiero “Newshour” de PBS en Estados Unidos. Soy su hombre orquesta en Europa. Soy un generalista, así que cubro cualquier cosa, desde la crisis de los refugiados y el terrorismo, hasta cuando los suecos decidieron que el género de Dios era neutro. Desde mi punto de vista, tengo el mejor trabajo del mundo, en un momento en que muchos de mis contemporáneos están siendo despedidos de sus empleos y otros miran crecer las flores desde abajo. El noticiero Newshour es un baluarte en la batalla por preservar un periodismo preciso, equilibrado, matizado y exhaustivo. En mi tiempo libre, la pasión que me guía es mi primer largometraje documental, “Malcolm is a little unwell” (Malcolm se siente un poco mal), que es probablemente la película más rara sobre la locura que jamás hayas visto. Pero también es una narración aleccionadora sobre lo que puede pasarle a un periodista freelance. Y lo más importante: está disponible en la mayoría de los sitios de descarga. Así que saca tu tarjeta de crédito. Nombre y edad: Malcolm Brabant 63. Actualmente viviendo en: Un geriátrico en el Valle del Támesis en Gran Bretaña. Idioma(s) hablado(s): inglés, inglés con acento americano, francés en edad escolar, griego de restaurante, se pedir cerveza en la mayoría de las lenguas europeas. Ocupación: Corresponsal Especial para el noticiero “Newshour” de PBS en Estados Unidos. ¿Cómo empezaste en nuestra industria? Llevo más de cuarenta años en la industria de medios. Comencé como reportero en una radio local en Anglia Oriental. Me mudé a Londres cuando tenía 22 años. Mi primera gran oportunidad fue como relator en vivo durante el Sitio a la Embajada iraní en Londres cuando el SAS hizo explotar las ventanas y entró por el balcón. Me mudé a la televisión regional. Todo lo hice de la forma más difícil. Y el gran error fue irme de Londres. Una vez que logres llegar a la capital, no te vayas. Me llevó años poder regresar. Pasé 30 años como corresponsal extranjero de la BBC, con base en Grecia dos veces. Atenas me sirvió de trampolín para cubrir Medio Oriente y los Balcanes. Cubrí el Sitio a Sarajevo de principio a fin como reportero de radio. Pero el gran cambio en la forma en que me convertí en periodista se produjo cuando me mudé a Miami en 1996 y las primeras cámaras digitales salieron al mercado. Me di cuenta de que era el camino a seguir. Aprendí por mi cuenta a filmar y editar. Y lo he estado haciendo desde entonces. He tenido trabajos de filmación en más de 80 países. Creo que eso me ha convertido en un periodista mucho mejor, porque en televisión si no tienes las imágenes no tienes la historia. Tienes que estar ahí y esa es la clave. He sido el hombre clave del noticiero “Newshour” de PBS en Europa durante los últimos tres años y medio. ¿Cómo llegué allí? Bueno, me volví loco. Para entender la historia completa, paga para ver mi documental. Quedarás boquiabierto. Tareas actuales: grabo informes de aproximadamente 9 minutos de duración para el Newshour. Gané un Premio Peabody en 2016 por liderar la cobertura de Newshour en la crisis de los refugiados. Para los no iniciados, ese es el premio de periodismo televisivo más importante de Estados Unidos. La última historia que hice fue sobre los pros y los contras de los microchip en humanos. Estoy terminando una película sobre el impacto del ataque de Novichok en Salisbury. Y Estoy esperando que mi editor extranjero apruebe un film sobre unos refugiados sirios que hicieron una adaptación de una antigua obra griega anti-bélica. Estamos en tratativas para hacer una serie sobre Europa en crisis. Por lo demás, estoy a la espera del próximo trabajo. ¿Qué tipo de producciones grabas principalmente? Básicamente hago películas que ponen un rostro humano a la geopolítica. Y ocasionalmente, hago cosas tontas o conmovedoras. Hice una película extravagante en 2017 sobre una lengua que está desapareciendo en Grecia que involucra personas que se silban entre sí. Y tuve la suerte de escribir un artículo sobre la participación de mi bisabuelo en la Primera Guerra Mundial que coincidió con el centésimo aniversario del fin del conflicto. Vengo a este trabajo principalmente como un reportero veterano. Sé qué elementos necesito para hacer que una historia funcione para nuestro programa… y luego me aseguro de obtener las imágenes y los personajes correctos. ¿Cuál sería el trabajo/asignatura de tus sueños en nuestra industria, y qué es lo que realmente te apasiona? Me gustaría grabar un documental completo para la sección central de PBS. Hay una parte de mí que quisiera ver cómo me iría cubriendo un conflicto armado. Pero estoy demasiado gordo como para salir corriendo, y no solo me pondría en peligro mí mismo, sino también a los que me rodean. Mi hijo está haciendo un curso de composición musical. Y me gustaría grabarle los videoclips que lo hagan rico, porque el es mi pensión. En el trabajo que nos estás presentando, ahora que está terminado, ¿qué hubieras hecho distinto durante la producción? En el trabajo diario, me gustaría darle más movimiento a algunas de mis secuencias. Pero no tengo el equipo necesario. Me gustaría tener una cámara más pequeña con estabilización incorporada. La próxima cámara posiblemente sea una Canon EOS R. Lo pequeño es bueno. Estoy tentado en comprar la Osmo Pocket para filmar de incógnito. En lo que respecta al documental, me hubiera gustado tener algo de dinero. Fue hecho sin nada de presupuesto. ¿Qué cámara, lentes y equipo de sonido usas actualmente? Uso una Canon 5D Mark IV. Me encantan los colores de Canon y la intimidad de una DSLR. Tengo un Canon 24-105 mm f/4 estándar, un Canon 70‑300 mm f/4-5.6 y un par de lentes SIGMA f1.4 Art, los de 50 mm y 20 mm. Tengo un kit de micrófonos de radio Sony, que rara vez uso. El excelente micrófono de pistola Rode N4 y un Beachtek DSLR Ultra Box para reconectar el sonido a la cámara. También tengo un DJI Osmo. Elegiste filmar tu proyecto con la Canon 5D Mark IV. ¿Cuál fue tu flujo de trabajo? ¿Estás contento con los resultados y volverías a hacerlo de esa forma? ¿Cuál es mi flujo de trabajo? ¿Y eso que significa? La mayor parte del tiempo es un caos, pero eventualmente todo se ordena… Hablando en serio, “Malcolm is a Little Unwell” ha tomado ocho años en realizarse. Solo hemos decidido lanzarla ahora porque las imágenes de mi locura ya no pueden dañarme ni dañar mi reputación. Me volví loco después de vacunarme contra la fiebre amarilla en 2011. Mi esposa comenzó a grabarme con un iPod cuando mi comportamiento empezó a cambiar. Quería grabarlo para mostrarle a la compañía de vacunas para que intentara explicar qué estaba saliendo mal. Más tarde, me filmé con mi cámara de entonces, una Canon 7D… porque creía que era el Mesías y que la Segunda Venida tenía que estar en la televisión. Pasé la mayor parte de 15 meses encerrado en celdas psiquiátricas. Salí del hospital en julio de 2012 y nunca he vuelto. Me dieron el alta completa en enero de 2014. Fue en 2013 cuando nos dimos cuenta de que teníamos la base para un documental, porque me encontraba escribiendo el libro sobre nuestra pesadilla y dependíamos de las imágenes para refrescar mi memoria. Pero no empecé a filmar cosas para expandir la película sino hasta el 2016, porque estaba demasiado ocupado tratando de recuperarme y recuperar mi reputación profesional. El proceso de edición ha tardado dieciocho meses. Probablemente ha habido unos 20 o 25 cortes diferentes hasta que lo hicimos bien. Y ahora todo está bastante ajustado. Si va a generar dinero o no, es algo incierto. Pero a todos los que lo han visto les ha volado la cabeza. ¡Sólo echa un vistazo a esas reseñas con cinco estrellas! Malcolm en el hospital ¿Cuál es tu equipo de iluminación favorito y por qué elegiste ese kit en lugar de otras soluciones? Tengo algunas piezas de vidrio que están conectadas a cables y bombillas en mi arsenal, pero principalmente mi equipo de iluminación favorito es el sol. Y me gustaría que el electricista no lo apagase tan temprano. Cuando eso ocurre, trato de usar lo que está en la pared o en el techo. ¿Usas drones o gimbals en tus producciones? Si es así, ¿cuál es la forma más efectiva que has encontrado para usarlos? Me gusta usar el DJI Osmo en una bicicleta. Tuve un DJI Spark. Pero una vez me distraje cuando lo sacaba por la ventana de nuestro apartamento del quinto piso en Copenhague para intentar filmar a mi hijo tocando la guitarra en su habitación. Afortunadamente, ningún danés fue asesinado después de que “Dronelio Drónez” se estrellara. La forma más efectiva para que yo use un drone es emplear a un piloto adecuado. ¿Qué sistemas de edición utilizas? Final Cut Pro X. Amo los imanes. ¿Cuánto de tu trabajo grabas en Log y cuál es tu forma preferida de corregir el color? ¿Log? ¿Me estás jodiendo? Ya tengo suficientes problemas para recordar apretar el botón de grabación. ¿Con qué frecuencia viajas ,y tienes algún consejo a la hora de empacar tus equipos? Viajo tan seguido como las veces en que el presidente Trump no twittea. Así que no mucho por ahora. No me preguntes sobre empacar. Mi disciplina es inexistente. Pero tengo una excelente mochila Manfrotto en la que llevo todo mi equipo. Y esa es la clave. Viajar liviano. Es primordial para los viejos profesionales. Malcolm Brabant Puedes seguir el trabajo de Malcolm en Twitter, donde publica sus historias luego de que salen al aire haciendo clic aquí
Leer másSolo enviamos actualizaciones sobre nuestros artículos más relevantes. Nada de spam, ¡garantizado! Y si no te gusta nuestro boletín informativo, puedes darte de baja con un solo clic. Lee nuestra política de exclusión voluntaria aquí)
© 2018. All Rights Reserved. cinema5D GmbH, Kranzgasse 22 / 9-10, A-1150 Vienna, Austria
Términos de uso |
Política de Privacidad |
Acerca de Nosotros |
Contacto |
¿Tienes un consejo?